Muerte de un ciclista - 1955
En recuerdo de: Lucia Bosé
"Tengo miedo"
"Nadie nos ha visto"
Obra maestra de genero dramático, y aún hoy en dia una de las obras capitales del cine español, llevada de la mano con un guión y ditrcción de Juan Antonio Bardem. Un cineasta nacido en Madrid. En su juventud colaboró como critico de cine en revistas como Alerta, Ateneo, La Hora, Objetivo o Film Ideal.
Aunque era hijo de actores no se vinculó a ese mundo desde un principio, sino que se tituló como ingeniero agrónomo. Fue posteriormente, cuando estudió cine en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, cuando se planteó dedicarse al mundo del celuloide. De esa época nació la amistad y la colaboración con Luis Garcia Berlanga.
Esa relación fructificó en la película "Esa pareja feliz"-1951, que ambos codirigieron, y continuó con "Bienvenido Mister Marshall"-1953, en la cual ambos fueron coguionístas y contaron además con una contribución adicional de Miguel Mihura en los diálogos, "Bienvenido Mister Marshall", dirigida por Berlanga, obtuvo el premio al mejor guión y a la mejor comedia en el Festival de Cannes.
En 1953 comenzó a dirigir sus propias películas, de las que destacan "Muerte de un ciclista"-1955, Premio de la Critica Internacional en el Festival de Cannes y "Calle Mayor"-1956, Premio de la Critica en el Festival de Venecia. También fue encarcelado mientras rodaba la película, pasando dos noches en la Dirección General de Seguridad (en el edificio de la Puerta del Sol, que en la actualidad ocupa la Presidencia de la Comunidad de Madrid).
Pese a estos éxitos internacionales, Bardem tuvo problemas en España con la censura, debido a su militancia en el PCE, y en los años 1960 y 1970 apenas pudo desarrollar su trabajo cinematográfico en España. Es el más politizado de las Tres B del cine español (Bardem, Berlanga y Buñuel).
Sus películas posteriores no recibieron el respaldo de la critica, con la excepción de "El puente"-1977, en la que intentaba deshacer el discurso cinematográfico del landísmo. También se cuenta entre sus obras "Siete dias de enero"-1979, (galardón Golde Price en el Festival de Moscú), película que narra el asesinato de cuatro abogados laboralístas pertenecientes al Partido Comunista de España por parte de un comando terrorísta de la ultraderecha española, todo ello en plena transición española. Murió en Madrid el 30 de octubre de 2002 a los 80 años debido a una enfermedad hepática. Poco antes de haber escrto un libro de memorias titulado "Y todavía sigue".
Tiene tres calles con su nombre, una en el barrio de ensanche de Vallecas en el Suroeste de Madrid, otra en la ciudad de Rivas-Vaciamadrid y otra en Palencia, donde fue detenido durante la filmación de "Calle Mayor".
Asi pues, el maestro Bardem nos lleva hasta Madrid y sus alrededores durante unas pocas semanas del invierno de 1955. Alli Maria José y Juan son dos antiguos novios de juventud, que tras la Guerra Civil y la boda de ella con un rico industrial, mantienen una relación amorosa continuada. Cuando una madrugada invernal regresan en el coche de ella, de la posada donde han pasado la noche, en un cambio de rasante atropellan a un ciclista, un obrero metalúrgico, al que abandonan aún con vida, sin informar a la policia para evitar ser interrogados...
La película pues, desarrolla un potente drama, que suma el de Maria José, preocupada por su seguridad y por sus amenazas de chantaje de un villano llamado Rafael Sandoval (Rafa), y el de Juan, poseido por los remordimientos y una gradual toma de conciencia de la realidad social del pais. Con elementos sencillos y escuetos, la historia mantiene un suspense sin fin, que va enrareciendo el ambiente y creando una atmósfera asfixiante, de opresión, amenaza y malos augurios.
El objetivo de la película no es narrar, con solvencia y eficacia, un caso policial o de intriga criminal, como hace y hace muy bien, sino anunciar la proximidad de un cambio. La clase dominante, sostenida por el franquísmo, mimada por el egoísmo, la hipocresía, el culto a las apariencias y la doble moral, se va a ver en un futuro no muy lejano desbordada por la emergencia de una juventud nueva, generosa, solidaria y libre de prejuicios.
La toma de conciencia de Juan se manifiesta en el sentido de constatar la inviabilidad de la mediocridad de los poderosos y la fuerza de los jovenes, como su alumna Matilde Luque y sus compañeros de Facultad. Pasados los años se comprende mejor que Bardem, en los años oscuros de la opresión totalitaria, los presos politicos, el aislamiento internacional, la pobreza, el subdesarrollo, la autarquia y la vida ciudadana bajo permanente vigilancia policial y política, conciba un sueño, que era el de muchos. (El sueño tardaría 22 años y se impondría con la lógica realidad, no las aspiraciones de Bardem).
La contraposición de riqueza y miseria se expone mediante la sucesión de planos y contraplanos que ombinan imágenes de fiestas y oropeles con barriadas humildes, fangosas, ruinosas y saturadas. La narración se apoya en unos diálogos medidos, ajustados y precisos, acompañados de imágenes montadas con gran habilidad en secuencias de planos, planos/contraplanos, primeros y primerísimos planos, encuadres inferiores, encuadres a ras de suelo, etc., en una demostración inédita en España de dominio de lenguaje visual.
