En recuerdo de:Terence Stamp
"Quiero que me conozcas"
Sensacional película de género de drama psicológico (secuestros) y de nacionalidad británica llevada al cine de una novela de John Fowles. Un escritor nacido en Inglaterra. Era un gran admirador de Albert Camus y Jean Paul Sartre. Tras licenciarse de francés y alemán en la Universidad de Edimburgo, sirvió en la Armada británica y, en 1950 comenzó a trabajar como profesor en Francia, Grecia e Inglaterra. Pero tras el éxito de su primera novela en 1963 "El coleccionista", le hizo que dejara la docencia para dedicarse en exclusiva a la literatura. Muchas de sus obras posteriormente fueron llevadas al cine destacando "El mago" ("The Magus"-1968) de Guy Green y "La mujer del teniente francés" ("The French Lieutenant’s Women"-1981) de Karel Reisz, entre otras.
Del guión se hicieron cargo Stanley Mann y John Kohn. El primero fue un guionista y dramaturgo nacido en Toronto (Canadá). Comenzó su carrera como escritor en 1951, su primera novela se tituló "El donde la serpiente" que se representó en 1955 en el Teatro Crest de Toronto. Posteriormente se dedicó a escribir guiones para el cine, su primer guión fue para la película "El ratón que rugió" (The Mouse that Roared-1959) de Jack Arnold. Para la televisión antes habia escrito el guión "Muerte de un viajante" (1957) basado en la novela de Arthur Miller.
Y en cuanto a Kohn, fue un escritor y productor nacido en Nueva York, también desempeñó la jefatura de producción de los estudios EMI de 1979 a 1983. Aunque su trabajo habitual fue para la televisión en series como:"My Little Margie"(1952-1955) y "Estrellas de teatro"(1957), para el cine escribió varios guiones entre ellos:"Capricho"("Caprice"-1967) de Frank Tashlin y "La ira de Dios" ("The Wrsth of God"-1972) de Ralph Nelson.
"El coleccionista" está dirigida por William Wyler. Un cineasta nacido en Mulhouse (hoy Francia), entonces (Alemania). Resulta dificil que pasó (o que pasa) con William Wyler, director de películas maravillosas, pero que no se le concedió facilmente el titulo de autor, que muchos estudiosos estuvieron y están dispuestos a otorgar a cineastas como: Hitchcock, Ford o Hawks, que nunca lo soliciraron.
Se pueden aducir motivos varios: no buscaba la atención mediática,cultivó géneros adversos, rodaba con mucho material, tuvo colaboradores muy creativos... Para el cinéfilo superficial es tentador ponerle la etiqueta de competente artesano al servicio de los estudios, y pasar página. Tentador e injusto...
Nacido en Europa, tener un tio llamado Carl Lemmie en Estsdos Unidos, creador de la Universal, facilitó a Wyler su entrada en el mundo del cine... en parte. Las ayudas familiares son a veces arma de doble filo. Wyler, que emigró a Estados Unidos, hizo de chico de los recados, traductor, etc..Luego se involucraria en rodajes, como ayudante de dirección... Aquello fue su escuela de cine.
Empezó a dirigir westerns de serie B, y se curtió en el oficio. En 1931 fue un año importante: trabó amistad con John Huston, que le escribió el guión de "La casa de la discordia"("A House Divided"-1931). El matrimonio con Margaret Sullivan en 1935, su actriz principal en la divertida "Una chica angelical"("The Good Fairy"-1935), fue precipitsdo y no funcionó. En cambio halló a la mujer de su vida en Margaret Tallichet, con quien se casó en 1938. Tuvieron 5 hijos.
