Tristana (1970)
"No te cases nunca Tristanita.
Una puede ser libre y honrada.
Exactamente, la pasión tiene que ser libre es la ley natural.
Nada de cadenas, de firmas, de bendiciones"...
Excelente película de género dramático y de nacionalidad española, basada en una novela de Benito Pérez Galdós. Un dramaturgo y politico nacido en Las Palmas de Gran Canaria. Se le considera uno de los mayores representantes de la novela realista del siglo XIX no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialístas y estudiosos de su obra como el mayor novelísta español después de Cervantes. Además de escritor también fue diputado a Cortes por Madrid (1907-1914) y por Las Palmas de Gran Canaria (1914-1916). Entre sus muchas novelas podemos citar: "Doña Perfecta", "Marianela", "Tormento", "Fortunata y Jacinta", etc. etc.
Del guión se hicieron cargo Julio Alejandro. Un escritor y guionísta nacido en Huesca. Fundamentalmente conocido por su labor como colaborador de Luis Buñuel en la mayoría de sus películas, y considerado como uno de los mejores guionístas de México. su primer libro fue prologado por Antonio Machado. Vivió en México durante buena parte de su vida a causa del exilio franquista. Ganó un Premio Ariel de plata en 1958 a la mejor adaptación por "Feliz año amor mio". A principios de los 80 regresó a España pasando sus temporadas entre Jaén y Madrid.
El segundo guionista y a la vez director de la pelicula fue Luis Buñuel. Un cineasta nacido en Calanda (Teruel). En la obra de Luis Buñuel, nada es verdad y todo está permitido. Este director español causó sensación en Paris con "Un perro andaluz"-1929, creado en colaboración con Salvador Dalí. La película incluye una de las escenas más escalofriantes de la historia del cine: al comenzar una fina nube cubre una luna llena da paso a un ojo cortado por una navaja de afeitar.
Con esta ingeniosa metáfora trataba de destruir la confianza en la veracidad de lo que el ojo ve. La película, que asombró y escandalizó sigue siendo la declaración surrealísta por excelencia. Le siguió "La edad de oro"-1930, mucho más apolítica, sobre todo en su ataque a la iglesia católica.
Al volver a España, Buñuel rodó "Las Hurdes"-1933, un documental sobre la vida rural en una zona aislada del pais. La guerra civil le obligó a exiliarse a México, donde se conformó con subvalorados melodramas en el que el surrealísmo es superado por la crueldad de la vida misma.
Con "Viridiana"-1961, Buñuel atrajo la atención del público internacional. La película causó furor por sus contenidos que se creian blasfemos. Su estilo se convirtió en el modelo para la carrera otoñal de Buñuel, qu se centró en lo absurdo de las ceremonias cotidianas y los vanos esfuerzos de la burguesía por mantener la dignidad.
A la oscura y aústera "Diario de una camarera!-1964 le siguió "Bella de dia"-1967, su película más retorcida. En ella un análisis freudiano contacta el deseo sexual con el capitalísmo, "El discreto encanto de la burguesia"-1972 satiriza la solidez de las rutinas, las pequeñas mentiras y los engaños habituales en las relaciones educadas. Aunque estalle la revolución, los invitados a la cena prefieren la conversación sofisticada a la inconveniente realidad.
Las dos últimas películas de Buñuel, "El fantasma de la libertad"-1974 y "Ese oscuro objeto del deseo"-1977, son tal vez las más perversas. La primera expone la banalidad de la violencia, la segunda explica la fascinación de los surrealistas por el fetichismo.
A Buñuel se le ha acusado muchas veces de engañar, incluso en su autobiografía, pero siempre acaba imponiéndose su sentido del humor sobre su falta de sinceridad.
Asi pues, el maestro de Calanda nos mete en la vida de una joven llamada Tristana que, al quedar huérfana, es encomendada a don Lope Garrido, que la toma a su cargo, la instala en su casa, donde vive con su sirvienta Saturna, y la asedia emocionalmente y sexualmente hasta convertirla en su amante. Entre ambos se establece una doble relación paterno filial y de amantes, que da lugar a una situación compleja, de la que se aprovecha y abusa don Lope...
Este es un personaje singular, de más de 50 años, soltero, de ideas liberales y anticlericales, de aficiones donjuanescas, conquiatadoras y manipuladoras, de posición económica ajustada, y de inclinación natural a la ociosidad y la indolencia. Tristana, de unos 16/17 años, en el comienzo del relato, abriga ansias de independencia y libertad, deseos de adquirir conocimientos y habilidades, de rebeldia indoblegable contra la oposición, los abusos, la dependencia y el papel pasivo asignado tradicionalmente a la mujer.
La película suma drama y critica social. a Galdos le interesa denunciar a través de su novela la injusta condición reservada a la mujer a finales del siglo XIX, heredera de una larga tradición de marginación, sometimiento, explotación y carencia de derechos. Los movimientos sufragistas y reivindicativos emergen en la segunda mitad del siglo XIX. La Convención y la Declaración de Séneca Falls (Nueva York) son de 1848.
