Blogia

Bienvenido a Pablo Cine

El capitán de Castilla (Captain from Castille-1947)

  "Hernán Cortes soy, el que venciera por tierra y por mar profundo

  con esta espada otro mundo, so otro mundo entonces viera.

  Di a España triunfos y palmas, con felicisimas guerras.

  Al Rey infinitas tierras y a Dios infinitas almas".

 


La senda de los elefantes (Elephant Walk-1954)

La senda de los elefantes (Elephant Walk-1954)

   "Atrévete a violar las reglas de la naturaleza...Y un dia padecerás las consecuencias"...

  Muy entretenida película de género de aventuras y de nacionalidad estadounidense llevada al cine de una novela de Robert Standish. Un novelista nacido en Inglaterra. Al terminar la escuela se fue a la India para trabajar en las plantaciones de té y, en 1917 se unió a la RAF hasta que acabó la 1ªGuerra Mundial, donde comenzó a escribir novelas sobre sus vivencias en la India. Su novela más conocida es precisamente "La senda de los elefantes". También la televisión se hizo cargo de algunas de sus novelas televisando  telefilms como por ejemplo: "Expectación"(1958) protagonizada por Ronald Reagan.

  Del guión se hizo cargo John Lee Mahin. Un guionista nacido en Illinois. Asistió a la Universidad de Harvard y durante su estancia reseñaba películas y obras de teatro para el Boston American. Trabajó como periodista durante dos años en Nueva York, pero al entablar amistad con Ben Hecht éste le presentó al productor Samuel Goldwyn y se trasladó a Hollywood donde comenzó a trabajar como guionista en la MGM y en la 20th Century Fox. Su primer guión fue para la pélicula "El monstruo de la ciudad"("The Beast of the City"-1932) de Charles Brabin. Otros de sus guiones  para el cine fueron: "Solo Dios lo sabe"("Heaven Koows, Mr. Allison"-1957) de John Huston, "Alaska, tierra de oro"("North  to Alaska"-1960) de Henry Hathaway y "Camino de la jungla"(The Spiral Road"-1962) de Robert Mulligan, entre otros.

  "La senda de los elefantes" está dirigida por William Dieterle. Un director nacido en Alemania (nacionalizado estadounidense). De niño trabajó como capintero y chatarrero, debido a los problemas econçomicos de du familia. Pero pronto empezó a interesarse por la farándula y a los 16 años se unió a una compañia ambulante.

  En 1919 atrajo la atención de Max Reinhardi en Berlin, quien lo contrató como actor para sus películas, trabajando en varias como actor de carácter y convirtiéndose en un personaje popular. Su primera película como director fue en 1923 con "Der Mensech am Wege" protagonizada pot una joven Marlene Dietrich. En 1930 y debido a la amenaza del nazismo en Alemania, emigró a Estados Unidos, aprovechando una oferta de trabajo en Hollywood para hacer versiones alemanas de películas estdounidenses, y pronto se adaptó al estilo hollywoodense.

  La primera película  dirigida en Hollywood fue "The Last Flight"(1931), un drama sobre la 1ªGuerra Mundial protagonizada por Richard Barfhemess. Después rodaria y siempre con Paul Muni de protagonista "La historia de Louis Pasteur" ("The Story of Louis Pasteur"-1936), "La vida de Emile Zola" ("The Life of Emile Zola"-1937) y "Juarez"(1939).

  Durante los años 40 sus traajos etuvieron dotados de una cara más romántica y exuberante con algunas de estas películas: "Cartas a mi amada"("Love Letters"-1945) y "Jennie"(1948) ambas con la pareja formada por Jennifer Jones y Joseph Cotten. A finales de 1950 retornó a Europa y dirigió varias peliculas en Italia y para la TV alemana, con agún éxito. Su último trabajo para el cine fue precisamente  en Estados Unidos (pero producida por los italianos) con la película "The Confession"(1964) con Ray Milland y Ginger Rogers, una comedia romántica ambientada en el Caribe.

  La acción pues, comienza después de la 2ªGuerra Mundial y, durante un viaje a Inglaterra, John Wiley propietario de una 


extensa plantación colonial de té en Ceilán, se enamora de la bella Ruth. Se casan y la joven se traslada a vivir a la rica propiedad de su marido. Ruth queda impresionada por el lujo y la exuberación del lugar, pero ella es la única mujer blanca y la sociedad le hace sentirse como un pájaro en una jaula de oro. Además, la propiedad está amenazada por los elefantes que quieren recuperar su antigua senda. Cuando surge una epidemia de cólera en la región, todo comienza a cambiar...

  La película combina violencia, paisajes de gran belleza, expresiones machistas y descorteses (que Ruth rechaza o lo asume con dolor) y la ausencia de sexo propia de los años 50. Contiene una serie advertencias sobre las consecuencias que se pueden derivar de acciones humanas contrarias al equilibrio de las fuerzas de la naturaleza.

  La banda sonora corrió a cargo de Franz Waxman. Un compositor nacido en Chorzów (Alemania), nacionaizado estadounidense. A los 16 años se matriculó en la Academia de Música de Dresde donde estudió composición y dirección. Sus primeros trabajos fueron como orquestador para el cine alemán. En 1934 se trasladó a Estados Unidos. Es muy conocido principalmente por sus grandes trabajos para la música del cine. A lo largo de su exitosa carrera recibió un total de 12 nominacones al Oscar, lográndolo en dos ocasiones por "El crepúsculo de los dioses" ("Sunset Boulevard"-1950) de Billy Wilder y por "Un lugar en el sol"("A Place in the Sun"-1951) de George Stevens.

  Y aqui, incluyendo fragmentos orquestales y algunos nocturnos de Chopin.

  La fotografia en color fue dirigida por Loyal Griggs. Un director de fotografia nacido en Michigan. En 1924 se unió a la Paramount Pictures, tras graduarse en la Escuela secundaria, trabajando inicialmente en el departamento de proceso del estudio. Ascendió de asistente de fotografia a fotógrafo de segunda unidad y en 1951 ascendió a director de fotografia. Entre sus grandes éxitos caben de destacar titulos como; "Los diez mandamientos"("The Ten Commandments"-1956) de Cecil B. DeMille y "Primera victoria"("In Harm’s Way"-1965) de Otto Preminger.

  Y aqui, aprovechándo los paisajes naturales, la fotografia de Liz Taylor y la espectacularidad de algunas escenas. La película se rodó en escenarios naturales de Sri-Lanka (Ceilán).

  Maravillosa Elizabert Taylor, "Gigante"("Giant"-1956) metida en el bellisimo cuerpo de Ruth. Y con ella Peter Finch, "El vuelo del Fénix"("The Flight of the Phoenix"-1965) como John, su esposo y Dana Andrews, "Mientras Nueva York duerme"("White the City Sleeps"-1956) como Dick, amigo y empleado de John, y si se tercia amante de Ruth. Y también nos encontramos en esta senda a Abraham Sofcer, "Cruce de destinos"("Bhowani Junction"-1956) como Appuhamy el fiel sirviente de la mansión y Abner Biberman, "Winchester 73"(1950) como el Dr. Pereira...

  En definitiva: Una película de aventuras y de tensión psicológica, interesante, bien narrada,  muy bien interpretada y dirigida con mucho acierto. Sobresaliente.

  A modo de curiosidad: La protagonista femenina era Vivien Leigh, pero cayó enferma antes de comenzar el rodaje y fue sustituida por Elizabeth Taylor (aunque la productora no estaba muy conforme debido a la juvetud de Liz , contaba por aquel entonces 22 años de edad).