Su despege llegó gracias a un expléndido contrato con Samuel Goldwyn. En la etapa de 1936 a 1947, que le fue muy fructifera con el productor, o cedido a otros estudios, asi dirigió "Desengaño"("Dodsworth"-1936) con Walter Huston y Mary Astor, "Jezabel"(1938) con Bette Davis y Henry Fonda, "Cumbres borrascosas"("Wuthering Heights"-1939) con Laurence Oliver y Merle Oberon, "El forastero"("The Westerner"-1940) con Gary Cooper y Waltter Brennan, "La carta"(The Letter"-1940) con Bette Davis y Herbert Marshall, "La loba"("The Little Foves"-1941) con Bette Davis y Teresa Wirght, "La señora Miniver"(·Mrs. Miniver"-1942) con Greer Garson y Walter Pidgeon y "Los mejores años de nuestra vida"("The Best Years of Our Lives"-1946) con Dana Andrews y Virginia Mayo.
Dramas muy extensos, un western, contribuciones al esfuerzo de la guerra y trabajando con gente de mucho talento. Además de Goldwyn, la escritora Lillian Heliman, el operador Gregg Toland, el montador Daniel Mandell...Y por supuesto, con estupendos actores, entre ellos Bette Davis con quien la dirigió en tres películas.
Liberty Films, la compañia que creó con George Stevens y Frank Capra, obedeció a su deseo de independencia. La aventura duró poco, pero le dió la ansiada libertad. Y siguió entregando grandes titulos: la adaptación sw Henry James, "La heredera"("The Heiress"-1949) con Olivia de Havilland y Montgomery Clift, o una de las comedias románticas por antonomasia, "Vacaciones en Roma"(Roman Holiday"-1953) con Gregory Peck y Audrey Hepburn, que lanzó al estrellato a Audrey. Este hombre amante de la paz (la experiencia en la guerra como documentalista contribuyó a esta actitud) dirigió dos westerns criticos con la violencia: "La gran prueba" ("Friendly Persuasion"-1956) con Gary Cooper y Dorothy McGuire y "Horizontes de grandeza"("The Big Country"-1958) con Gregory Peck y Jean Simmons.
Luego "rellenó huecos", abordando géneros para él virgenes: una película espectacular, a lo Cecil B. DeMille, "Ben-Hur"(1959) con Charlton Heston y Stephen Boyd, que se llevó 11 Oscar, un musical, "Funny Girl" (1968) con Barbra Streisand y Omar Sharif, . Y un titulo anticipativo del psicothriller, "El coleccionista"("The Collector"-1965) con Ternce Stamp y Samantha Eggar. Su último trabajo fue con la película "No se compra el silencio"("The Libertion of L.B.Jones"-1970) con Lee, J, Cobb y Lola Falana. Un drama sobre el racismo ambientado en el estado de Tennessee.
Asi pues, el maestro Wyler nos mete en la vida de un joven llamado Freddie Clegg, empleado del Banco de Londres. Es un hombre introvertido y triste que se dedica a coleccionar mariposas. Pero su vida cambia cuando le toca la loteria, y es entonces cuando decide secuestrar a Miranda Grey, una joven estudiante de arte por la que se siente atraido desde hace tiempo. Compra una casa en las afueras de Londres y retiene a la chica en el sótano un mes. Durante ese tiempo afloran en los dos personajes sentimientos encontrados...
La película sobresale por la intensidad de la acción, el vigor narrativo y la capacidsd de retener la atención del espectador. Hace uso de medios muy escasos de actores: dos actores principales, dos escenarios interiores y uno exterior, una decoración simple, una historia esquemática y un argumento para mi muy creible.
La fuerza de la trama se apoya en unos diálogos soberbios, una banda sonora potente, unas interpretaciones espléndidas y una brillante puestaen escena. Se añade por supuesto la maestria de un Wyler en plenitud de facultades y una acertada y apasionante exploración de psicologia de los personajes enfrentados por diversos motivos a situaciones limite. Se crea además, una atmósfera opresiva, densa y desoladora, que constituye una de las mejores virtudes de la película.
La banda sonora corrió a cargo de Maurice Jarre. Un compositor nacido en Lyon (Francia). Es posiblemente conocido por haber compuesto las partituras para las bandas sonoras de las peliculas de David Lean, entre las que destacan: "Lawrence de Arabia"("Lawrence of Arabia"-1962), "Doctor Zhivago"(1965) y "Pasaje a la India"("A Passage to India"-1984), por la que ganó un Oscar a la mejor banda sonora original. También tiene en su haber, cuatro Globos de Oro, dos premios BAFTA y un Gremmy.