La reacción contra las reivindicaciones de los grupos activistas que en España de una violencia desproporcionada y de un encono que hoy resulta casi inverosímil. En el marco de estas circustancias, Galdos escribe la novela como instrumento de denuncia y de movilización. La adaptación de Buñuel conserva el espiritu reivindicativo de Galdos, que traslada a una época posterior en 40 años a la novela.
También interesa a Buñuel denunciar una historia doméstica de asedio sexual, seducción, abusos, explotación y corrupción de una menor, en tanto que hecho emblemático no anecdótco. El enfrentamiento del espíritu independiente de Tristana y la falta de escrúpulos de don Lope proporcionan la base del desarrollo de un drama en lo que la muchacha es victima inocente. El guión dosifica y gradualiza con habilidad el desarrollo del mismo.
La película explora las diferencias de intereses y de carácter de los dos protagonístas. Además del conflicto de géneros y de la historia inmoral de explotación sexual de la chica, a Buñuel le interesa glosar y denunciar la perversión de la burguesia, que se sirve de la hipocresia, el engaño, los abusos de poder, el culto a las apariencias, el egoísmo y la egolatría, para mantener sus privilegios.
La ausencia de escrúpulos, el desprecio de los derechos de los demás y la infracción de las normas y éticas establecidas, inspiran conductas inmorales, amparadas en la intimidad del hogar o en la convivencia con poderes públicos. Las diferencias de carácter de los protagonístas verifican la película y aportan elementos significativos que permiten entender la dinámica y el alcance del drama. La definición de caracteres de la película es una de las más precisas y matizadas de Buñuel.
Es interesante ver la evolución que a lo largo de la historia experimentan los dos protagonístas. Mientras Tristana se mantiene firme en sus convinciones y propósitos, don Lope cada vez más débil por el paso del tiempo, la edad, los achaques y la pérdida de apoyos, renuncia progresivamente a los suyos hasta convertirse en una caricatura de lo que más ha detestado: amigo de los clérigos, defensor de la religión, comparsa de dogmáticos y fanáticos, etc..Compone una imágen patética y triste de la derrota.
Son escenas memorables la del partido de fútbol de los muchachos sordomudos, la de la boda envuelta en aires fúnebres y eróticos, las mordaces visiones surrealístas del badajo de una campana de la iglesia vista como mofa de la falsa hombría, la tertulia banal de clérigos dados a la gula, etc.. A destacar el valor simbólico del sordomudo como persona con más capacidades de percupción (visión, audición e inteligencia) que la burguesía.
La música de Frederic Chopin, Zelazowa (Polonia) - 1 -marzo-1810 - Paris (Francia) - 17 - octubre- 1849. Aporta "Estudio revolucuinario" (Op-10, nº 12), una composición temperamental e iracunda, a cargo de Tristana, que sugiere su fuerza, su capacidad de lucha, su voluntad indomable, su fuerza y sus deseos de triunfo sobre la opresión. A través de la composición, Tristana proclama que, pese a los golpes de la vida y la sociedad, conserva la entereza, la capacidad de lucha y los propósitos de victoria.
La fotografía en color, fue obra de José F. Aguayo. Un director de fotografía nacido en Madrid. Debutó como director fotográfico con "Castañuela"-1945 de Ramón Torrado y hasta "Las alegres chicas de Colsada"-1983 de Rafael Gil, la última película, trabajó en más de 120 peliculas, Destaca su colaboración con Juan de Orduña al principio de la posguerra en titulos como: "Locura de amor" -1948 y "El último cuplé"-1957. Sin embargo, su gran aportación al cine español fue como colaborador de Luis Buñuel en dos de sus titulos más emblemáticos realizados en España como fueron "Viridiana"-1961 y "Tristana"-1970.
Y aqui, aportando una narración aústera, estilizada y sobria, de gran fuerza expresiva. Transmite a las imágenes sentimientos de opresión, explotación y lucha tenaz. Se rodó en escenarios naturales de Madrid y en su mayoria en Toledo.
Gran interpretacion (posiblemente la mejor de su carrera) de Fernando Rey, "Locura de amor"-1948 dando vida a don Lope. Y espléndida Catherine Deneuve, "Indochina"-1992, metida en el cuerpo de Tristana. Y con ellos Franco Nero, Camelot"-1967 como Horacio; Lola Gaos, "Furtivos" - 1975 como Saturna; Antonio Casas, "Cerca del cielo"-1951 como don Cosme; Fernando Cebrián, "El último guateque"-1978 como el Dr. Miquis; Juanjo Menéndez, "El lazarillo de Tormes"-1959 como don Cándido...
En definitiva: Una película que es todo un drama humano sin concensiones, bella e inolvidable. Sobresaliente.
"Tristana" estuvo nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa. La ganadora fué: "Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha" de Elio Petri (Italia).
Como curiosidad: La película era un proyecto acariciado por Buñuel concebido en 1963, lo realizó 17 años después, tras tres intentos fallidos.
6 comentarios
Pablo -
Rodolfo -
Pablo -
Saul -
Pablo -
Fede -