  

El coleccionista (The Collector-1965)

El coleccionista (The Collector-1965)

         En recuerdo de:Terence Stamp

                "Quiero que me conozcas"

  Sensacional película de género de drama psicológico (secuestros) y de nacionalidad británica llevada al cine de una novela de John Fowles. Un escritor nacido en Inglaterra. Era un gran admirador de Albert Camus y Jean Paul Sartre. Tras licenciarse de francés y alemán en la Universidad de Edimburgo, sirvió en la Armada británica y, en 1950 comenzó a trabajar como profesor en Francia, Grecia e Inglaterra. Pero tras el éxito de su primera novela en 1963 "El coleccionista", le hizo que dejara la docencia para dedicarse en exclusiva a la literatura. Muchas de sus obras posteriormente fueron llevadas al cine destacando "El mago" ("The Magus"-1968) de Guy Green y "La mujer del teniente francés" ("The French Lieutenant’s Women"-1981) de Karel Reisz, entre otras.

  Del guión se hicieron cargo Stanley Mann y John Kohn. El primero fue un guionista y dramaturgo nacido en Toronto (Canadá). Comenzó su carrera como escritor en 1951, su primera novela se tituló "El donde la serpiente" que se representó en 1955 en el Teatro Crest de Toronto. Posteriormente se dedicó a escribir guiones para el cine, su primer guión fue para la película "El ratón que rugió" (The Mouse that Roared-1959) de Jack Arnold. Para la televisión antes habia escrito el guión "Muerte de un viajante" (1957) basado en la novela de Arthur Miller.

  Y en cuanto a Kohn, fue un escritor y productor nacido en Nueva York, también desempeñó la jefatura de producción de los estudios EMI de 1979 a 1983. Aunque su trabajo habitual fue para la televisión en series como:"My Little Margie"(1952-1955) y "Estrellas de teatro"(1957), para el cine escribió varios guiones entre ellos:"Capricho"("Caprice"-1967) de Frank Tashlin y "La ira de Dios" ("The Wrsth of God"-1972) de Ralph Nelson.

  "El coleccionista" está dirigida por William Wyler. Un cineasta nacido en Mulhouse (hoy Francia), entonces (Alemania). Resulta dificil que pasó  (o que pasa) con William Wyler, director de películas maravillosas, pero que no se le concedió facilmente el titulo de autor, que muchos estudiosos estuvieron y están dispuestos a otorgar a cineastas como: Hitchcock, Ford o Hawks, que nunca lo soliciraron.

  Se pueden aducir motivos varios: no buscaba la atención mediática,cultivó géneros adversos, rodaba con mucho material, tuvo colaboradores muy creativos... Para el cinéfilo superficial es tentador ponerle la etiqueta de competente artesano al servicio de los estudios, y pasar página. Tentador e injusto...

  Nacido en Europa, tener un tio llamado Carl Lemmie en Estsdos Unidos, creador de la Universal, facilitó a Wyler su entrada en el mundo del cine... en parte. Las ayudas familiares son a veces arma de doble filo. Wyler, que emigró a Estados Unidos, hizo de chico de los recados, traductor, etc..Luego se involucraria en rodajes, como ayudante de dirección... Aquello fue su escuela de cine.

  Empezó a dirigir westerns de serie B, y se curtió en el oficio. En 1931 fue un año importante: trabó amistad con John Huston, que le escribió el guión de "La casa de la discordia"("A House Divided"-1931). El matrimonio con Margaret Sullivan en 1935, su actriz principal en la divertida "Una chica angelical"("The Good Fairy"-1935), fue precipitsdo y no funcionó. En cambio halló a la mujer de su vida en Margaret Tallichet, con quien se casó en 1938. Tuvieron 5 hijos.

  Su despege llegó gracias a un expléndido contrato con Samuel Goldwyn. En la etapa de 1936 a 1947, que le fue muy fructifera con el productor, o cedido a otros estudios, asi dirigió "Desengaño"("Dodsworth"-1936) con Walter Huston y Mary Astor, "Jezabel"(1938) con Bette Davis y Henry Fonda, "Cumbres borrascosas"("Wuthering Heights"-1939) con Laurence Oliver y Merle Oberon, "El forastero"("The Westerner"-1940) con Gary Cooper y Waltter Brennan, "La carta"(The Letter"-1940) con Bette Davis y Herbert Marshall, "La loba"("The Little Foves"-1941) con Bette Davis y Teresa Wirght, "La señora Miniver"(·Mrs. Miniver"-1942) con Greer Garson y Walter Pidgeon y "Los mejores años de nuestra vida"("The Best Years of Our Lives"-1946) con Dana Andrews y Virginia Mayo.

  Dramas muy extensos, un western, contribuciones al esfuerzo de la guerra y trabajando con gente de mucho talento. Además de Goldwyn, la escritora Lillian Heliman, el operador Gregg Toland, el montador Daniel Mandell...Y por supuesto, con estupendos actores, entre ellos Bette Davis con quien la dirigió en tres películas.

  Liberty Films, la compañia que creó con George Stevens y Frank Capra, obedeció a su deseo de independencia. La aventura duró poco, pero le dió la ansiada libertad. Y siguió entregando grandes titulos: la adaptación sw Henry James, "La heredera"("The Heiress"-1949) con Olivia de Havilland y Montgomery Clift, o una de las comedias románticas por antonomasia, "Vacaciones en Roma"(Roman Holiday"-1953) con Gregory Peck y Audrey Hepburn, que lanzó al estrellato a Audrey. Este hombre amante de la paz (la experiencia en la guerra como documentalista contribuyó a esta actitud) dirigió dos westerns criticos con la violencia: "La gran prueba" ("Friendly Persuasion"-1956) con Gary Cooper y Dorothy McGuire y "Horizontes de grandeza"("The Big Country"-1958) con Gregory Peck y Jean Simmons.

  Luego "rellenó huecos", abordando géneros para él virgenes: una película espectacular, a lo Cecil B. DeMille, "Ben-Hur"(1959) con Charlton Heston y Stephen Boyd, que se llevó 11 Oscar, un musical, "Funny Girl" (1968) con Barbra Streisand y Omar Sharif, . Y un titulo anticipativo del psicothriller, "El coleccionista"("The Collector"-1965) con Ternce Stamp y Samantha Eggar. Su último trabajo fue con la película "No se compra el silencio"("The Libertion of L.B.Jones"-1970) con Lee, J, Cobb y Lola Falana. Un drama sobre el racismo ambientado en el estado de Tennessee.

  Asi pues, el maestro Wyler nos mete en la vida de un joven llamado Freddie Clegg, empleado del Banco de Londres. Es un hombre introvertido y triste que se dedica a coleccionar mariposas. Pero su vida cambia cuando le toca la loteria, y es entonces cuando decide secuestrar a Miranda Grey, una joven estudiante de arte por la que se siente atraido desde hace tiempo. Compra una casa en las afueras de Londres y retiene a la chica en el sótano un mes. Durante ese tiempo afloran en los dos personajes sentimientos encontrados...

  La película sobresale por la intensidad de la acción, el vigor narrativo y la capacidsd de retener la atención del espectador. Hace uso de medios muy escasos de actores: dos actores principales, dos escenarios interiores y uno exterior, una decoración simple, una historia esquemática y un argumento para mi muy creible.

