El tren de las 3:10 (Theree Ten to Yuma-1957)

"Hay muchas cosas ante las cuales uno tiene que resignarse a ver y callar."
Magnifica película de género de western y de nacionalidad estadounidense, llevada al cine de una novela de Elmore Leonard. Un escritor y guionista nacido en Nueva Orleans. Sus primeras novelas fueron publicadas en los años cincuenta, y fueron novelas del oeste, pero después se especializó en novelas policiacas y desde entonces escribió numeros libros, muchos de los cuales han sido adaptados al cine convirtiéndose en exitosas películas como por ejemplo: "Un hombre" ("Hombre"-1967) de Martin Ritt; "El infierno del whisky" ("The Moonshine War"-1970) de Richard Quine y "Joe Kid"(1972) de John Sturges.
Del guión se hizo cargo Halteld Welles. Un escritor nacido en Michigan. Su debut en el cine fue poniendo el guión en la película "Dirección prohibida"("The Lady Gambles"-1949) de Michael Gordon, después pasó un tiempo trabajando para la television en series como "Suspense"(1949-1953) y "Danger" (1954-55). A su vuelta al cine escribió posiblemente su mejor guión con la película "El árbol del ahorcado" ("The Hanging Tree"-1959) de Delmer Daves. También para la televisión hizo dos episodios de la famosa serie "Bonanza"(1960). Su último trabajo para el cine fue con la película "Los héroes están muertos" ("The Hell with Heroes"-1968) de Joseph Sargent.
"El tren de las 3:10" está dirigida por Delmer Daves. Un cineasta nacido en San Fracisco. Estudió Derecho en la Universidad de Stanford, aunque nunca ejerció la carrera . Cuando todavia era estudiante consiguió un pequeño trabajo en un rodaje, y ya no abandonaria el mundo del cine. A finales de la década de 1920 y principios de 1930, trabajó como extra en algunas películas, y también trabajó como guionista con directores tan importantes como: Leo McCarey, Frank Borzage y Archie Mayo. Su trabajo como guionista más recordado es el de "Tú y yo" ("Love Affair"-1939) de Leo McCaray con Irene Dunne y Charles Boyer, y que seria versionado en dos ocasiones más Su debut como director fue con la prlícula bélica "Destino: Tokio" (Destination Tokio"-1943) con Cary Grant. Y en 1950 hizo su primera incursión en el western con Flecha rota" ("Broken Arrow") con James Stewart. En 1959 realizó una de sus películas más famosas "El árbol del ahorcado" ("The Hangen Tree") protagonizada por Gary Cooper. Su último trabajo fue "Escándalo en Villa Florita" ("The Battle of the Villa Florta"-1965) con Maureen O’Hara y Rossano Brazzi.
La acción pues nos situa entre las localidades de Bisbee y Contetion City en Arizona. Y en donde el azar obliga a un tal Don Evans un pobre granjero a sustituir al sheriff de la localidad para escoltar a un peligroso delincuente llamado Ben Wade que es además el jefe de una banda de temibles forajidos, que tras cometer un asesinato es apresado y escoltado hsasta el pueblo, por donde pasa el tren que debe llevarlo a Yuma, para ser juzgado. Mientras tanto, su banda prepara su rescate...
Don Evans es un modesto granjero, castigado por la sequia, que acepta custodiar al asesino,´por 200 dólares y trasladarlo a la prisión de Yuma, Es un hombre casado con Alice y padre de 2 hijos, es un hombre pacifico, honesto, justo, leal e incorruptible. Una persona corriente y normal, no le mueve la búsqueda de la gloria, ni afanes de servir a los demás y a la justicia, sino la necesidad económica.
En cambio Ben Wade es un hombre cruel, prepotente, cinico, violento y carece de sentimientos de culpa. Tiene cualidades de lider, tiene éxito con las mujeres y dispone de un verbo fácil y convincente. Es contradictorio: mata sin piedad y luego reclama para el muerto un entierro digno y honroso.
La película suma acción, aventuras, drama, thriller y por supuesto western. La narración apuesta por el realismo, lo que lleva a Delmer Daves a prescindir del maquillaje. Aprovecha la fuerza de los diálogos y la experiencia propia en los ámbitos de la novela negra, para crear un relato rico en tensión e intriga. Maneja con soltura la elipsis. Dispone de una brillante puesta en escena. Le interesa resaltar la dimensión humana de los protagonistas. Dan se siente abatido por las dificultades de su situación y necesita el apoyo de su mujer. Ben reconoce a la camarera del saloón, Emery, y por hacer el amor con ella sin prestar atención al tiempo es detenido y esposado.
La historia ofrece un interesante duelo interpretativo entre los dos protagonistas, un enfrentamiento psicológico entre detenido y vigilante, una confrontación entre dos personajes de distinta personalidad, un acercamento al mundo interior de ambos, un análisis de las causas que hacen emerger entre ellos sentimientos de empatia que condicionan la evolución posterior de los acontecimientos.
