Blogia
Bienvenido a Pablo Cine

El gran dictador (The Great Dictator-1940)

El gran dictador (The Great Dictator-1940)

   "¡Soldados, en nombre de la democracia unámosnos!"

  Magnífica película (aunque sin llegar a obra maestra) de género de comedia-satírica y de nacionalidad estadounidense.

  Tanto del guión como de la dirección fue obra de Charles Chaplin. Un cineasta nacido en Londres (Reino Unido). Tras aprender el oficio de cómico en espectáculos intinerantes de vodevil, Chaplin  se inició en el cine con comedias de los estudios Keystone. Pronto empezó a dirigir y durante dos años realizó 26 películas de dos rollos en la compañia Essanay, "Charlot vagabundo" (1915), "Charlot músico ambulante" (1916) y "Charlot emigrante" (1917) mostraron sus rápidos progresos en el cine, su dominio de los recursos cómicos combinado con el patetismo hacian que sus películs fueran a la vez divertidas y conmovedoras, rebeldes y tiernas.

  Poco a poco, Chaplin introdujo en sus películas probablemente éticas delicadas. Aunque esto no fue bien acogido por los criticos conservadores, encantó al público y él se convirtió en una emergente nación de inmigrantes. Consolidó asi su popularidad con obras maestras como "Vida de perro"("A Dog’s Life"-1918).

  Luego redujo su ritmo de trabajo a una película cada varios años. Sus gags cuidadosamente coregrafiados, su tacto emotivo y su atención a los detalles garantizaban un resultado brillante. Creó asi "Tiempos modernos" ("Moderm Times"-1936) y "El gran dictador" ("The Great Dictator"-1940) clásicos de todos los tiempos. Su medida comicidad, la originalidad de sus gags, la evocación de emociones mediante los movimientos mas sútiles y su habilidad cinematográfica (sobre todo para jugar con los bordes del encuadre) le llevaron a la comedia hasta sus limites.

  Su interes por los temas como la conciencia de clase y la tolerancia daba trascendencia a sus películas. De esta manera cuando la popularidad de Chaplin declinó en los años cuarenta, su prestigio sigue creciendo. Por desgracia el mundo no escuchó las satíricas y enérgicas advertencias antifascistas de "El gran dictador". Una campaña de difamación obligó a Chaplin a dejar Estados Unidos, y las pocas películas que hizo después como "Candilejas" ("Limelight"-1952) tenian un tono reflexivo y conformista. Afortunadamente el legado de Chaplin, se sigue celebrando en todas partes.

  La acción pues, nos mete en la vida de un humilde barbero judio que combatió con el ejército de Tomania en la 1ª Guerra Mundial. Vuelve a su casa después del fin del conflicto bélico. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda practicamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación politica actual del pais: Adenold Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judio, a quien considera responsable de la situación de crisis que vive el pais. Paralelamente, Hynkel y sus colaboradores han empezado a preparar una ofensiva militar destinada a la conquista de todo el mundo...

  La película es una comedia dramática y fue uno de los primeros trabajos de Hollywood que se posiciona abietamente contra la barbarie nazi y la primera pelicula de Chaplin sonora. En esta aparece por ultima vez el personaje de "Charlot". Y en donde mezcla sátira y burla, en el marco de un discurso dominado por un humor ácido y amargo.

  La expresión corporal y la visualidad tienen gran importancia. Abundan las torpezas, resbalones, tropiezos, caidas y golpes. No faltan planos de humor visual festivo (batalla de pasteles y comida), desesperanzado (lanzamientos de tomates), de denuncia de la incompetencia nazi (inventos de Herring), patético (ideologia nazi).

  Sus posiciones antibelicistas le llevan a tratar con sarcasmo las cadenas del mando militar, los supercañones, la dudosa valentia de algunos militares nazis. Presenta la vulneración sistemática de los derechos humanos con referencias escalofriantes (detenciones masivas, ejecuciones indiscriminadas). Denuncia con amargura el racismo nazi...