  La fuerza de la trama se apoya en unos diálogos soberbios, una banda sonora potente, unas interpretaciones espléndidas y una brillante puestaen escena. Se añade por supuesto la maestria de un Wyler en plenitud de facultades y una acertada y apasionante exploración de psicologia de los personajes enfrentados por diversos motivos a situaciones limite. Se crea además,  una atmósfera opresiva, densa y desoladora, que constituye una de las mejores virtudes de la película.

  La banda sonora corrió a cargo de Maurice Jarre. Un compositor nacido en Lyon (Francia). Es posiblemente conocido por haber compuesto las partituras para las bandas sonoras de las peliculas de David Lean, entre las que destacan: "Lawrence de Arabia"("Lawrence of Arabia"-1962), "Doctor Zhivago"(1965) y "Pasaje a la India"("A Passage to India"-1984), por la que ganó un Oscar a la mejor banda sonora original. También tiene en su haber, cuatro Globos de Oro, dos premios BAFTA y un Gremmy.

  Y aqui, ofreciéndo composiciones que hablan con elocuencia de los sentimientos de aislamiento, angustia, tensión, miedo, desesperación y /o resignación de los personajes. El leimotiv es reiterativo e imita las pulsaciones de un corazón humano acelerado por la tensión emocional.

  La fotografia en color fue dirigida por Robert Surtes (interiores) y Robert Krasker (exteriores). El primero fue un director de fotografia nacido en Kentucky. Sus comienzos fueron como fotógrafo en un estudio de Cincinnati, más tarde marchó a Nueva York para perfeccionar su profesión, y alli se convirtió en director de fotografia, En 1925 marchó a California contratado por la Universal, donde trabajó  en muchas películas tanto mudas como de serie B. Pero fue en la MGM donde alcanzó la fama mundial trabajando en peliculas exitosas y oscarizadas como por ejemplo: "Quo Vadis"(1951) de Mervyn LeRoy y "Ben-Hur"(1959) de Wuilliam Wyler.

  En cuanto al segundo, fue otro director de fotografia nacido en Alejandria (Egipto), nació alli durante uno de los viajes de sus padres por motivos laborales, a su regreso  sus padres lo registraron en Perth (Australia) su lugar de residencia. Sus comienzos fueron de fotógrafo no profesional y apenas le conocian en Australia. Sabiendo que la fotografia amateur no le iba a dar de comer, marchó a Londres contratado por Alexander Korda donde trabajó como ayudante de cámara por un tiempo. Su debut en el cine ya como director de fotografia fue con la película !El santo y el tigre"("The Saint Meets the Tiger"-1943) de Paul L. Stein. Logró un Oscar por "El tercer hombre"("The Third  Man"-1949) de Carol Reed.

 Y ambos aqui, creando ambientes opresivos y amenazantes. El cromatismo y las formas subrayan el sentido claustrofóbico del espacio. Con frecuencia se hace uso de la cámara subjetiva y se inserta en flashback en blanco y negro sobre el pasado del protagonista masculino. La película se rodó en escenarios naturales de Londres (Trafalgar Square, Hampstead...) y los interiores en los platós de la Coumbia Picture (Hollywood).

  Magnifica las interpretaciones de la pareja protagonista (llevando los dos todo el peso de la película). El: Terence Stamp, "Superman"(1978) dando vida a Freddie Clegg, un personaje aburrido y raro, que suscita burlas y muestra indicios de psicopatia. Ella: Samantha Egar, "Odio en las entrañas"("The Molly Maguires"-1976) metida en el cuerpo de Miranda Grey, una joven atractiva, desenvuelta y psicologicamente equilibrada.

  Y con ellos, aunque no actuan mucho tiempo, nos encontramos a Mona Washbourne, "El pájaro azul"("The Blue Bird"-1976) como Annie; Maurice Dallimore, "Lad:A Dog"(1962) como el coronel Whitcomb...

  En definitiva: Una película en donde Wyler demuestra con apenas un solo decorado y dos actores es capaz de hacer una historia distinta que logra enganchar de principio a fin y entretener al máximo. Una película que hay que vera para contarla. Matricula de Honor.

  "El coleccionista" estuvo nominada en tres apartados; director, actriz (Samantha Egar) y guión. El Oscar a la mejor actriz recayó en Julie Christie por "Darling" de John Schiesinger.

  A modode curiosidad: Cuentan que John Trevelyan, secretario de la Oficina de Censura Británica se durmió durante la proyección y gracias a ello, no vió el final y aprobó integramente la película. Los propios responsables de la película bromearon con el asunto y decian, qur de haber despertado antes, o la pelicula habria sufrido cambios, o les habria arrestado. En cualquier caso, lo cierto es que Treveylan, que se confesaba admirador de Bergman y Buñuel, la censura británica se encauzó por caminos nuevos conservadores.

 

 

 

 

 

 

 


 

 

  .

 


Hasta siempre!!!

                  Terence Stamp

                El malvado general Zod

  El pasado 17 de agosto y a la edad de 87 años falleció el mitico actor Terence Stamp. Debutó en el cine con fuerza nominado al Oscar por su papel de Billy Bud en la película "La fragata infernal" ("Billy Bud"(1962) de Peter Ustinov, y estuvo premiado en Cannes por "El coleccionista"("The Collector"-1965) de William Wyler. Fue durante un tiempo el rostro favorito del nuevo cine británico antes de embarcarse en proyectos más insólitos como "Teorema"(1968) de Pier Paolo Passolini o "Historias extraordinarias"("Histoires extraodinaires"-1968) de Federico Fellini.

  En los 80 se consagró como villano interpretando al general Zod en "Supermán"(1978) de Richard Donner, y su secuela, aunque supo moverse también en registros inesperados como en el de "Las aventuras de Priscilla, reina del desierto"("The Adventures of Priscilla, Queen of theDesert"-1994) de Stephan Elliott o "El halcón inglés"("The Cimey"-1999) de Steven Soderbergh, que devolvió al foco del cine independiente.

  En sus últimos años siguió en activo con trabajos esporádicos, como en "La última noche en el Soho"("Last Night in Soho"-2021) de Edgar Wright. Hoy en dia, su legado también respira en el cultivo digamos pop más comercial como por ejemplo interpretando a Finis Velorum en "Star Wers:Episodio I-La amenaza fantasma"(1999) de George Lucas. Su experiencia en este tipo de cine la describió con desgana  y cierto fastidio. "No nos llevábamos nada bien, dijo sobre Lucas en una entrevista. "No senti que fuera un director de actores, estaba más interesado en cosas y efectos. No lo valoré demasiado como director, la verdad".

  Lo curioso es que aceptó el papel por una razón bastante terrenal: "Queria conocer a Natale Portman. Estaba enamorado de ella". Pero cuando llegó al plató, ella no estaba y le tocó actuar frente a un "papel pegado en la pared". La experiencia, dijo, fue simplemente aburrida". Resulta inquietante que, en el momento del rodaje, Stamp rondaba los 60 años mientras que la Portman aún no habia cumplido los 18, una diferencia de edad de unos 40 años.

  Terence Stamp también rodó en España una pelicula y fue a las ordenes de Pilar Miró "Beltenebros" (1991), una historia centrada en la oscura posguerra española. Esta película ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlin y obtuvo 10 nominaciones al Premio Goya.

