RelojesWebGratis!
Septiembre 2022 | Bienvenido a Pablo Cine
Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2022.

Rififi (Du rififi chez les hommes - 1955)

20220924170104-rifi.jpg

  Levántate perro. Quiero que tengas miedo. ¿Qué se siente?...

  Obra maestra de género policiaco (cine negro) y de nacionalidad francesa. llevada al cine con un guión de René Wheeler. Un director y guionísta macido en Paris. Co-escribió el guión de la película "La cage aux rossignols"-1945 junto con Georges Chaperot, por la que ambos recibieron  una nominación al Oscar al mejor guión. Esta historia más tarde serviria de inspiración para la pelicula "Los chicos del coro" (" ("Les Choristes"-2004 de Christophe Baretier.

  El segundo guionísta fue Auguste Le Breton. Un novelista nacido en Finisterre(Francia). Se quedó huérfano a muy temprana edad y el gobierno francés se hizo cargo del alojamiento en una Institución del Estado. En este lugar su crecimiento no le fue facil. Al salir de la Institución tuvo problemas de adaptación frecuentando lugares de mala reputaciòn: bares y garitos. Incluso pasó un tiempo con las pandillas de Montmartre familiarizándose con el mundo del crimen. Por razones inciertas se unió a la Resistencia durante la 2ª Guerra Mundial, eto le marcó su vida y animado por sus actuaciones en la guerra comenzó a escribir. Sus obras son conocidas por su franqueza de estilo e historia. Escribió cerca de 80 novelas muchas de ellas fueron adaptadas al cine.

  Y el tercer  guionísta y a la vez director de la pelicula fue Jules Dassin. Un cineasta nacido en Connecticut (Estados Unidos). Después de trabajar en la compañia de Yiddish Proletarian Theater de Nueva York, Dassin empezó a dirigir cortos en Hollywood. Sus primeras películas no destacaron, hasta que en 1947 realizó "Fuerza bruta" ("Brute Force"), un duro drama situado en una cárcel, donde Burt Lancaster hacia el papel de un prisionero enfrentado al jefe de los guardias de dicha cárcel.

  "La ciudad desnuda" ("The Naked City"-1948), rodada según un estilo semidocumental en Nueva York, fue un melodrama innovador con crimen incluido. "Mercado de ladrones" ("Thieves’ Highaway"-1949), una cruda película policiaca que contó con unas intensas interpretaciones de Richard Conte y Lee J.Cobb.

  La carrera de Dassin en Hollywood se vió interrumpida cuando el director Edward Dmytryck lo acusó de ser comunista ante el Comité de Actividades Antinorteamericanas del Congreso. Se estableció en el Reino Unido, donde rodó otra excelente película de cine negro, "Noche en la ciudad"("Night and the City"-1950), protagonizada por Richard Widmark.

  Tiempo después se mudó a Francia para realizar el proyecto que le hizo mas conocido "Rififi"-1955, una tensa película sobre un atrevido robo de joyas, en la que el propio Dassin hizo un papel importante. Rodada en un Paris invernal, la secuencia del robo de la caja fuerte es una proeza de suspense silencioso.

  En "Nunca en domingo" ("Jamais le dimanche"-1960), dirigió a su segunda esposa, la actriz griega Melina Mercouri, en el papel de Ilya, una animosa prostituta que levanta el ánimo de todos los que la conocen, la película fue todo un éxito.

  Melina Mercouri también actuó en "Fedra"-1962, la versión que hizo Dassin de la obra teatral de Eurípides. La siguiente película de Dassin "Topkapi"-1964, fue un thriller-comedia protagonizada por Melina Mercouri y Maximilian Schell y fue todo un éxito, sus peliculas posteriores apenas tuvieron repercusión entre el público.

  La acción nos lleva hasta Paris allá en el año 1954 y nos mete en la vida de Tony Le Stephanois que, después de cumplir cinco años de condena sale de la cárcel con la intención de cambiar su vida, pero se encuentra que su amante está con un conocido gángster. Como carece de recursos económicos no le queda más remedio que volver a su vida pasada y reunirse con sus viejos compinches. Durante semanas prepara minciosamente con ellos un golpe perfecto: el atraco a una innacesible joyeria de Paris...

