Blogia
Bienvenido a Pablo Cine

El rapto de Bunny Lake (Bunny Lake is Missing-1965)

El rapto de Bunny  Lake (Bunny Lake is Missing-1965)

 "A mi me parece que esa niña solamente existe en la calenturienta mente de su madre."

  Interesante pelicula de género de intriga policial y de nacionalidad británica llevada al cine de una novela de Evelyn Piper. Una novelista nacida en Nueva York. Su verdadero nombre era Merriam Modell, y bajo ese nombre escribió su primera novela "El sonido de los años"(1946) y dos años más tarde adoptó el seudónimo de Evelyn Piper comenzando a escribir novelas en su mayoria de corte policiaco. Otra de sus novelas llevada al cine fue "La  trama"(Family Plof"-1976) dirigida por Alfred Hitchcock, la novela fue escrita en 1951.

  Del guión se hicieron cargo el matrimonio John y Penélope Mortimer. John fue un abogado, dramaturgo y guionista nacido en Londres. Estudió en la Dragon School de Oxford en 1955 y más tarde lo contrató la BBC donde estuvo hasta 1969 como guionista y dramatirgo. Para el cine escribió bastantes guiones como por ejemplo: "Suspense" ("The Inoccents"-1961) de Jack Clayton y "John y Mary"(1969) de Peter Yates.

  En cuanto a su esposa Penélope fue una periodista y novelista nacida en Gales. Escribió mas de una docena de novelas centrándoes mas bien en la vida de la clase media británica. En 1949 se casó con John. Entre sus guiones para el cine caben de destacar titulos como "Siempre estoy sola" ("The Pumpkin Eater"(1964) de Jack Clayton y "Aquel inolvidable verano"("A Summer Story"-1988) de Piers Haggard.

  "El rapto de Bunny Lake" está dirigida por Otto Preminger. Un cineasta nacido en Viena (Austria) (nacionalizado estadounidense). Emigró a Estados Unidos para cumplir su sueño de convertirse en director de cine. Desde su primera película de cine negro "Laura"(1944) hasta el thriller "El rapto de Bunny Lake"("Bunny Lake is Missing"-1965), demostró una notable capacidad de ser independiente, inteligente, exigente y exitoso. Aunque posiblemente sus últimas películas no merezcan ser recordadas, no se puede ignorar lo mucho que contribuyó al Hollywood clásico. 

  Las películas de Preminger se asocian con la "objetividad" y la "amigüedad". Ambas son esenciales para su puesta en escena pero no le impidieron tomar partido. En sus mejores obras Premimger muestra inequivocamente su postura, mediante un agudo sentido del detalle y un riguroso uso de cámara. Su consciencia de la complejidad de la psicologia humana "esa famosa ambigüedad" explica el hecho de que raras veces sus personajes son diáfanos. Sus películas exigen al espectador revisar constantemente su punto de vista.

  Un ejemplo de ello es la manera en que Preminger rodó el interrogatorio del detective a Waldo Lydecker en la primera secuencia de "Laura". La insistencia del primero sobre los detalles le importa muy poco al segundo, que está ocupado prestando atención a su ropa, esta era la única manera que tenia Preminger de señalar el carácter femenino de su personaje y por tanto, su homosexualidad.

  En "Cara de ángel"("Angel Face"-1952) la fascinación que siente Robert Mitchum por la joven heroina pronto se convierte en una morbosa combinación de voyeorismo y masoquismo, y se revela mediante un complejo de miradas y secuencias que involucra al espectador. En "Anatomia de un asesinato"("Anatomy of a Murder"-1959), se muestra como la ley tiene necesidad de conceder el beneficio de la duda incluso cuando todo parece estar muy claro.

  Asi pues, Preminger nos lleva hasta Londres, y en donde una joven americana llamada Ann Lake, llega a esta ciudad con su hija Bunny de 4 años de edad, para estar cerca de su único hermano, un periodista soltero, que ha sido enviado a Londres como corresponsal. Ann ha hecho el viaje en barco y se aloja en una vivienda alquilada al casero un tal Horatio Wilson, no muy  alejada de la de su hermano. Poco después de la llegada con cierto retraso, lleva a la niña al colegio, donde la deja al cuidado de la cocinera, ya que todo el personal docente se halla ocupado y Ann lleva  mucha prisa. Por la tarde, cuando va a recogerla la niña no está en el colegio y nadie la ha visto. Se hace cargo de la investigación policial el superintendente de Scotland Yard, Newhouse... 

  La película suma misterio, thriller y drama policiaco. Desarrolla un absorbente, oscuro y fscinante thriller psicológico que lleva la inquietud al ánimo del espectador, al que dudan de los protagonistas las pesquisas de la policia, la realidad de los hechos y de su propio criterio. No crea motivos de terror, pero si de temor, zozobra y angustia.

  El desarrollo de la acción, plantea con habilidad y eficacia mas interrogantes que respuestas, hasta el punto de sumergir el ánimo del público en un clima de desconcierto, desorientación e incertidumbre, que quiebra a las relaciones entre apariencias y realidad.