  El actor se casó por primera y única vez en 2002 a los 64 años de edad con Elizabeth O'Rourke de29 años, a quien habia conocido a mediados de los años 90. Se divorciaron en 2008 alegando "comportamiento irrazonable". La última película quer rodó Terence Stamp fue "Ultima noche en el Soho"("Last Night in Soho"-2021) de Edgar Wright. Un thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda.

  Henry Terence Stamp - Londres - 33 - julio- 1938 - Londres - 17 -agosto - 2025

                                 ¡DESCANSE EN PAZ!

    

 


 

 


 

 

 


.

                                    


¡Ay,Carmela! (1990)

¡Ay,Carmela! (1990)

              Viva la quinta brigada

              Rumba, la rumba, la rumba la

              Que nos cubria de gloria.

              Ay, Carmela, ay Carmela...

  Estupenda película de género de comedia-dramática (Guerra Civil Española) y de nacionalidad española (coproducida con Italia), llevada al cine de una obra teatral de José Sanchis Sinisterra. Un dramaturgo y director teatral nacido en Valencia. Desde los tres a los diecisiete años estudió en el Liceo Francés de Valencia y en 1957 comenzó a estudiar Filosofia y Letras en la Universidad de Valencia, ese mismo año fue nombrado director de la sección de Teatro Español Universitario en su facultad. Fue director escénico del Festival Iberoamericano de Cádiz de 1993. Otra de sus obras llevadas al cine fue "Luces y sombras"(1988) de Jaime Camino.

  El guión fue escrito por Rafael Azcona. Un novelista y guionista nacido en Logroño. Está considerado como el mejor guionista de la historia. Sus comienzos fueron como novelista y desde1951 colaboró con la revista humorista "La codorniz", y gracias a la adaptación de la novela "El pisito" que mas tarde concretamente en 1958 la dirigió para el cine Marco Ferreti, entró en el mundo del cine que ya nunca abandonaria.

  Fue un importante escritor de la generación de autores de medio siglo. Entre sus muchos guiones llevados al cine caben de destacar, "Plácido"(1961), "El verdugo"(1963), "El bosque animado(1987) y "Belle Époque"(1992) entre otros muchos.

  A Azcona le ayudó el tambien director de la película Carlos Saura. Un cineasta nacido en Huesca. Formado como director y guionista cinematográfico, su cine alterna la descripción realista en el surrealismo y posee puntualmente referencias simbólicas y alusiones alegóricas sociopoliticas. Al margen de la ficción, Saura tambien ha realizado diversos documentales de carácter musical Algunas de sus obras mas emblemáticas son: "La caza"(1965), premiada con el Oso de Oro en el Festival de Berlin; "Peppermint frappé"(1967), galardonada con el Oso de Plataen el mismo certamen; "El jardin de las delicias"(1970); "Ana y los lobos"(1972); "Cria cuervos"(1976); "La prima Angélica"(1974), Premio Especial del Jurado de Cannes y "Mamá cump,e cien años"(1979), nominads al Oscar como Mejor Película Extranjera, entre otros  muchos titulos.

  Su colaboración con el bailarin Antonio Gades le llevó a dirigir la triologia musical compuesta por"Bodas de sangre"(1981); "Carmen"(1983) y "El amor brujo"(1986), basadas en el drama de Federico Garcia Lorca, la ópera de Georges Bizet y el ballet de Manuel de Falla, respectivamente.

  En noviembre de 1992 se le concedió la Medalla de Oro de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España. Asi mismo ha recibido importantes condecoraciones internacionales como la Orden de Artes y Letras de Francia o la Orden al Mérito de la República de Italia. En marzo de 1994 fue invertido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza, Carlos Saura es autor tambien de una importante obra como fotógrafo y ha escrito novelas que han sido traducidas a mas de veinte idiomas, como: "Esa luz", "Eloisa vida mia" o "Pajarico solitario". Algunas tambien llevadas al cine.

  La acción tiene lugar en los años de la Guerra Civil (1936-39). Y, en donde un grupo de cómicos ambulantes van amenizando como pueden la vida de los soldados republicanos. Cansados de pasar calamidades en el frente, deciden dirigirse a Valencia. Pero por error van a parar a la zona nacional, donde caen prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es representando un espectáculo para un grupo de militares, que choca de lleno con la ideologia de los cómicos...

  La película pues, suma los géneros de drama, guerra y tragicomedia (combinación de humor y tragedia). La historia propone recordar el pasado de las dos España, enfrentado en esa maldita guerra, con la serenidad que proporcionan los años transcurridos, el humor y la tolerancia. La visión de los dos bandos, del contingemte italiano, de los "tics" que comparten los españoles republicanos y nacionales (aficción a la bulla colectiva, al alboroto, al vino tinto...), Explica que la convivencia es necesaria y posible. Se condena la guerra, la pena de muerte, las ejecuciones sumarias, las detenciones sin garantias y en condiciones no acordes con las Convenios de Ginebra, las arbitrariedades del poder no sujeto a control, las represalias por razones ideológicas, los fanatismos de ambos bandos.

  Se consideran inadecuados e inconvenientes los liderazgos militares (Lister y Franco) y se apuesta por la supremacia del poder civil y la sugeción a éste de la administración militar. La película invita a la paz y al ejercicio de la democracia. Haciendo uso de una voz en "of".

  La banda sonora fue obra de Alejandro Massó. Un músico y compositor nacido en Madrid. Es muy reconocido por sus bandas sonoras para películas, y siempre ha estado rodeado de cierta polémica cuando se le ha acusado de usar sin acreditar música clásica en sus bandas sonoras. Estuvo nominado cuatro veces al Premio Goya a la mejor música original: En 1988 por "Remando al viento" de Gonzalo Suárez y "El Dorado" de Carlos Saura; en 1990 por "¡Ay, Carmela" también de Saura y en 1993 por "Don Juan en los infiernos" de Gonzalo Suárez. También hizo bandas sonoras para la televisión como por ejemplo: "El olivar de Atocha"(1989) de Carlos Serrano.

  Y aqui, incluye una partitura original de 13 cortes, apasionados, festivos y descriptivos. Añade canciones populares como: "Suspiros de España", "Mi jaca", Al Uruguay", "Si supieran". El corte "Ay, Carmela" introduce la película y de ellas se extrae el tema principal.

  La fotografia en color fue dirigida por José Luis Alcaine. Un director de fotografia nacido en Tánger (por aquel entonces protectorado español en Marruecos). Fue uno de los pioneros en la utilización de tubos fluorescentes como luz principal en la década de 1970. Su ingente labor cinematográfica ha sido recompensada con cinco Premios Goya a la mejor fotografia de un total de 21 nominaciones. Es académico correspondiente de la Academia de las Bellas Artes de San Fernando (Cádiz). Estos fueron los Premios Goya que ha conseguido a lo largo de su carrera: "El sueño del mono loco"(1989) de Fernando Trueba; "Bellé Ëpoque"(1992) también de Trueba; "El pájaro de la felicidad"(1993) de Pilar Miró; "El caballero don Quijote"(2002) de Manuel Gutiérez Aragón y "Las 13 rosas"(2007) de Emilio Martinez Lázaro.  

 Y aqui, recreando con acertada versatilidad los espacios lóbregos de la escuela-prisión, el clima alegre del teatro republicano, la atmósfera opresiva del palco polaco y la disciplina del patio de butacas de los soldados nacionales. La película se rodó en exteriores de Boadilla del Monte, Talamanca del Jarama (Madrid) y El Cubillo de Uceda (Guadalajara).