No todo es diferente entre Dan y Ben: ambos son victimas de un pasado de estrecheces y miseria, los dos necesitan mejores expectativas, Dan tiene tierras y Ben dispone de un amplio repertorio de habilidades humanas. Dan vive abrumado por las dudas y Ben por las incertidumbres de una vida al borde del abismo, uno tiene familia y el otro la desea como el aire que respira, ambos persiguen la obtención del dinero para poder seguir adelante, entre ambos cristalizan sentimientos mutuos de respeto y comprensión, etc..
La banda sonora fue obra de George Duning. Un compositor nacido en Indiana. Se eeducó en Ohio, en el Conservatorio de Música de Cincinnati, donde su maestro fue el célebre Mario Castelunovo Tedesco. En la década de 1940 tocó la trompeta y el piano para la banda de Kay Kyser, y más tarde arreglando la mayor parte de la música para el programa de radio Kyser "Kollege de Knowlege Musical de Kay Kyser". En 1946 firmó por la Columbia Pictures, donde trabajó durante casi toda su carrera cinematográfica. Estuvo nominado al Oscar en cinco ocasiones por: "Jolson Sings Again"(1949) de Henry Levin; "Amarga sombra" ("No Sad Songs for Me"-1950) de Rudolph Maté; "De aqui a la eternidad" ("From Here to Eternity"-1953) de Fred Zinnemann y "La historia de Eddy Duchin" ("The Eddy Duchin Story"-1956) de George Sidney.
Y aqui, creando una banda sonora dramática, de gran relieve y notable intensidad. El tema principal corresponde a la melódica balada "3:10 to Yuma", de Duning y Whashigton, a cargo del famoso cantante Frankie Laine.
La fotografia en blanco y negro y formato Cinemascope fue dirigida por Charles Lawton Jr.. Un director de fotografia nacido en Los Angeles. Sus comienzos fueron como ayudante de cámara en 1926 con George J. Fotsey en la Paramount Pictures y tiempo después firmó par MGM donde estuvo hasta 1943 ya como director de fotografia. En 1945 firmó por la Columbia y alli estuvo ya hasta su retirada. Entre su extensa filmografia hay titulos de todos los géneros como por ejemplo: "Cuna de héroes" ("The Long Gray Line"-1959) de John Ford; "Más allá del amor" ("Rome Adventure"-1962) de Delmer Daves y "Vida sin freno" ("A Rageto Live"-1965) de Walter Grauman, entre otros.
Y aqui, haciendo uso de expresivos primeros planos, encuadrando con precisión y creando imágenes de atractivos contrastes de luz, con sombras densas de trazos expresionistas. Se sirve en planos superiores y planos picados para dar relieve a la acción y a los personajes. Son escenas memorables la comida que los Evans comparten en su casa con Ben, la conversación de Ben y Dan en la habitación del hotel y el inesperado reencuentro de Ben y Emmy en el bar de Bisbee,
La película se rodó en escenarios naturales de Arizona y California.
Sensacional el mano a mano entre los dos protagonistas: el "malo" Glenn Ford, "Gilda"(1946) dando vida a Ben Wade; el "bueno" Van Heflin, "Raices profundas" ("Shane"-1953) metido en el cuerpo de Dan Evans, Y seguidos muy de cerca por Felicia Farr, "La ley del talión" ("The Last Wagon"-1956) como Emmy; Leora Dana, "El estrangulador de Boston" ("The Boston Strangler"-1968) como Alice la esposa de Dan; Henry Jones, "Dos hombres y un ddstino" ("Butch Cassidy and the Sundance Kid"-1969) como Alex Potter; Richard Jaeskel, "Alerta:Misiles" ("Twillght’s Last Gleaming"-1977) como Charlie Prince; Robert Emharld, "América violenta" ("The Stone Killer"-1973) como Mr, Butterfield...
En definitiva: Delmer Daves que para mi, fue siempre un cineasta modesto, pero sobrado de talento. Aqui filmó una magnífica película con una puesta en escena de gran brillantez, cercana al modelo del cine expresionista. Sobresaliente
"El tren de las 3:10" estuvo nominada al Premio BAFTA a la Mejor película.
A modo de curiosidad: La novela en que se basa a película fue publicada en la revista Dime Western en 1953. La acción comenzaba en la habitación de un hotel con un ayudante del sheriff que vigila a un ladrón.
En 2007 James Mengold hizo un remake llevando el mismo titulo con Rusell Crowe y Christian Bale en los papeles protagonistas. A decir verdad para mi como minimo voló a la misma altura que su predecesora, estando nominada al Oscar en dos apartados: banda sonora y sonido.
6 comentarios
Pablo -
Adela -
Pablo -
Joaquin -
Pablo -
Ismael -