El coreo del infierno (Rawhide-1951)

"¡Veinticinco dias de viaje a través de Norteamérica!"
"El correo de los tontos le llamaban!"
"...Pero hombres de hierro lo conducian... Y asesinos de todas las especies intentaban asaltarlo..."
Magnñifica película de género de western y de nacionalidad estadounidense llevada al cine con un guión de Dudley Nichols. Un guionista y escritor nacido en Ohio. Estudió en la Universidad de Michigan. Después comenzó a trabajar como reportero para el New York World y en 1928 setrasladó a Hollywood donde se convirtió en uno de los más respetados guionistas de la década de los años 1930-40. Colaboró durante muchos años con John Ford principalmente, aunque también trabajó con Geroge Cukor, Howard Hawks, Fritz Lang y Jean Renoir.
De sus guiones salieron peliculas como: "La fiera de mi niña" ("Bringing Up Baby"-1938) de Howard Hawks; "La diligencia"("Stagecoach"-1939) de John Ford; "Por quién doblan las campanas" ("For Whow the Bell Tolls"-1943) de Sam Wood; "Perversidad" ("Scarlet Street"-1945) de Fritz Lang; "Las campanas de Santa Maria"("The Bells of St.Mary’s"-1945) de Leo McCarey; "Pinky"(1949) de Elia Kazan y "Cazador de forajidos"("TheTin Star"-1957) de Anthony Mann, entre otros. También coescribió el documental "La batalla de Midway" ("The Battle of Midway"-1942) con el que ganó un Oscar al Mejor documental.
"El correo del infierno" está dirigida por Henry Hathaway. Un director nacido en Sacramento (Estados Unidos). Era descendiente de aristócratas belgas. En realidad se llamaba Marquis Henri Leonard de Fiennes. Sus padres eran actores lo cual estaba acostumbrado desde pequeño a la vida de Hollywood trabajando como actor infantil en western de Allan Dwan. La 1ª Guerra Mundial le apartó de la pantalla y lo llevó a los campos de batalla, pero al regresar se convirtió en ayudante de leyendas del cine como Frank Lloyd, Paul Bern, Josef von Sternberg y Fred Niblo con el que trabajó en "Ben-Hur"(1925).
Debutó como director en el western "El legado de la estepa"("Heritage of the Desert"-1932), una adaptación de la novela de Zane Grey e interpretada por un también primerizo Randolph Scott. Poco después logró el aplauso de la critica con "Tres lanceros bengalies" ("The Lives of a Bengal Lancer"-1935) que cuenta la historia del 41º Regimiento de Lanceros Bengalies, destinado en la frontera nordoeste en la India británica. La película fue nominada a siete premios de la Academia, entre ellos al mejor director.
Tras darse a conocer, se pasó al cine negro con películas como "El caso de la calle 92"("The House on 92nd Street"-1945) se trata de las actividades de contraespionaje del FBI contra los nazis. Destaca por su estilo semidocumental (una técnica que Hathaway usaria con frecuencia), llegando a emplear auténticos agentes del FBI en algunas escenas. Su thriller "Niágara"(1953) protagonizado por Marilyn Monroe, consagró su arquetípica imágen de rubia explosiva.
Volvió a los weterns para dirigir a John Wayne en varias películas entre ellas "Valor de ley"("True Grit"-1969) por lo que este ganó el Oscar al mejor actor. También dirigió a Steve McQueen en el western "Nevada Smith"-1966). Siempre se le recordará sobre todo como un director de películas de acción, aficcionado a rodar en exteriores, y como creador de algunos memorables efectos visuales.
Asi pues, el maestro Hathaway nos lleva hasta la estación de posta de Látigo (Rawhide) en Arizona. Allá por el año 1880. Esta estación es lugar donde la diligencia siempre hace un alto en el camino para cambiar los tiros de los caballos y para que los pasajeros y conductores puedan comer y reponer fuerzas. La estación se halla aproximadamente a mitad del camino entre San Francisco (California) y San Luis (Missouri), separadas por 2700 kilómetros. El viaje completo consume 25 dias y cuesta 200 dólares por persona, comidas incluidas.
Dicha estación está custodiada por Tom Owens un joven de unos 20 años, hijo del gerente de la compañia, se halla alli para aprender el oficio bajo la tutela del veterano Sam Tood...