  La película habla de amistad, venganza, trabajo riguroso, violencia de género, delación, infancia, reinserción social de exreclusos. Es destacable el nivel de detalle y precisión con el que es descrito el atraco a la joyeria, en una escena de 32 minutos, en la que el silencio, la ausencia de música, la escasez de luz y la narración visual crean un clima de tensión, que atrapa al espectador hasta convertirlo en participe de la acción.

  Se condena sus paliativos la violencia contra la mujer en una secuencia escalofriante, cuyo punto culminante se narra en fuera de campo. Las secuelas en la espalda y hombros de Malo se muestran en una escena posterior. El trabajo bien preparado, hecho a conciencia y realizado con atención, es garantia de éxito, incluso cuando el objetivo es un atraco, siempre que nadie incurra en una ligereza por exceso de confianza.

  La perfecta realización de la operación da paso a un giro dramático, que gradualmente se eleva a trágico. Dassin añdió una escena que condena la delación, en clara referencia al daño terrible que causaron las que arrancó el Comité de Actividades Antinorteamericanas. La maldad de los delincuentes, constratada con la deliciosa inocencia de un niño de 5 años, en algunos casos se combina con respuestas heróicas, que denuncian la pobreza de medidas de reiserción del sistema penitenciario.

  La banda sonora fue dirigida por  Georges Auric. Un compositor nacido en Lodéne (Francia). Fue un niño prodigio puesto que a los 15 años ya tenia su primera composición publicada. Antes de los 20 años ya habia orquesteado y escrito música incidental para varios ballets y obras de teatro. Escribió también música para el cine en películas tan famosas como por ejemplo: "Moulin Rouge"-1953 de John Huston y "Buenos dias tristeza" ("Bonjour tristesse"-1958) de Otto Preminger.

  Y en este atraco pluscuamperfecto basándose en una partitura de melodias jazzisticas, de ecos dramáticos y fatalistas. Incluye además fragmentos de bandas sonoras: "El salario del miedo"("Le Salaire de la peur"-1953) y la citada "Moulin Rouge" entre otras.

  La fotografia en blanco y negro fue obra de Philippe Agostini. Un director de fotografia nacido en Paris. Fue fundador de la Escuela Louis Lumiere en Paris. Sus comienzos fueron como asistente de operador tanto de Georges Perinal como de Armand Thirardi. En la década de 1930, inició una fructifera carrera como director de fotografia, trabajando con directores como por ejemplo: Robert Bresson, , Marcel Cané, Max Ophüls y Jules Dassin entre otros. Entre sus muchas peliculas en su filmografia caben de destacar, "La dama de las camelias" ("La dame aux camelies"-1953) de Raymond Bernard, "Topaze"-1951 protagonizada por Fernandel y "La bella de Cádiz"-1953 con Carman Sevilla y Luis Mariano, entre otras.

  Y en esta antológica historia, acentuándo la iluminacion sombría de las escenas. Conteniendo travellings, movinientos de cámara y una capacidad de inventativa cinematográfica, que evidencian un excelente montaje y una soberbia dirección. La escena de la entrada de Tony con el niño en Paris es sublime.

  Extraordinario Jean Servais, "El hombre de Rio" ("L’ Homme de Rio"-1964) metido hasta el alma en el papel de Tony le Stéphenoi. Y con él un gran ramillete de secundarios (aunque hoy dia algo olvidados) como por ejemplo: Carl Möhner, "La caida de Roma" ("Il crollo di Roma"-1963) como Jole Suédois; Robert Mann, "Objetivo matar" ("Coplan FX18 casse lout"-1965) como Mario Ferrati; Janine Darbey, "La soñadora americana" ("American Dreamer"-1984) como Louise; Robert Hossein, "Madame Sans Gene"-1961 como Grutter...

  En definitiva: Una película que transformó el panorama del cine negro europeo y que por supuesto le dió un impulso universal. Una obra maestra del género de obligada visión.  Matricula de Honor.

  "Rififi" logró el Premio al Mejor director en el Festival de Cannes.

  A modo de curiosidad: Jules Dassin aparece en un papel bastante importante en esta película el de el mafioso Cesar "el Milanés".

09/09/2022 16:37 Pablo #. sin tema Hay 6 comentarios.

Hasta siempre!!!

20221005084209-irene.jpg

                    Irene Papas

       La gran dama del cine y teatro griego

  El pasado dia 14 y a la edad de 96 años falleció la actriz griega Irene Papas. Irene tuvo un aprendizaje recibido de su padre, profesor de teatro clásico, y de su madre, una maestra de escuela que le narraba cuentos y fábulas. "Ella daba vida a aquellos relatos frente al espejo de su casa. Desde entonces, como buena intérprete, nunca mató a la niña que llevaba dentro", expresó en una ocasión la actriz.

