Sabian demasiado (1962)

En recuerdo de: Manuel (Manolo) Zarzo
"Spain is diferent"
Simpática película de género de comedia "gangsteril" y de nacionalidad española, llevada alcine con un guión de Miguel Martin y Luis de Diego. El primero fue un periodista, escritor y locutor nacido en Zamora. Fue un gran aficcionado tambien al teatro, pero su mejor trabajo según él fue la serie televisiva "Los ladrones van a la oficina"(1993). Para el cine escribió guiones para películas tan emblemáticas como: "Los tramposos"(1959) de Pedro Lazaga y "Ella y los veteranos"(1961) de Ramón Torrado.
En cuanto a de Diego fue un escritor y guionista nacido en Barcelona, alli estudió banca y se diplomó como perito mercantil, profesión que nunca llegaria a ejercer. Sus inicios en el mundo de la escritura fueron desde la infancia. Escribir le sirvió siempre como terapia, dedicándose sobre todo al teatro y la poesia. Para el cine escribió algunos guiones como por ejemplo; "Siempre es domingo"(1961) de Fernando Palacios y "Camino del Rocio"(1966) de Rafael Gil.
"Sabian demasiado" está dirigida por Pedro Lazaga. Un cineasta nacido en Valls (Tarragona). En sus inicios simultaneó su trabajo en el sindicato de pesca con sus primeros trabajos cinematográficos. Gracias a diversos premios que obtuvo en los concursos de las sesiones de cine-club del CEC, se puso en contacto con Carlos Serrano de Osma, quien le brindó la oportunidad de empezar a hacer cine.
Inició su carrera trabajando como ayudante de dirección en películas como:"Embrujo"(1947) y "Vidas y sombras"(1948) y ese mismo año debutó como director con "Encrucijada", una película que supondria el inicio de una de las carreras más prolíficas de todo el cine español.
Después de dirgir algunas películas intrascendentes como "El frente infinito"(1956) o "La fiel infanteria"(1959) cercanas a la idea del régimen franquista sobre la Guerra Civil. En 1957, gracias al productor José Luis Dibildos, su carrera dió un giro inesperado. A partir de entonces ralizó comedias optimistas, próximas a las comedias italianas y con la particpación de jóvenes intérpretes. Entre ellas se encontraban titulos tan destacados como: "Las muchachas de azul" (1957), "Los tramposos" (1959) y "Los economicamente débiles"(1960), comedias que contaban con la paricipación de Tony Leblanc, José Luis López Vázquez, Antonio Ozores, Fernando Fernán Gómez, Conchita Velasco y la esposa de Dibildos Laura Valenzuela, entre otros.
Su conexión con el productor Pedro Masó y el guionisra Vicente Coello le abrió una nueva etapa en su vida. El buen entendimiento entre los tres, dieron titulos tan destacados como: "¿Qué hacemos con los hijos?"(1966), "El turismo es un gran invento"(1967) o "Abuelo made in Spain"(1969) todas ellas con Paco Martinez Soria, como protagonista. Durante esa etapa dirigió otra serie de comedias desarrollistas como: "Operación Plus Ultra"(1966), "Los chicos del Preu"(1967), "Las secretarias"(1968) y "Las amigas"(1969), algunas de ellas convertidas en grandes éxito de taquilla.
Tras su ruptura con Pedro Masó, su cine evolucionó hacia formas más abruptas de la comedia española cuyos máximos ejemplos son: "El padre de la criatura"(1971) y "Paris bien vale una moza"(1972). Posteriormente, pasó a la comedia sexy con "El chulo"(1973) o "Yo soy Fulana de Tal"(1975), hasta evolucionar hacia el costumbrismo politico con películas como: "Vota a Gundislavo"(1977) y "Estimado señor juez"(1979). Ese mismo año rodó también su última película "Siete chicas peligrosas" con Alberto de Mendoza y Nadiuska.
La acción pues, comienza cuando tras una temporada en la sombra, "El Grillo" sale de la cárcel. Estar encerrado no ha hecho mella en su ánimo y su pretensión continua siendo la de delinquir por las calles de Madrid. Sin embargo, al volver al refugio de su banda, a la que él considera como su familia, Teodoro, al que todos llaman "El Señorito", le informa que las cosas van a cambiar. Se acabó robar carteras y malvivir de golpes pequeños; el futuro está en emular a los grandes hampones que operan al otro lado del Atlántico. Estados Unidos es la solución y para poder prosperar deben adoptar los procedimientos americanos y adaptarlos a nuestro pais. Algo a lo que "El Grillo" y otros pocos de sus compinches se oponen abiertamente...