Y aqui, ofreciéndo composiciones que hablan con elocuencia de los sentimientos de aislamiento, angustia, tensión, miedo, desesperación y /o resignación de los personajes. El leimotiv es reiterativo e imita las pulsaciones de un corazón humano acelerado por la tensión emocional.
La fotografia en color fue dirigida por Robert Surtes (interiores) y Robert Krasker (exteriores). El primero fue un director de fotografia nacido en Kentucky. Sus comienzos fueron como fotógrafo en un estudio de Cincinnati, más tarde marchó a Nueva York para perfeccionar su profesión, y alli se convirtió en director de fotografia, En 1925 marchó a California contratado por la Universal, donde trabajó en muchas películas tanto mudas como de serie B. Pero fue en la MGM donde alcanzó la fama mundial trabajando en peliculas exitosas y oscarizadas como por ejemplo: "Quo Vadis"(1951) de Mervyn LeRoy y "Ben-Hur"(1959) de Wuilliam Wyler.
En cuanto al segundo, fue otro director de fotografia nacido en Alejandria (Egipto), nació alli durante uno de los viajes de sus padres por motivos laborales, a su regreso sus padres lo registraron en Perth (Australia) su lugar de residencia. Sus comienzos fueron de fotógrafo no profesional y apenas le conocian en Australia. Sabiendo que la fotografia amateur no le iba a dar de comer, marchó a Londres contratado por Alexander Korda donde trabajó como ayudante de cámara por un tiempo. Su debut en el cine ya como director de fotografia fue con la película !El santo y el tigre"("The Saint Meets the Tiger"-1943) de Paul L. Stein. Logró un Oscar por "El tercer hombre"("The Third Man"-1949) de Carol Reed.
Y ambos aqui, creando ambientes opresivos y amenazantes. El cromatismo y las formas subrayan el sentido claustrofóbico del espacio. Con frecuencia se hace uso de la cámara subjetiva y se inserta en flashback en blanco y negro sobre el pasado del protagonista masculino. La película se rodó en escenarios naturales de Londres (Trafalgar Square, Hampstead...) y los interiores en los platós de la Coumbia Picture (Hollywood).
Magnifica las interpretaciones de la pareja protagonista (llevando los dos todo el peso de la película). El: Terence Stamp, "Superman"(1978) dando vida a Freddie Clegg, un personaje aburrido y raro, que suscita burlas y muestra indicios de psicopatia. Ella: Samantha Egar, "Odio en las entrañas"("The Molly Maguires"-1976) metida en el cuerpo de Miranda Grey, una joven atractiva, desenvuelta y psicologicamente equilibrada.
Y con ellos, aunque no actuan mucho tiempo, nos encontramos a Mona Washbourne, "El pájaro azul"("The Blue Bird"-1976) como Annie; Maurice Dallimore, "Lad:A Dog"(1962) como el coronel Whitcomb...
En definitiva: Una película en donde Wyler demuestra con apenas un solo decorado y dos actores es capaz de hacer una historia distinta que logra enganchar de principio a fin y entretener al máximo. Una película que hay que vera para contarla. Matricula de Honor.
"El coleccionista" estuvo nominada en tres apartados; director, actriz (Samantha Egar) y guión. El Oscar a la mejor actriz recayó en Julie Christie por "Darling" de John Schiesinger.
A modode curiosidad: Cuentan que John Trevelyan, secretario de la Oficina de Censura Británica se durmió durante la proyección y gracias a ello, no vió el final y aprobó integramente la película. Los propios responsables de la película bromearon con el asunto y decian, qur de haber despertado antes, o la pelicula habria sufrido cambios, o les habria arrestado. En cualquier caso, lo cierto es que Treveylan, que se confesaba admirador de Bergman y Buñuel, la censura británica se encauzó por caminos nuevos conservadores.
.