En la diligencia llega una joven llamada Vinnie Holt, con su sobrina de 2 años. Por razones de seguridad, ante la presencia de cuatro reclusos fugados de la prisión, se la obliga a permanecer en la estación durante 24 horas. Los forajidos son el jefe Zimmerman, condenado a la pena capital por asesinato y sus compañeros, Tancy, Tevis y Gratz...
La película contiene western, acción, drama, crimen, romance y thriller. Es una historia de dos géneros principales: el western y el thriller, de acuerdo con una costumbre frecuente en las películas de la Fox de los años 40 y 50. Se sirve de escenarios amplios y abiertos, propios del cine negro clásico.
La banda sonora fue dirigida por Sol Kaplan. Un compositor nacido en Filadelfia. Entre 1940 y 1953 ya habia musicalizado más de 30 películas. Su carrera fue interrumpida en la década de 1950 al ser vetado por no prestar cooperación en testimonio ante el Comité de Actividades Antiestdounideses, y aunque negó ser comunista la Fox lo despidió. Tiempo después volvió a trabajar para otras productoras poniendo música a numerosas peliculas como por ejemplo: "El espia que surgió del frio"("The Spy Who Came in from the Cold"-1965) de Martin Ritt y "La venus de la ira" ("Judith"-1966) de Daniel Mann, entre otras.
Y aqui, ofreciéndo una partitura breve que suma cortes de marcha country y cortes ambientales dramáticos de concepción moderna e innovadora. La canción "A Rottin’Stone" que canta Jimmy Yancey, es de Lionel Newman.
La fotografia en blanco y negro se la debemos a Milton Krasner. Un director de fotografia nacido en Nueva York. Comenzó trabajando en el cine en la década de 1930, y muy recordado en la de 1950 por su trabajo en la 20th Century Fox, donde fotografió muchas de las peliculas en color de dicho estudio como: "Demetrius y los gladiadores" ("Demetrius and the Gladiators"-1954) de Delmer Daves, "Desirée"-1954 de Henry Koster y "Las lluvias de Ranchipur" ("The Raine of Ranchipur"-1955) de Jean Negulesco, entre otras. Estuvo nominado al Oscar en varias ocasiones, lográndo la ansiada estatuilla a la mejor canción por "Creemos en el amor"("Three Coins in the Fountain"-1954) también de Jean Negulesco.
Y aqui, creando imágenes dinámicas, componiendo luces bien contrastadas, sombras densas y presentando un dibujo muy cuidado y de gran belleza visual. La película se rodó en escenarios exteriores de Lone Pine (California) y los interiores en los platós de la Fox en Hollywood.
Magnifica la pareja protagonista, el: Tyrone Power, "Testigo de cargo" ("Witness for the Prosecution"-1957) en el papel de Tom Owens y ella; Susan Hayward, "¡Quiero vivir!" ("I Want to Live!"-1958) dando vida a Vinnie Holt. Y con ellos Edgar Buchanan, "La taberna del irlandés" ("Donovan’s Reef"-1963) como Sam Todd; Hugh Marlowe, "El hombre de Alcatraz" ("Birdman of Alcatraz"-1962) como Rafe Zimmerman; Dean Jagger, "Conspiración de silencio"(Bad Day at Black Rock"-1955) como Yancy; Jack Elam, "Un grito en el pantano" ("Lure of the Wildewess"-1952) como Tevis; George Tobias, "Objetivo:Birmania"("Objetve Burmal"-1945) como Gratz...
En definitiva: Un western inteligente, intrigante y emocionante. Una película que deja huella en el recuerdo. Sobresaliente.
Como curiosidad: Tyrone Power y Susan Hayward volvieron a coincidir unos años más tarde en "Caravana hacia el sur" ("Untamed"-1955) de Henry King. Una historia de aventuras ambientada en Africa.
6 comentarios
Pablo -
Richard -
Pablo -
Aunque tambien nos hacia de saltar de vez en cuando alguna carcajada como en "Un gangster para un milagro" Saludos!!!
Franklin -
ta sensacional Pero si me quedo con alguno es con Jack Elam es q lo borda de malo el tio. Te dan ganas de decir q no muera para que hubiera una segunda parte jajaja. Buen comentario Pablo saludos a la distancia
Pablo -
Gines -