Su estética delata la búsqueda de la belleza visual de Hitchcock e influencias de Orson Welles, del cine negro clásico americano, de Antonioni y otros. Presenta numerosos simbolos visuales, cristales rotos, verja metálica que separa a Juan de Matilde, etc. . Por estensión, Bardem hace uso de los paisajes desolados de los alrededores de Madrid, para simbolizar el estado de ánimo de los protagonístas. A ellos añadelos decorados desnudos y desconcertantes, iluminados con luces que confunden los perfiles y las lineas reales con las que marcan las sombras. Esto se da de modo especialmente evidente en la escena de la conversación final entre Maria José y Miguel. Los primeros planos de los rostros de Juan y Maria José revelan la angustia y la desazón que domina a los personajes.
Muestra también, un acto de protesta estudiantil frente al Decanato de la Facultad y una huida masiva ante un perseguidor que no se ve, pero que está ahí. Estas imágenes y la denuncia sugerida del autoritarísmo del régimen sus practicas de tráfico de influencias, corrupción, arbitrariedad, etc., no causan problemas con la censura española. Están prhibidos besos, abrazos, contactos intimos y escenas de cama de los amantes.
Por lo demás, impone un final que Bardem aprovecha para poner de relieve, aún más, la insolaridad de las personas adineradas frente a la solidaridad de los estudiantes y los trabajadores. La película recibió en su dia la calificación moral de 4 puntos equivalente al calificativo de "gravemente peligrosa" (por el adulterio y el homicidio del ciclista sin presentación del auxilio recibido).
La banda sonora corrió a cargo de Isidro B. Maiztegui. Un compositor nacido en Gualeguay (Argentina). Inició sus estudios musicales en el Coservatrio Beethhoven de su ciudad natal en 1911. En 1930 ingesó en el Conservatorio Nacional de Musica y Declamación, donde recibió instrucción de maestros tales como: Athor Palma o José Gil. Durante sus estudios ejerció además como maestro sustituto del Teatro Colón.
En 1933 arrancó su actualidad como compositor de musica para cine, que mantuvo hasta 1950. En este periodo puso musica a más de 50 películas de producción argentina. Su aportación al Cine Nacional le valió el Premio San Gabriel a la trayectoria, que lo otorgaba en 1955 la Comisión de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Argentina. Su actividad compositiva incluyó también ballets, piezas para orquesta y ajuste de cámara, y obras solistas para piano, clave, guitarra, violonchelo y arpa.
También fue miembro de la Asociación Argentina de Compositores (1926-1939), profesor en el Colegio Nacional Bernardino Rivadavia de Buenos Aires y vicedirector del Conservatorio de la Universidad Nacional de Cuyo (1940-1944). Fue un activo director de coros. De 1952 a 1969 vivió en Madrid, y a su regreso ejerció como compositor en el Instituto de Arte Lirico de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires y director del Archivo Musical del Teatro Colón. Sus últimos años los pasó en Mar del Plata, ciudad donde lo nombrarían Ciudadano Ilustre en 1995.
Durante su estancia en España fue un máximo colaborador de Bardem. En 1958 la película "La venganza" protagonizada por Carmen Sevilla, fue nominada al Oscar a la Mejor película de habla no inglesa.
Y aqui aportando una partitura con cortes atonales e inarmónicos, que se combinan eficazmente con el desarrollo de la acción. Añade el canto religioso de un responso de difuntos en una iglesia que presagia acontecimientos dramáticos y trágicos.
La fotografía en blanco y negro fue dirigida por Alfredo Fraile. Un director de fotografía nacido en Madrid. Alfredo fue más conocido en el mundo del cine por su faceta de productor, aunque comenzó su trabajo como operador de cámara, nombre con el que entonces se llamaba a los directores de fotografía. Alfredo pronto comprendió que su camino, en el cine, era la fotografía. En 1942, de la mano de su amigo Rafael Gil, hizo su debut con la película "Huella de luz", protagonizada por Isabel de Pomés y Antonio Casal. Su último trabajo fue "Alejandra, mon amour"-1979, protagonizada por Manolo Escobar. Atrás había dejado en sus 42 años de cine más de 100 películas tanto como productor como de director de fotografía.
Y aqui, componiendo una narración visual variada, rica en recursos, de buena composición y excelente montaje, que dejó al cine español a la altura del internacional del momento.
Sensacional la pareja protagonísta, tanto Alberto Closas, La gran familia"-1962, dando vida a Juan Fernández, como Lucia Bosé, "Ceremonia sangrienta" -1973, metida en el cuerpo de Maria José de Castro. Una pareja de amantes de la alta burguesía que una mala madrugada atropellan accidentalmente a un ciclista.
Y con ellos, otro sensacional Carlos Casaravilla, "Molokay"-1959, como Rafael Sandoval (Rafa), seguido de Otello Toso, "El puente de los suspiros"-1940, como Miguel Castro, el esposo de Maria José; Bruna Corrá, "Los hijos no se venden"-1952, como Matilde Luque, una alumna de Juan; Alicia Romay, "La vida en un hilo"-1945, comoCarmina; Julia Delgado Caro, "La violetera"-1958, comoDoña Maria, la madre de Juan; Matilde Muñoz Sanpedro, "La picara molinera"-1955, como la vecina del ciclista atropellado...
En definitiva: Una obra maestra de nuestro cine, que aunque sufriera la censura e incluso llegase a prohibirse su proyección, esta película conserva toda su frescura y se convirtió no sólo en un éxito comercial con su reconocimiento en Cannes, sino en uno de los clásicos imprescindibles del cine español. Matricula de Honor.
"Muerte de un ciclista" logró en 1955 el Premio de la Critica Internacional en el Festival de Cannes.
8 comentarios
Pablo -
rocio -
Pablo -
Regino -
Pablo -
Fede -
Pablo -
Fox Film -