  Añaden factores complementarios de preocupsción, las extrañas aficiones del casero, el hecho de que tiene por costumbre entrar y salir de las viviendas de sus inquilinos sin avisar y en los momentos menos oportunos y su estsdo crónico de embriagez y descontrol personal. Añaden también factores nuevos de temor los comentarios de Ada Ford, la copropietaria de la escuela de la niña, sobre los sueños de los niños y la fragilidad de su imaginación en determinadas circunstancias, asi como su sensación sobre algo extraño que advierte en Steve (el hermano de Ann). Este por su parte explica a la policia hechos de la infancia de su hermana que plantean sospechas sobre su equilibrio psicológico y otros extremos relevantes para el caso.

  La banda sonora fue obra de Paul Glass. Un compositor nacido en Los Angeles. Fue hijo del actor de cine mudo Gaston Glass. Estudió en la Universidad del Sur de California y tuvo como profesores a Ingrid Dahi y Godfredo Petracci en Roma (con una beca concedida en Estados Unidos). También asistió a la Universidad de Princeton con otra beca y al Instituto de Educaciòn Internacional de Varsovia. Para el cine compuso más de una docena de bandas sonoras entre ellas: "Una mujer atrapada"("Lady in a Cage"-1964) de Walter Grauman y "Pesadilla bajo el sol"("Nightmare in the Sun"-1965) de John Derek.

  Y aqui, ofreciendo un tema principal ("Tema de Bunny") de una cadencia hipnótica. Añade cortes románticos ("Camantha’s Waltz") junto a otros dramáticos y siniestros ("A World of Dolls"). Através de la TV presenta varios cortes del grupo "The Zombies" ("Remember You", Nothing’s Changed"...). La partitura, rica en percusión (extremo que algunos censuraron) refleja las preferencias y gustos del público joven de los años 60. 

  La fotografia en blanco y negro y formato Cinemascope fue dirigida por Denys N. Coop. Un director de fotografia nacido en Inglaterra. Comenzó su carrera cinematográfica como aprendiz de Freddie Young. Y en la década de 1950 ya era director de fotografia. Entre su filmografia podemos citar titulos como: "Esa clase de amor"("A Kind of Loving"-1962) de John Schlesinger y "El ingenuo salvaje"("This Sporting Life"-1963) de Lindsay Anderson.  

  Y aqui, haciendo uso de planos largos, un diligente trabajo de cámara y una adecuada adaptación a los espacios pequeños. Compone imágenes de gran belleza plástica, que elevan el nivel de la película. La película se rodó en escenarios reales de Londres (Trafalgar Square, Soho, Hampstead...) y alrededores.

  Sobresaliente todos los actores comenzando por Lawrence Olivier, "El principe y la corista"("The Prince and the Showgirl"-1958) como el superintendente de Scotland Yard, Newhouse, un policia veterano, riguroso y eficaz. Y seguido poe Carol Lynley, "El último atardecer"("The Last Sunset"-1961) como Ann Lake, una joven madre, ingenua, sencilla y

cariñosa; Keir Dullea, "2001: Una odisea en el espacio"("2001: A Space Odyssey"-1968) como Steven Lake, el hermano de Ann, un joven aparentemente tranquilo, frio y razonable   que apoya a su hermana ostensiblemente; Noel Coward, "Encuentro en Paris"("Paris-When it Sizzles"-1964) como Horacio Wilson, el casero, un hombre entrometido, borracho y aficcionado a los instrumentos sadomasoquistas; Anne Massey, "El fotógrafo del pánico"("Peeping Tow"-1960) como Elvira Smollet; Martita Hunt, "Becket"-1964) como Ada Ford; Clive Revill, "El molino negro"("The Black Windwill"-1974) como el sargento Anderson...   

  En definitiva: Una muy buena película, muy bien dirigida e interpretada y con el paso del tiempo se ha convertido muy justamente en una película de culto muy recomendable.  Sobresaliente.

  A modo de curiosidad: la Columbia productora de la pelicula deseaba que el papel de la joven Ann fuera interpretado por Stella Stevens. Pero Preminger optó por Carol Lynley, pues ya le habia dirigido en "El cardenal" ("The Cardinal"-1963) y quedó muy satisfecho de su actuación.

6 comentarios

Pablo -

Pues dicho queda Joaquin Gracias por tu visita Saludos!!!

Joaquin -

Una pelicula que esta muy bien y que merece la pena de verla

Pablo -

Pues si eso lei en varias ocasiones Y creo que atinó al rodarla en blanco y negro Saludos!!!

Adri -

Según creo el director la rodó en blanco y negro para darle un aire al cine negro clásico

Pablo -

Pues dicho queda Ulises Saludos!!!

Ulises -

Una pelicula muy inteligente y en donde Preminger demuesta su buen hacer detras de la camara en una historia intrigante