  La fotografia en blanco y negro fue dirigida por Karl Struss y Rolland Totheroh. El primero fue un director de fotografia nacido en Nueva York. Fue también uno de los primeros pioneros de las peliculas en 3D. Aunque sobre todo trabajó en películas como "Amanecer" ("Sunrise"-1927) de F.W. Murnau o "El gran dictador"("The Great Dictator"-1940) y "Candilejas" ("Limelight"-1952) ambas de Charles Chaplin.

  En cuanto a Totheroh. Fue otro director de fotografia nacido en San Francisco. Se destacó por ser el camrógrafo habitual de Charles Chaplin, donde llegó a trabajar con él desde 1915 hasta la década de 1940 en más de 30 peliculas. A menudo se le anunciaba en los titulos de crédito como Rollie Totheroh.

  Y aqui, presentando movimientos de cámara espectaculares. Destacando la ampolusidad de la arquitectura nazi, la vanidad de la estética realista y la desmesura de sus liturgias (concentraciones de masas).

  Son escenas destacadas la de los delirios de poder del dictador, que juega en su despacho con el globo terráqueo al compás de Wagner, el afeitado a ritmo de Brahms, el juego de sillas en la tarima y el discurso final.

  La banda sonora fue obra del mismo Chaplin y de Meredith Wilson. Un compositor nacido en  Mason City (Estados Unidos). Muy conocido fundamentalmente por escribir en 1957 el exitoso musical de Broadway "The Music Man" y por la composición de 1951 del clásico navideño "It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas" popularizada por Big Crosby. Escribió tres musicales más para Broadway y numerosas canciones populares. En el cine estuvo nominado al Oscar en dos ocasiones por "El gran dictador" ("The Great Dictator"-1940) y "La loba" ("The Little Foxes"-1941) de William Wyler.

  Y aqui, aportando una brillante partitura original, melódica, ritmica y variada. Añaden dos fragmentos ajenos: "Danza húngara nº5 (Brahms) y "Obertura de Lohengrin" (Wagner).

  Magnifco (como siempre) Charles Chaplin "La quimera del oro" ("The Cool Rush"-1925) dando vida al barbero judio y al dictador Hynkel. Y con el gran "Charlot" Paulette Goddard, "Sangre en Filipinas" ("So Prodly We Hall!"-1943) como Hannah; Jack Oakie, "Más allá de Rio Grande" ("The Wonderful Country"-1959) como Napaloni; Reginald Gardiner, "Por favor, no molesten" ("Do Not Disturb"-1965) como Schulz; Henry  Daniell, "Los comancheros" ("The Comancheros"-1961) como Garbitsch; Billy Gilbert, "Cinco semanas en globo" ("Five Weeks in a Balloon"-1962) como Henrring...

   En definiva: Todo un tremendo alegato a favor de la paz y los derechos humanos a nivel de todos los pueblos y culturas, visto por un genio inigualable llamado: Charles Spencer Chaplin "Charlot".    Matricula de Honor.

  "El gran dictador" estuvo nominada al Oscar en cinco apartados: Película, Actor (Charles Chaplin), Actor secundario (Jack Oakie), , Banda sonora y Guión original. La película ganadora fue "Rebeca" ("Rebecca") de Alfred Hitchock y el actor James Stewart por "Historias de Filadelfia"("The Philsdelphie Story").

  A modo de curiosidad: la película como era de esperar fue prohibida en España por la censura franquista. Se estrenó el 6 de mayo de 1976 en el Teatro Circo de Barcelona, y lo hizo en medio de una gran expectación.


 

 

6 comentarios

Pablo -

Gracias por tu comentario Ismael Vuelve de nuevo por aqui Saludos!!!

Ismael -

Aunque no es la mejor de Chaplin Pero me sigue pareciendo una pelicula recomendable´saludos Pablo

Pablo -

Pues dicho queda zopenco ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito Saludos!!!

zopenco -

Chaplin fabuloso como siempre Pero la pelicula para mi es excesivamente aburrida salvo en algunas cuestiones de importancia de quedarme me quedaria con La quimera del oro y Luces de la ciudad.

Pablo -

Dicho queda amigo Anselmo Gracias por tu visita Saludos!!!

Anselmo -

Sensacional pelicula la he visto mil veces y el discurso final es para enmarcarlo y pasearlo por todo el mundo