Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2023.
Mesas separadas (Separate Tables-1958)

"No conozco a nadie que mienta con tanta sinceridad"
Muy buena película de género dramático y de nacionalidad estadounidense, llevada al cine de una obra de teatro de Terence Rattigan. Un dramaturgo nacido en Londres. Estudió en Harrow School y en el Trinity College de Oxford. Sus obras se caracterizan por poseer un culto y elegante diálogo y una impecable construcción. Entre sus novelas llevadas al cine caben de destacar además de "Mesas separadas", "Adios, Mr. Chips" ("Goodbye Mr. Chips") se hicieron dos versiones la primera en 1939 dirigida por Sam Wood y la segunda en 1969 dirgida por Herbert Roos, y "El Rolls-Royce amarillo" ("The Yellows Rolls-Royce"-1964) dirigida por Anthony Asquith.
El guión fue escrito por el mismo Terence Rattigan y ayudado por John Gay. Un escritor y actor nacido en California. Solamente escribió dos guiones para el cine y los dos el mismo año, "Mesas separadas" y "Torpedo" ("Run Silente, Run Deep"-1958) con Clark Gable y Burt Lancaster.
"Mesas separadas" está dirigida por Delbert Mann. Un director nacido en Kansas. Después de trabajar en el cuerpo de bomberos y como representante comercial, comenzó su carrera como director representando obras teatrales y realizando adaptaciones televisivas, alcanzando notoriedad en este último campo durante los años 40 con la Philco Television Play House y la Goodyear Television Play House.
Uno de sus trabajos más aplaudidos fue "Marty" (1995), producto televisivo realizado en el año 1953 que fue interpretado por Rod Steiger y escrito por Paddy Chayefsky. Dos años depués, Mann debutó en el cine con la misma historia, una película protagonizada por Ernest Borgnine que le valió el Oscar como mejor director. Más tarde continuó trabajando para la pequeña pantalla y rodó varias película como: La noche de los maridos" ("The Barchelor Party"-1957), otro drama escrito por Psddy Chayefsky. El protagonista principal fue Don Murray, Carolyn Jones fue nominada al Oscar como mejor actriz secundaria por esta película.
"Mesas separadas" ("Separate Tables"-1958) adaptación de una obra teatral de Terence Rattigan con un reparto que incluia a Burt Lancaster, David Niven, Rita Haywort , Deborah Kerr y Wendy Hiller; "Deseo bajo los olmos" ("Desire Under the Eims"-1958), versión de la obra de Eugene O’Neill con Sofia Loren y Anthony Perkins y "En la mitad de la noche" ("Middle of the Night"-1959), con Frederic March y Kim Novak y con un guión de nuevo de Chayefsky, fueron otras de las mejores películas de Mann durante los años 50. Por "Mesas separadas" David Niven y Wendy Hiller lograrin el Oscar.
En los años 60 estrenó "En la escalera oscura" ("The Dark at the Top of Stairs"-1960), melodrama basado en una obra de teatro de William Inge, "Pijama paea dos" ("Lover Come Back"-1961), una de las comedias románticas más conicida de la pareja Rock Hudson y Doris Day, que se amnienta en el mundo de la publicidad.
"El sexto héroe" ("The Outsider"-1961) drama bélico protagonizado por Tony Curtis, "Suave como visón" ("That Touch of Mink"-1962) comedia protagonizada por Cary Grant y Doris Day, "Nido de águilas" ("A Gathering of Eagles"-1963) película bélica con el protagonísmo de Rock Hudson, "Quak Before it Mells"-1964, comedia que supuso su primera labor como productor cinematográfico, "Querido corazón" ("Dear Heart"-1964), con Glenn Ford y Geraldine Page, "La mujer sin rostro" ("Mister Buddwing"-1966), drama basado en una novela de Eva Hunter, "Cuidado con el mayordomo" ("Fitzwilly"-1967), comedia con Dick Van Dyke, y "Fiebre de codicia" ("The Oink Jungle"-1968), película de aventuras protagonizda por James Garner y Eva Renzi.