  Muy bien el trio principal de actores con Carmen Maura, "Volver"(2006) como Carmela, una mujer de 39 años, casada por el Juzgado con Paulino, es republicana de firmes convinciones, tiene un gran corazón y su mayor deseo es casarse de blanco por la Iglesia, seguida por Andrés Pajares, "La hoz y el Martinez"(1985) como Paulino, un hombre que se adapta a cualquier circustancia, guiado por su instinto de supervivencia y, compartiendo el trio Gabino Diego, "La hora de los valientes"(1998) como Gustavete, un joven que se quedó mudo tras un bombardeo, que les ayuda a los dos en tareas auxiliares. 

  Y en esta "guerra" tambien participaron el itailano Armando de Razza, "Pasate a la pasta" ("La vespa e la regina"-199) como el Teniente Ripamonte; José Sancho, "Trileros"(2003) como el Capitán; Miguel Rellán, "Tata mia"(1986) como el Teniente interrogador; Mario Martin, "Tuno negro"(2001) como el Cacique...

  En definitiva: Una película muy interesante, reconfortante y grata de ver.  Sobresaliente.

  "¡Ay, Carmela!" logró 13 Premios Goya, incluyendo: Película, Director, Actor (Andrés Pajares), Actriz (Carmen Maura) y Actor de reparto (Gabino Diego).

  A modo de curiosidad: El titulo de la película hace referencia a la canción popular "El paso del Ebro", compuesta en 1808 con motivo de la inminente invasión francesa en la Guerra de la Independencia, Y recuperada por los soldados republicanos en la Guerra Civil.

 

  

 

 


El rapto de Bunny Lake (Bunny Lake is Missing-1965)

El rapto de Bunny  Lake (Bunny Lake is Missing-1965)

 "A mi me parece que esa niña solamente existe en la calenturienta mente de su madre."

  Interesante pelicula de género de intriga policial y de nacionalidad británica llevada al cine de una novela de Evelyn Piper. Una novelista nacida en Nueva York. Su verdadero nombre era Merriam Modell, y bajo ese nombre escribió su primera novela "El sonido de los años"(1946) y dos años más tarde adoptó el seudónimo de Evelyn Piper comenzando a escribir novelas en su mayoria de corte policiaco. Otra de sus novelas llevada al cine fue "La  trama"(Family Plof"-1976) dirigida por Alfred Hitchcock, la novela fue escrita en 1951.

  Del guión se hicieron cargo el matrimonio John y Penélope Mortimer. John fue un abogado, dramaturgo y guionista nacido en Londres. Estudió en la Dragon School de Oxford en 1955 y más tarde lo contrató la BBC donde estuvo hasta 1969 como guionista y dramatirgo. Para el cine escribió bastantes guiones como por ejemplo: "Suspense" ("The Inoccents"-1961) de Jack Clayton y "John y Mary"(1969) de Peter Yates.

  En cuanto a su esposa Penélope fue una periodista y novelista nacida en Gales. Escribió mas de una docena de novelas centrándoes mas bien en la vida de la clase media británica. En 1949 se casó con John. Entre sus guiones para el cine caben de destacar titulos como "Siempre estoy sola" ("The Pumpkin Eater"(1964) de Jack Clayton y "Aquel inolvidable verano"("A Summer Story"-1988) de Piers Haggard.

  "El rapto de Bunny Lake" está dirigida por Otto Preminger. Un cineasta nacido en Viena (Austria) (nacionalizado estadounidense). Emigró a Estados Unidos para cumplir su sueño de convertirse en director de cine. Desde su primera película de cine negro "Laura"(1944) hasta el thriller "El rapto de Bunny Lake"("Bunny Lake is Missing"-1965), demostró una notable capacidad de ser independiente, inteligente, exigente y exitoso. Aunque posiblemente sus últimas películas no merezcan ser recordadas, no se puede ignorar lo mucho que contribuyó al Hollywood clásico. 

  Las películas de Preminger se asocian con la "objetividad" y la "amigüedad". Ambas son esenciales para su puesta en escena pero no le impidieron tomar partido. En sus mejores obras Premimger muestra inequivocamente su postura, mediante un agudo sentido del detalle y un riguroso uso de cámara. Su consciencia de la complejidad de la psicologia humana "esa famosa ambigüedad" explica el hecho de que raras veces sus personajes son diáfanos. Sus películas exigen al espectador revisar constantemente su punto de vista.

  Un ejemplo de ello es la manera en que Preminger rodó el interrogatorio del detective a Waldo Lydecker en la primera secuencia de "Laura". La insistencia del primero sobre los detalles le importa muy poco al segundo, que está ocupado prestando atención a su ropa, esta era la única manera que tenia Preminger de señalar el carácter femenino de su personaje y por tanto, su homosexualidad.

  En "Cara de ángel"("Angel Face"-1952) la fascinación que siente Robert Mitchum por la joven heroina pronto se convierte en una morbosa combinación de voyeorismo y masoquismo, y se revela mediante un complejo de miradas y secuencias que involucra al espectador. En "Anatomia de un asesinato"("Anatomy of a Murder"-1959), se muestra como la ley tiene necesidad de conceder el beneficio de la duda incluso cuando todo parece estar muy claro.

  Asi pues, Preminger nos lleva hasta Londres, y en donde una joven americana llamada Ann Lake, llega a esta ciudad con su hija Bunny de 4 años de edad, para estar cerca de su único hermano, un periodista soltero, que ha sido enviado a Londres como corresponsal. Ann ha hecho el viaje en barco y se aloja en una vivienda alquilada al casero un tal Horatio Wilson, no muy  alejada de la de su hermano. Poco después de la llegada con cierto retraso, lleva a la niña al colegio, donde la deja al cuidado de la cocinera, ya que todo el personal docente se halla ocupado y Ann lleva  mucha prisa. Por la tarde, cuando va a recogerla la niña no está en el colegio y nadie la ha visto. Se hace cargo de la investigación policial el superintendente de Scotland Yard, Newhouse... 

  La película suma misterio, thriller y drama policiaco. Desarrolla un absorbente, oscuro y fscinante thriller psicológico que lleva la inquietud al ánimo del espectador, al que dudan de los protagonistas las pesquisas de la policia, la realidad de los hechos y de su propio criterio. No crea motivos de terror, pero si de temor, zozobra y angustia.

  El desarrollo de la acción, plantea con habilidad y eficacia mas interrogantes que respuestas, hasta el punto de sumergir el ánimo del público en un clima de desconcierto, desorientación e incertidumbre, que quiebra a las relaciones entre apariencias y realidad.

  Añaden factores complementarios de preocupsción, las extrañas aficiones del casero, el hecho de que tiene por costumbre entrar y salir de las viviendas de sus inquilinos sin avisar y en los momentos menos oportunos y su estsdo crónico de embriagez y descontrol personal. Añaden también factores nuevos de temor los comentarios de Ada Ford, la copropietaria de la escuela de la niña, sobre los sueños de los niños y la fragilidad de su imaginación en determinadas circunstancias, asi como su sensación sobre algo extraño que advierte en Steve (el hermano de Ann). Este por su parte explica a la policia hechos de la infancia de su hermana que plantean sospechas sobre su equilibrio psicológico y otros extremos relevantes para el caso.