  Estudió en la Escuela Nacional de Teatro Griego de Atenas y de ahí pasó a formar parte del elenco del Teatro Nscional de Grecia, en el que destacó cmo actriz trágica en "Las troyanas", "Medea" (Európides) y "Electra" (Sófocles).

  Irene Papas empezó su carrera cinematográfica en Grecia, donde se hizo popular. Descubierta por Elia Kazan, su fama internacional llegó gracias a sus actuaciones en producciones muy taquilleras, tales como: "Los cañones de Navarone" ("The Guns of Navarone"-1961) o "Zorba el griego" ("Alexis Zorbas"-1964), asi como en "Electra"-1962, dirigida por Michael Cocoyannis. Con este director emprendió una seguidilla de heroinas de tragedias griegas en varias películas: "Antígona"-1961, "Ifigenia"´-1977 y "Las troyanas"-1971, aqui junto a Katharine Hepburn y Vanessa Redgrave.

  Algunos personajes de la mitologia griega que representó fueron Medea, Electra, Clitemnestra, Helena, Penélope y Anticlea. También interpretó personajes de Federico Garcia Lorca en las obras teatrales "Yerma" y "Bodas de sangre", y a Catalina de Aragón en la película "Ana de los mil dias" ("Anne of the Thousand Days"-1969) junto a Richar Burton.

  En el verano de 1988 fue invitada al Festival de Teatro de Mérida (España), y presentó un recital de la nueva poesia griega en griego y en traducción al español, con perfecta pronunciación hispana y con el acompañamiento de un piano que secundaba la parte cantada.

  En el año 2002 fue nombrada "Mujer de Europa". Amiga personal del primer ministro griego Andreas Papandreu, tuvo un romance con Marlon Brando. El ditector Federico Fellini era un gran admirador del trabajo de Irene Papas. Estuvo casada con el actor y director Alkis Papas desde 1943 hasta 1947.

  También fue cantante: el CD"Irene Papas canta a Mikis Theodorakis", que fue lanzado oficialmente en 2006, aunque una selección mas amplia de los temas, todos cantados en griego, habia estado circulando como pirata durante muchos años. Era conocida por Theodorakis ya desde 1964, cuando trabajó en la película "Zorba el griego". Irene Papas interpretó con pasión y habilidad algunas de las canciones, que alcanzaron asi una calidad similar a la de la misma película: por ejemplo "Denial" en CD "Five Five Ten" esta excluida del CD, por lo que parece probable que daten de poco después de 1964. Los arreglos y la atmósfera general de las canciomes son tradicionales, con amplio empleo del busuki, un instrumento fundamental en el folklore griego.

  Irene Papas prestó voz para una pieza del álbum "666 (The Apocalypse of John",13/18"), del grupo Aphroddite’s Child. Más adelante grabaria con Vangelis.miembrofundador del mismo grupo, los álbunes "Odes" -1979 y "Rapsodies"-1985.

  En 1947 se casó con el director de cine Alkis Papas, se divorciaron en 1951. En 1954 conoció al actor Marlon Brando y mantuvieron una larga relación amorosa, que entonces tuvieron en secreto. Cincuenta años después,  cuando Brando  murió, ella dijo: "Nunca he amado a un hombre como amé a Marlon. Fue la gran pasión de mi vida, abslutamente el hombre que más me importaba y tambien el que más estimaba, dos cosas que generalmente son dificiles de conciliar".

  Su segundo matrimonio fue con el productor de cine José Khon en 1957, ese matrimonio se anuló posteriormente. Era tia del director de cine Manousos Manousakis y del actor Ales Manthopoulus. En 2003 formó parte del consejo de administración de la Anna- Marie Foundatiun, un fondo de ayuda a la población de las zonas rurales de Grecia. En 2013 comenzó a padecer la enfermedad de Alzheimer. Pasó sus últimos años en su ciudad de Chilimodi.

  Irene Lelekou (Irene Papas) - Chilimodi (Grecia) - 3-septiembre-1929 - Chilimodi (Grecia) - 14 - septiembre - 2022.

                                    ¡DESCANSE EN PAZ!

25/09/2022 09:48 Pablo #. sin tema Hay 6 comentarios.


Counter

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris