Blogia
Bienvenido a Pablo Cine

Patton (1970)

Patton (1970)

  "Quiero que recordeis que ningún bastardo ganó jamás ninguna guerra muriendo por su patria: la ganó haciendo que otros pobres estúpidos bastardos más tontos murieran por ella (...) Muchachos, todas estas historias de que América no quiere luchar, que pretende estar al margen de la guerra, son un montón de caca de vaca (...) No quiero recibir ningún mensaje que diga. "Estamos aguantando nuestra posición". ¡No aguantamos nada!, ¡que aguante el enemigo!".

                         (General George S. Patton)

  Oscarizada película de género bélico-biográfico (2ª Guerra Mundial) y de nacionalidad estadounidense, llevada al cine con un guión de Francis Ford Coppola y Edmund H. North.. Coppola es un cineasta nacido en Michigan y una de las figuras más destacadas del Nuevo Hollywood que tuvo lugar en la década de 1970, junto a cineastas como Martin Scorsese, Steven Spielberg, Briad De Palma y George Lucas, entre otros.

  Ganador de cinco Oscar, tres de ellos como productor, siendo el segundo cineasta que ha recibido tres estatuillas por una misna película, tras de Billy Wilder. Estudió en la Universidad Hofstra y en la de California en Los Angeles y tras finalizar su formación, comenzó su andadura con algunas películas eróticas de bajo presupuesto. Fue en la década de los 70 cuando comenzó su época dorada gracias a "Patton" (1970). En los últmos años de su vida ha tenido el empeño personal de rodar una última gran película "Megalópolis" (2024). Una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginaria.

  Y en cuanto a H. North, fue un guionista nacido en Nueva York. Era hijo de Bobby North y Stella Maury, que actuaban en vodevil y en las Ziegfeld Follies. Comenzó a escribir obras de teatro mientras asistia a la Academia Militar de Culver en Indiana y en la Universidad de Stanford. Durante la 2ª Guerra Mundial con el grado de Mayor, realizó películas de entretenimiento y educativas para el ejército americano. Fue presidente del Gremio de Guionistas de Estados Unidos. Entre sus guiones para el cine podemos encotrar titulos como por ejemplo: "Horizontes azules" ("The Far Horizons"-1955) con Fred McMurray y Charlton Heston; "Hundid el Bismark" ("Sink the Bismark!"-1960) con Kenneth More y Dana Winter y "Meteoro" ("Meteor"-1979) con Sean Connery y Natalie Wood.

  "Patton" está dirigida por Franklin J. Schaffner. Un director nacido en Tokio (Japón). Era hijo de misioneros que ejercian en la capital nipona, y fue alli donde creció. Posteriormente retornó a Estados Unidos donde se graduó en el Colegio Franklin and Marshall en Lancaster (Pensilvania), donde participó en dramas. Más tarde estudió Derecho en la Universidad de Columbia, pero su educación quedó interrupida para reclutarse en la Armada de Estados Unidos durante la 2ª Guerra Mundial tanto en Europa como en el Norte de Africa. Casi al final de la guerra fue destinado al lejano Oriente con la Oficina de Estados Unidos para Servicios Estratégicos.

  A su regreso a Estados Unidos después de la guerra consiguió un empleo en la televisón y algunos trabajos en la CBS. Alli ganó un Emmy, por una grabación sobre la misma cadena en 1954, llamada "Twelve Angry Men". Ganó otros dos premios por una grabación en 1955 llamada "The Caine Motiny ", y ganó su cuarto Emmy por una serie televisiva titulada "The Defenders".

  Su primer largometraje fue "Rosas perdidas" ("The Stripper"-1963) con Joanne Woodward y Richard Beymer que recibió buenas criticas, pero fueron "El planeta de los simios" ("Planet of the Apes"-1968) con Charlton Heston y Roddy McDowall, y "Patton" (1970) con Gerge C. Scott y Karl Malden las que le hicieron un célebre cineasta. Debido a "Patton" ganó un Oscar al mejor director y un premio Directores Guild of América, a la mejor dirección de película.

  Su último trabajo para el cine fue con la película "Bienvenido a casa" ("Welcome Home"-1989) con Kris Kristofferson y JoBeth Williams. Que por cierto falleció antes de acabar el montaje.

  La acción pues, tiene lugar en Marruecos, Túnez, Sicilia, Inglaterra, Córcega, Creta y Francia. Y nos mete en la vida bélica de George S. Patton, general de 3 estrellas recién ascendido, desembarca amigablemente en el puerto de Casablanca, asume el mando de las fuerzas americanas en el Norte de Africa desmoralizadas tras la derrota de El Paso de Kasserine (Túnez) (16-II-1943) y los lleva a la victoria en la batalla de El Guettar (23-III-1943). Dirige las fuerzas americanas que desembarcan en Sicilia (10-VIII-1943) tras la toma de Palermo y Messina. A finales de 1944 se hace cargo del mando del tercer ejército, participa en la batalla de las Ardenas y rompe (26-XII-1944) el cerco alemán de la ciudad de Bsstogne (Bélgica), tras una dura batalla...

  La película constituye una minuciosa y detallada semblanza del personaje. De compleja personalidad, excentrico e incconformista, es culto, tiene buenos conocimientos de historia militar y se refiere con admiración y conocimiento de causa a los grandes guerreros de la historia (Julio César, Napoleón Bonaparte, Guillermo el Conquistador...). Personalmente tozudo, vanidoso y malhablado, es autoritario y perfeccionista. Hace uso de la pompa y el histrionismo para atraer la simpatia de los suyos y confundir al enemigo.