  La banda sonora fue obra de Paul Glass. Un compositor nacido en Los Angeles. Fue hijo del actor de cine mudo Gaston Glass. Estudió en la Universidad del Sur de California y tuvo como profesores a Ingrid Dahi y Godfredo Petracci en Roma (con una beca concedida en Estados Unidos). También asistió a la Universidad de Princeton con otra beca y al Instituto de Educaciòn Internacional de Varsovia. Para el cine compuso más de una docena de bandas sonoras entre ellas: "Una mujer atrapada"("Lady in a Cage"-1964) de Walter Grauman y "Pesadilla bajo el sol"("Nightmare in the Sun"-1965) de John Derek.

  Y aqui, ofreciendo un tema principal ("Tema de Bunny") de una cadencia hipnótica. Añade cortes románticos ("Camantha’s Waltz") junto a otros dramáticos y siniestros ("A World of Dolls"). Através de la TV presenta varios cortes del grupo "The Zombies" ("Remember You", Nothing’s Changed"...). La partitura, rica en percusión (extremo que algunos censuraron) refleja las preferencias y gustos del público joven de los años 60. 

  La fotografia en blanco y negro y formato Cinemascope fue dirigida por Denys N. Coop. Un director de fotografia nacido en Inglaterra. Comenzó su carrera cinematográfica como aprendiz de Freddie Young. Y en la década de 1950 ya era director de fotografia. Entre su filmografia podemos citar titulos como: "Esa clase de amor"("A Kind of Loving"-1962) de John Schlesinger y "El ingenuo salvaje"("This Sporting Life"-1963) de Lindsay Anderson.  

  Y aqui, haciendo uso de planos largos, un diligente trabajo de cámara y una adecuada adaptación a los espacios pequeños. Compone imágenes de gran belleza plástica, que elevan el nivel de la película. La película se rodó en escenarios reales de Londres (Trafalgar Square, Soho, Hampstead...) y alrededores.

  Sobresaliente todos los actores comenzando por Lawrence Olivier, "El principe y la corista"("The Prince and the Showgirl"-1958) como el superintendente de Scotland Yard, Newhouse, un policia veterano, riguroso y eficaz. Y seguido poe Carol Lynley, "El último atardecer"("The Last Sunset"-1961) como Ann Lake, una joven madre, ingenua, sencilla y

cariñosa; Keir Dullea, "2001: Una odisea en el espacio"("2001: A Space Odyssey"-1968) como Steven Lake, el hermano de Ann, un joven aparentemente tranquilo, frio y razonable   que apoya a su hermana ostensiblemente; Noel Coward, "Encuentro en Paris"("Paris-When it Sizzles"-1964) como Horacio Wilson, el casero, un hombre entrometido, borracho y aficcionado a los instrumentos sadomasoquistas; Anne Massey, "El fotógrafo del pánico"("Peeping Tow"-1960) como Elvira Smollet; Martita Hunt, "Becket"-1964) como Ada Ford; Clive Revill, "El molino negro"("The Black Windwill"-1974) como el sargento Anderson...   

  En definitiva: Una muy buena película, muy bien dirigida e interpretada y con el paso del tiempo se ha convertido muy justamente en una película de culto muy recomendable.  Sobresaliente.

  A modo de curiosidad: la Columbia productora de la pelicula deseaba que el papel de la joven Ann fuera interpretado por Stella Stevens. Pero Preminger optó por Carol Lynley, pues ya le habia dirigido en "El cardenal" ("The Cardinal"-1963) y quedó muy satisfecho de su actuación.

Grupo salvaje (The Wild Bunch-1969)

Grupo salvaje (The Wild Bunch-1969)

  Dime una cosa, Harrigan. ¿Qué se siente cuando le pagan a uno por estar ahi sentado y contratar a otros para que maten respaldados por la ley? ¿Qué se siente dirigiendo la caza legalizada del hombre?.

  Satisfación.

  Maldito hijo de perra.

  Dispones de treinta dias para atrapar a Pike o volver a Yuma. Tu eres mi Judas preferido queridoThorton.

  Treinta dias para atrapar a Pike o treinta dias para volver a Yuma.

  Aqui los quiero a todos cabeza abajo sobre la montura. 

  Obra maestra de género de western y de nacionalidad estadounidense. llevada al cine de una historia de Walon Green y Roy N. Sickner. El primero fue un director, productor y guionista nacido en Baltimore. Produjo y dirigió documentales para National Geographic. Entre sus guiones para el cine se encuentran titulos como: "Eraser"(1996) y "Robocop 2"(1987) entre otros. En cuanto al segundo. Fue otro guionista y especialista, nacido en Arizona. Comenzó su carrera en 1956, apareciendo en la pelicula "Over-Expored" de Lewis Seiter. También  actuó como doble de los actores Richard Harris, Yul Brynner, Rod Taylor y Marlon Brando. Apareció en varios programas de televisión como "Misión imposible" y "Viaje al fondo del mar".

  Del guión se hicieron cargo el propio Green y el director de la pelicula es decir Sam Peckinpah. Un cineasta nacido en California. Durante toda su carrera se mostró iconoclasta y ayudó a definir un tipo de experiencia creativa descontrolada en la que los directores arengaban aterrorizaban o influian de cualquier modo en los actores para conseguir interpretaciones electrizantes.

  Sam Peckinpah empezó en el cine desde cero y sin contratos. Después de dirgir su primera película el western "Compañeros mortales" ("The Deadly Companions"-1961) con Maureen O’Hara y Brian Keith de protagonistas , tuvo la oportunidad de imprimir su estilo personal en el género con "Duelo en la alta sierra" ("Rede the Higle Country"-1962). Con esta narración de la historia de un vaquero maduro, Peckinpah empezó a desarrollar su visión del Oeste americano, donde las influencias modernas de la civilización como la mujer y la ley entran en conflicto con los instintos masculinos.

  Luego rodó "Mayor Dundee"(1965), con Charlton Heston como protagonista. En este caso, la productora intervino durante la realización para reeditar la película, que una vez estrenada dió pocos beneficios de taquilla. Para Sam Peckunpah, fue dificil recuperarse de este fracaso de público. Tras algunos años pudo resacirse con "Grupo salvaje"("The Wild Bunch"-1969), donde el enfrentamiento de un grupo de pistoleros con el ejército meicano da lugar a una de las escenas más violentas jamás vistas en el cine. La película muestra a los hombres como animales, unidos por la lealtad y separados por la civilización. Esta película consiguió un gran éxito de público y consolidó a Peckinpah durante los años setenta.

  En 1971 se estrenó "Perros de paja" ("Straw Dogs"), la historia de un pacifico matrimonio que vuelve con su mujer al pueblo natal de ésta. Su evidente sexismo y la presentación de la violación como una consecuencia de las artimañas de una mujer manipuladora influyeron en la acogida de la pelicula. A continuación llegó "Junior Bonne"-1972), seguida de un par de clásicos: "La huida"("The Getaway"-1972) y "Pat Garrett y Billy el Niño"("Pat Garrett and Billy The Kid"-1973).

  Los últimos años de su carrera fueron relativamente peores. No obstante, "La cruz de hierro"("Cross of fron"-1977) o determinadas secuencias de "Los aristocrátas del crimen"("The Killer Elite"-1975) y "Convoy"(1978) tienen sus defensores entre los criticos. Su última película fue "Clave:Omrga" ("The Osterman Weekend"-1983), un thriller de espionaje politico protagonizada por Burt Lancaster y Rutger Hauer.