Muy entretenida película y en donde Lazaga se mueve como pez en el agua en el género de comedia y aqui metido nada mas y nada menos que con los "terribles gángsteres patrios". La película es la segunda de la triologia de Lazaga sobre los entrañables y divertidos delincuentes proletarios de la década de los 60, las otras dos fueron "Los tramposos"(1959) y "La pandilla de los once"(1963). Asi que, como digo nos encontramos ante una divertida historia, que si bien no llega a la altura de "Los tramposos" no por ello nos hace de pasar un rato divertido, basándose en unos magnificos diálogos y unas secuencias desternillantes viendo como la banda pone en marcha los métodos "criminales" que se ha traido "El Señorito" de Chicago.
La fotografia en blanco y negro fue dirigida por Francisco Sempere. Un director de fotografia nacido en Madrid. Desde su niñez fue un apasionado de la fotografia y del cine. Sus comienzos fueron con cortometrajes de bajo presupuesto (hoy dia olvidados). Hasta que un dia conoció a Domingo Viladomer que le encargó la fotografia de su película "Hermano menor"(1952), esto supuso su debut en la gran pantalla. Notable especialista en el cine en blanco y negro y, a partir de la segunda mitad de los años 60, también lo fue en el cine en color. Trabajó a las órdenes de los mejores directores de la década de 1950. Para Luis Garcia Berlanga realizó tres de sus obras maestras: "Calabuch"(1956), "Los jueves milsgro"(1957) y "Plácido"(1961). Con José Antonio Nieves Conde, que le habia dado la oportunidad de hacer la fotografia de su segunda película "Rebeldia"(1953) rodó también "Los peces rojos"(1955) y "Todos somos necesarios"(1956). Su último trabajo fue "Hierba salvaje"(1979), un thriller dirigido por Luis Maria Delgado.
Y en esta historia de gángsteres a la española, dominando bien su oficio, y en donde incluso se presentan eficaces zooms. Son escenas muy divertidas la de la inútil añagaza de "El Palillos" por robar un fajo de billetes, y la de "El Señorito" a la hora de asaltar un banco y encontrarse con un impresionante empleado. La pelicula se rodó en Madrid y los interiores en los Estudios Sevilla (Madrid).
De la banda sonora se encargó Antón Garcia Abril. Un compositor nacido en Teruel. Fue catedrático de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio de Música de Madrid. Compuso obras orquestales, música de cámara y obras vocales. Es importante reseñar su faceta como autor de música para series televisivas como la premiada "El hombre y la tierra" de Félix Rodriguez de la Fuente,al igual que para el cine en titulos como: "Sor Citroen" (1967) y "El padre de la criatura"(1972) ambas de Pedro Lazaga, entre otras. También compuso el himno de Aragón por encargo de las Cortes de Aragón, y que es el himno oficial de Aragón desde 1989.
Fenomenal el reparto de actores elegidos aqui por Lazaga, encabezados por Tony Leblanc, "Los tramposos"(1959) metido en el cuerpo de "El Señorito" y José Luis Ozores, "Recluta con niño"(1955) haciendo nada mas y nada menos que de "El Grillo". Y José Luis López Vázquez, "Tres de la Cruz Roja"(1961) como "El Palillos": José Isbert, "El verdugo"(1963) como Don Sebastián; Manuel (Manolo) Zarzo, "Posición avanzada"(1966) como Camborio; Ismael Merlo, "La caza"(1966) como "El Cajero"; Venancio Muro, "La fiel infanteria"(1960) como "El Chepa". Y no podria faltar la "mujer fatal" y aqui es Conchita Velasco, "Trampa para Catalina"(1961) en el papel de Margarita, la novia de "El Señorito"...
En definitiva: Una entretenida pelícla qe si bien no llega a la altura de por ejemplo "Atraco a las tres"(1962), no por ello te hace pasar un rato nuy entretenido, en base de unos grandes actores y unos diálogos chispeantes para poner en marcha los métodos que "El Señorito" ha traido de Chicago (la cuna del hampa). Notable.
Como curiosidad José Luis Ozores ya padecia esclerósis múltiple. Y en la mayor parte de las escenas en que aparecia bien se le ve sentado o bien apoyado en la pared. (Falleció cuatro años después a los 45 años de edad).
6 comentarios
Pablo -
Adri -
Pablo -
Geronimo -
Pablo -
Franklin -