  La banda sonora corrió a cargo de Jerry Goldsmith. Un compositor nacido en California, y uno de los más importantes y reconocidos de la cinematografia. Aprendió a tocar el piano a la edad de 6 años y a los 14 estudió composición, teoria y contrapunto. Tocó todos los géneros a lo largo de su extensa carrera, aunque fue con el cine fantástico donde logró sus éxitos mas populares: "El planeta de los simios" ("Planet of the Apes"-1968), "La profecia" ("The Owen"-1976) o "Alien, el octavo pasajero" ("Alien"-1979) entre otros.

  Sus comienzos fueron en series televisivas como "Perry Mason" o "El agente de CIPOL". Fuera del mundo cinematográfico, compuso obras como "Music for orchestra" o el oratorio "Christus Apollo". Estuvo nominado  al Oscar en numerosas ocasiones, pero solamente lo logró en una ocasión y fue por "La profecia" ("The Owen"-1976).

  Y aqui, dando a la historia aires marciales y bélicos, ofreciéndo un tema principal de trompetas solitarias, de gran lirismo, que evoca desolación y muerte.

  La fotografia en color y sistema Cinemascope fue dirigida por Fred J. Koenekamp. Un director de fotografia nacido en Los Angeles. Era hijo del cineasta Hans F. Koenekamp, que habia comenzado su carrera como director de fotografia en titulos como "Mickey" (1918), una tragicomedia muda. Tiempo después se hizo técnico de efectos especiales en titulos tan emblemáticos como: "El tesoro de Sierra Madre" ("The Treasure of the Sierra Madre"-1948) de John Huston y Extraños en un tren" ("Strangers on a Train"-1951) de Alfred Hitchcock.

  Fred empezó su carrera a los 25 años, como encargado de transportar material en la RKO, y después como cámara en diversas series de televisión, hasta que debutó como director de fotografia televisivo en "El agente de CIPOL". En el cine triunfó como colaborador habitual de Frankin J. Scheffner. Tras "Patoon" (1970), y en "La isla del adios" ("Islands in the Stream"-1977), también de Scheffner, que le valdria una nominación, consiguió la ansiada estatuilla con "El coloso en llamas" ("The Towering Inferno"1974) de John Guillermin e Irwin Allen. También trabajó en peliculas como: "El valle de los placeres" ("Beyond the Valley of the Dolls"-1970) de Russ Meyer, "Campeón" ("The Champ"-1979) de Franco Zeffirelli y "Terror en Amityville" ("The Amityville Horror"-1979) de Stuart Rosenberg. Se retiró tras hacer "El vuelo del Intrude" ("Flight of the Intrude"-1991) de John Millus.

  Y aqui, aportando composición de factura muy cuidada, con imágenes realistas y planos generales abiertos, que no singularizan a los personajes. Las escenas de acción se rodaron en España, en colaboración con el Ejército, que facilitó el material de fabricación americana (tanques, aviones, rifles y artilleria) de la 2ª Guerra Mundial.

  Sensacional George C. Scott (en el papel de su vida), "La fórmula" ("The Formule"-1980) metido en el uniforme del general George S. Patton y con él, el gran Karl Malden, "Yo confieso" ("I Confess"-1953) y aqui como el general Omar N. Bradley. Y los dos muy bien secundados por Stephen Young, "El payaso asesino" ("The Clown Murders"-1976) como el capitán Chester B. Hansen; Michael Bates."Frenesi" ("Frenzy"-1972) como Sir Bernard Law; Muchael Strong, "El viaje del ahorcado" ("Jourmey to a Hangin"-1967) como el general de brigada Horbert Carver; Frank Latimore, "Rosa de Lima" (1963) como el teniente coronel Henry Devenport...

  En definitiva:Una película muy recomendable para todos aquellos que quieran deleitarse con un gran grado de implicación por parte de las interpretaciones de los principales actores o simplemente para aquellos que disfruten visionando una historia con un claro mensaje antibelicista y que pese a su larga duración no empaña en absoluto su calidad global.   Sobresaliente.

  "Patoon" logró 7 Oscar en su dia: Mejor película, director, actor (George C.Scott), guión (Feancis Ford Coppola y Edmund H. North), montaje (Hugh Flower), sonido Douglas Williams y Don Bassman y dirección artistica (Gil Parrondo, Antonio Mates y Pierce Louis Thevenet).

  A modo de curiosidad: William Wyler tenia que dirigir la película, pero su edad avanzada, una incipiente sordera y sobre todo sus discrepancias con George C.Scott, le apartaron del proyecto.

6 comentarios

Pablo -

Pues dicho queda colega Gines Saludos!!!

Ginés -

Una pelicula que te deja un buen sabor de boca y más a los aficionados a este género Saludos colega.

Pablo -

Dicho queda amigo Adri Y como siempre gracias por tu comentario Saludos!!!

Adri -

Uno de los mejores biopics realizados nunca.

Pablo -

Gracias por tu aporte zopenco Saludos!!!

zopenco -

Buena pelicula aunque quizas un poco larga Eso si las interpretaciones de Scott y Malden extraordinarias la de Scott la mejor de su vida