  Asi pues, Peckinpah nos mete en la vida de una banda de foragidos, liderados por Pike Bishop que disfrazados bajo unos uniformes militares, acuden a San Rafael, una pequeña ciudad en la frontera de Texas, dispuestos a asaltar el banco local. Pero Deke Throton, un antiguo compinche de Pike, ahora al servicio de la compañia del ferrocarril, los tiende una emboscada. Cuando Pike y los suyos se dan cuenta, ya es demasiado tarde. Se organiza un tiroteo al que mueren muchos civiles. Cuando Pike y sus hombres descubren que los sacos que han robado contienen chatarra y no oro, se ven obligados a cruzar la frontera y refugiarse en México, donde ofrecen sus servicios a Mapache un general rebelde.

  Por encargo de él, asaltan un tren cargado de municiones y armas. La operación funciona a pesar de que Thornton no cesa en su persrcución. Tras la operación Mapache no siente ninguna necesidad de pagar lo prometido a Pike y los suyos, y toma como rehén a Angel, uno de los hombres de Pike, dejando a sus soldados que lo torturen...

  La película es un western dramático y de acción. Incorpora un nivel de violencia desconocido hasta entonces. Los personajes se enfrentan, a la vez,  a diversos oponentes:la partida de Thornton, los soldados del general Mapache (peores que los forajidos), la insujerencia creciente de los villistas, la agitación de los amerindios y el malestar de la población civil. 

  La película es un relato de perdedores, marginados por el progreso técnico y social. Ahuyentados del viejo Oeste, se refugian en el norte de México a la búsqueda de un último botin que les permita abandonar una actividad abocada a la desaparición.

  La película suma violencia, matanzas de inocentes, heridas sangrientas, ambientes sórdidos y escenarios miserables, las reacciones del grupo se saldan con fracasos (misero botin del atraco al banco, pérdida del botin del asalto al tren) o enfrentamientos que les condenan a una muerte inevitable.

  Los niños convierten sus juegos en simulacros de violencia, en violencia con animales (escorpiones y hormigas) o en violencia vengativa (chico con el revólver de Mapache). La presencia de niños resalta las ansias de recuperar la inocencia perdida a través del  indulto pleno (Thornton) o del trabajo en el campo (Bishop). La crueldad de los forajidos tiene su código ya dentro de él, una excepción de compañerismo y la amistad entre ellos.

  La banda sonora corrió a cargo de Jerry Fielding. Un músico de jazz y compositor de música de cine y televisión nacido en Pensilvania. Estuvo nominado al Oscar en numerosas ocasiones colaborando habitualmente con los directores Sam Peckinpah, Clint Eastwood y Michael Winner en peliculas como: "Quiero la cabeza de Alfredo Garcia"("Bring Me the Head of Alfredo Garcia"-1974) de Peckinpah, "Scorpio"(1974) de Winner y "El fuera de la ley"("The Oultaw Josey Wales"-1976) de Eastwood.. Para la televisión puso música para series tan emblemáticas como: "Misión imposible"(1967-1969) con Peter Graves de protagonista y "La mujer policia" (1974) protagonizada por la bellisima Angie Dickison.

  Y aqui ofreciéndo melodias de aires mejicanos, con uso de instrumentos indigenas. El tema principal se combina muy bien con las imágenes de los titulos de crédito. Las canciones "The Wild Bunch" y "Drinking Song" y el tema "Asalto al tren y huida", son excitantes. La música añadida incorpora canciones mejicanas como: "Amelia" y "Las golondrinas".

  La fotografia en color y formato Cinemascope fue dirigida por Lucien Ballard. Un director de fotografia nacido en Oklahoma. Su primer trabajo fue como ayudante de Lee Coarmes en "Marruecos"(1930) de Josef von Stenberg, y en 1935 el misno Stenberg lo ascendió a director de fotografia para su película "Crimen y castigo" ("Crime and Ponishment"). A raiz de ahí ya trabajó para los mejores directores de Hollywood, estando nominado en 1963 por "Los guardianes" ("The Caretakers") con Robert Stark y Joan Crawford. Entre su extensa filmografia podemos encontrar titulos tan interesantes como: "La esclava libre" ("Band of Angels"-1957) de Raoul Walsh, "Duelo en la alta sierra" ("Ride the fligh Country"-1962) de Sam Pechinpah y "La hora de las pistolas"("Hour of the Gun"-1967) de John Sturges, entre otros.  

  Y aqui, resaltando el claroscuro, creando un soberbio dibujo, y reiterando atardeceres y otros simbolos del ocaso. No faltan planos congelados e imágenes a cámara lenta. La película se rodó integramente en México (Durango, Parras y Torreón).

  Sensacionales todos los actores encabezados por Willian Holden, "El puente sobre el rio Kwai"("The Bridge on the River Kwai"-1957) metido en el cuerpo de Pike, y seguido por Ernest Borgnine, "El último torpedo"("Torpedo Run"-1958) como Dutch; Robert Ryan, "La colina de los diablos de acero" ("Men in War"- 1957) como Thornton; Edmond O’Brien, "La condesa descalza" ("The Barefot Contessa"-1954) como Sykes; Warren Oates, "En el calor de la noche" ("In the Heat of the Night"-1967) como Lyle Gorch; Jaime Sánchez, "Playa roja"(Beach Red"-1967) como Angel; Ben Johnson, "La huida"("The Geteway"-1972) como Tector Gorch; Emilio Fernández, "Fuga suicida"("Breakout"-1975) como Mapache...

  En definitiva: Obra maestra del western. Una película tecnicamente impecable, con un guión profundo, duro, violento e intrigante. Con cientos de historias y mucho polvo. Con grandes actuaciones y amaneceres anaranjados. Una pelicula Matricula de Honor.

  "Grupo salvaje" Obtuvo dos nominaciones al Oscar: Mejor gioón original y banda sonora (drama).

  A modo de curiosidad: Como todo el mundo sabe Peckinpah era un director muy efectivo, pero no se llevaba bien con la mayoria de los actores. Dutante el rodaje William Holden amenazó con dejar la película si seguia hablando mal de sus compañeros. Otros actores como Ernest Borgnine y Robert Ryan le amenazaron con agredirle fisicamente tras llevarlos al limite en varias ocasiones.

 

 




  

Sabian demasiado (1962)

Sabian demasiado (1962)

          En recuerdo de: Manuel (Manolo) Zarzo

                       "Spain is diferent"

  Simpática película de género de comedia "gangsteril" y de nacionalidad española, llevada alcine con un guión de Miguel Martin y Luis de Diego. El primero fue un periodista, escritor y locutor nacido en Zamora. Fue un gran aficcionado tambien al teatro, pero su mejor trabajo según él fue la serie televisiva "Los ladrones van a la oficina"(1993). Para el cine escribió guiones para películas tan emblemáticas como: "Los tramposos"(1959) de Pedro Lazaga y "Ella y los veteranos"(1961) de Ramón Torrado.

  En cuanto a de Diego fue un escritor y guionista nacido en Barcelona, alli estudió banca y se diplomó como perito mercantil, profesión que nunca llegaria a ejercer. Sus inicios en el mundo de la escritura fueron desde la infancia. Escribir le sirvió siempre como terapia, dedicándose sobre todo al teatro  y la poesia. Para el cine escribió algunos guiones como por ejemplo; "Siempre es domingo"(1961) de Fernando Palacios y "Camino del Rocio"(1966) de Rafael Gil.

  "Sabian demasiado" está dirigida por Pedro Lazaga. Un cineasta nacido en Valls (Tarragona). En sus inicios simultaneó su trabajo en el sindicato de pesca con sus primeros trabajos cinematográficos. Gracias a diversos premios que obtuvo en los concursos de las sesiones de cine-club del CEC, se puso en contacto con Carlos Serrano de Osma, quien le brindó la oportunidad de empezar a hacer cine.

  Inició su carrera trabajando como ayudante de dirección en películas como:"Embrujo"(1947) y "Vidas y sombras"(1948) y ese mismo año debutó como director con "Encrucijada", una película que supondria el inicio de una de las carreras más prolíficas de todo el cine español.

  Después de dirgir algunas películas intrascendentes como "El frente infinito"(1956) o "La fiel infanteria"(1959) cercanas a la idea del régimen franquista sobre la Guerra Civil. En 1957, gracias al productor José Luis Dibildos, su carrera dió un giro inesperado. A partir de entonces ralizó comedias optimistas, próximas a las comedias italianas y con la particpación de jóvenes intérpretes. Entre ellas se encontraban titulos tan destacados como: "Las muchachas de azul" (1957), "Los tramposos" (1959) y "Los economicamente débiles"(1960), comedias que contaban con la paricipación de Tony Leblanc, José Luis López Vázquez, Antonio Ozores, Fernando Fernán Gómez, Conchita Velasco y la esposa de Dibildos Laura Valenzuela, entre otros.

  Su conexión con el productor Pedro Masó y el guionisra Vicente Coello le abrió una nueva etapa en su vida. El buen entendimiento entre los tres, dieron titulos tan destacados como: "¿Qué hacemos con los hijos?"(1966), "El turismo es un gran invento"(1967) o "Abuelo made in Spain"(1969) todas ellas con Paco Martinez Soria, como protagonista. Durante esa etapa dirigió otra serie de comedias desarrollistas como: "Operación Plus Ultra"(1966), "Los chicos del Preu"(1967), "Las secretarias"(1968) y "Las amigas"(1969), algunas de ellas convertidas en grandes éxito de taquilla.

  Tras su ruptura con Pedro Masó, su cine evolucionó hacia formas más abruptas de la comedia española cuyos máximos ejemplos son: "El padre de la criatura"(1971) y "Paris bien vale una moza"(1972). Posteriormente, pasó a la comedia sexy con "El chulo"(1973) o "Yo soy Fulana de Tal"(1975), hasta evolucionar hacia el costumbrismo politico con películas como: "Vota a Gundislavo"(1977) y "Estimado señor juez"(1979). Ese mismo año rodó también su última película "Siete chicas peligrosas" con Alberto de Mendoza y Nadiuska.

  La acción pues, comienza cuando tras una temporada en la sombra, "El Grillo" sale de la cárcel. Estar encerrado no ha hecho mella en su ánimo y su pretensión continua siendo la de delinquir por las calles de Madrid. Sin embargo, al volver al refugio de su banda, a la que él considera como su familia, Teodoro, al que todos llaman "El Señorito", le informa que las cosas van a cambiar. Se acabó robar carteras y malvivir de golpes pequeños; el futuro está en emular a los grandes hampones que operan al otro lado del Atlántico. Estados Unidos es la solución y para poder prosperar deben adoptar los procedimientos americanos y adaptarlos a nuestro pais. Algo a lo que "El Grillo" y otros pocos de sus compinches se oponen abiertamente...

  

 Muy entretenida película y en donde Lazaga se mueve como pez en el agua en el género de comedia y aqui metido nada mas y nada menos que con los "terribles  gángsteres patrios". La película es la segunda de la triologia de Lazaga sobre los entrañables y divertidos delincuentes proletarios de la década de los 60, las otras dos fueron "Los tramposos"(1959) y "La  pandilla de los once"(1963). Asi que, como digo nos encontramos ante una divertida historia, que si bien no llega a la altura de "Los tramposos" no por ello nos hace de pasar un rato divertido, basándose en unos magnificos diálogos y unas secuencias desternillantes viendo como la banda pone en marcha los métodos "criminales" que se ha traido "El Señorito" de Chicago.

  La fotografia en blanco y negro fue dirigida por Francisco Sempere. Un director de fotografia nacido en Madrid. Desde su niñez fue un apasionado de la fotografia y del cine. Sus comienzos fueron con cortometrajes de bajo presupuesto (hoy dia olvidados). Hasta que  un dia conoció a Domingo Viladomer que le encargó la fotografia de su película "Hermano menor"(1952), esto supuso su debut en la gran pantalla. Notable especialista en el cine en blanco y negro y, a partir de la segunda mitad de los años 60, también lo fue en el cine en color. Trabajó a las órdenes de los mejores directores de la década de 1950. Para Luis Garcia Berlanga realizó tres de sus obras maestras: "Calabuch"(1956), "Los jueves milsgro"(1957) y "Plácido"(1961). Con José Antonio Nieves Conde, que le habia dado la oportunidad de hacer la fotografia de su segunda película "Rebeldia"(1953) rodó también "Los peces rojos"(1955) y "Todos somos necesarios"(1956). Su último trabajo fue "Hierba salvaje"(1979), un thriller dirigido por Luis Maria Delgado.

  Y en esta historia de gángsteres a la española, dominando bien su oficio, y en donde incluso se presentan eficaces zooms. Son escenas muy divertidas la de la inútil añagaza de "El Palillos" por robar un fajo de billetes, y la de "El Señorito" a la hora de asaltar un banco y encontrarse con un impresionante empleado. La pelicula se rodó en Madrid y los interiores en los Estudios Sevilla (Madrid).

  De la banda sonora se encargó Antón Garcia Abril. Un compositor nacido en Teruel. Fue catedrático de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio de Música de Madrid. Compuso obras orquestales, música de cámara y obras vocales. Es importante reseñar su faceta como autor de música para series televisivas como la premiada "El hombre y la tierra" de Félix Rodriguez de la Fuente,al igual que para el cine en titulos como: "Sor Citroen" (1967) y "El padre de la criatura"(1972) ambas de Pedro Lazaga, entre otras. También compuso el himno de Aragón por encargo de las Cortes de Aragón, y que es el himno oficial de Aragón desde 1989.

  Fenomenal el reparto de actores elegidos aqui por Lazaga, encabezados por Tony Leblanc, "Los tramposos"(1959) metido en el cuerpo de "El Señorito" y José Luis Ozores, "Recluta con niño"(1955) haciendo nada mas y nada menos que de "El Grillo". Y José Luis López Vázquez, "Tres de la Cruz Roja"(1961) como "El Palillos": José Isbert, "El verdugo"(1963) como Don Sebastián; Manuel (Manolo) Zarzo, "Posición avanzada"(1966) como Camborio; Ismael Merlo, "La caza"(1966) como "El Cajero"; Venancio Muro, "La fiel infanteria"(1960) como "El Chepa". Y no podria faltar la "mujer fatal" y aqui es Conchita Velasco, "Trampa para Catalina"(1961) en el papel de Margarita, la novia de "El Señorito"...

  En definitiva: Una entretenida pelícla qe si bien no llega a la altura de por ejemplo "Atraco a las tres"(1962), no por ello te hace pasar un rato nuy entretenido, en base de unos grandes actores y unos diálogos chispeantes para poner en marcha los métodos  que "El Señorito" ha traido de Chicago (la cuna del hampa). Notable.

  Como curiosidad José Luis Ozores ya padecia esclerósis múltiple. Y en la mayor parte de las escenas en que aparecia bien se le ve sentado o bien apoyado en la pared. (Falleció cuatro años después a los 45 años de edad).