También en esta década, menos inspirado que la previa Mann tuvo tiempo para dirigir proyectos televisivos, entre ellos un telefilm sobre "Heidi", la célebre novela escrita por Jihanna Spiri. A partir de los años 70 Mann se volcó principalmente por el medio televisivo rodando entre otros muchos titulos una versión de la novela "Sin novedad en el frente" ("All Quet on the Western Front"-1979) de Erich Maria Remarque. En el cine solamente estrenó tres películas "Jane Eyre"-1970, basada en el clásico literario de Charlotte Bronté, "David y Catrión-1971, película de aventuras con Michael Caine que adaptaba un libro de Robert L. Stevenson y "Tiempo de abedules" ("Birch Interwal-1976), drama protagomizado por Eddie Albert, que adaptó una novela de Joana Crawford.
Con prioridad dirigió titulos como "Fuga de noche" ("Night Crossing"-1982), drama con John Hurt Y "Bronté" -1983, película biográfica sobre las hermanas Bronté que supuso su último trabajo paea el cine, prosiguiendo su carrera en el medio televisivo. El telefilm "Huida en invierno" ("Lily in Winter"-1994, protagonizado por Natalie Cole, fue su último trabajo en la dirección.
La acción pues, nos lleva hasta el hotel Beauregard, en la localidad costera de Bornemouth en el sur de Inglaterra. Dicho hotel anuncia un abiente familiar, cocina casera y comedor con mesas separadas... Los hechos suceden en el otoño de 1958. Son huéspedes fijos el comandante Agnus Pellock, un militar jubilado con una gloriosa hoja de servicios; la joven Sybill Rallton-Bell, timida, sumisa y dominada por su madre, que sufre circunstanciales ataques de histeria; John Malcom, escritor norteamericano, que ahoga en el alcohol los recuerdos de un antiguo amor frustrado; Charles, estudiante de medicina; Jean, pareja de Charles; un profesor de cultura griega y otros. La dueña del hotel es la eficaz y atenta Pat Cooper... Acaba de llegar como huésped temporal Ann Shakland, antigua modelo y antigua esposa de Malcom...
La película trata de drama y romance. Explora cuatro historias de amor diferentes: una se basa en afinidades derivadas de represiones similares; otra de dsr una segunda oportunidad a un amor del pasado; la tercera busca consuelo que alivie profundas frustraciones personales y la última es un amor joven de pareja de hecho, con connotaciones obsesivas. Los personajes son seres solitarios, desilusionados y marginsdos, que ocultan fracasos, frustrsciones y desesperación. Necesitan afecto, compasión, apoyo y amor.
La comunicación entre los huéspedes resulta dificil, porque topa con prejuicios, convenciones sociales, inseguridades e incertidumbres. Actitudes intolerables. intransigentes, inflexibles y autoritarias entran en colisión con propuestas que perconizan comprensión, confiaza y afecto. Algunos personajes han de aprender no sólo a aceptar a los demás, sino también a ellos mismos. La pequeña sociedad variopinta que forman los huéspedes deviene un microcosmos que refleja y explica el mundo complejo de las relaciones interpersonales y de la convivecia en una sociedad que avanza.
La película trata también temas diversos: las represiones sexuales, la practica del ostrascismo como forma de castigo, los estragos de la intolerancia y el autoritatismo, las necesidsdes de afecto que tienen todos los seres humanos, el alcoholismo, como falso medio de superar problemas personales, la importancia de la tolerancia y la comprensión humana, la trascendencia de las segundas oportunidsdes, la importancia de la comunicación basada en saber escuchar y saber explicarse sin reservas y sin barreras, la utilidad y eficacia de la comvivencia basdaa en la aceptación de las diferencias, la virtualidad del perdón de los errores ajrnos, etc.
La película en fin desgrana una útil e interesante lección de las virtudes civicas básicas para ordenar una convivencia pacifica, duadera y eficiente.
La banda sonora corrió a cargo de David Raksin. Un compositor nacido en Filsdelfia. En su historial cuenta con más de 100 composiciones para el cine y más de 300 para la televisión. Fue conocido como el abuelo de las bandas sonoras. Uno de sus primeros trabajos fue en colaboración junto a Charles Chaplin en "Tiempos modernos" ("Modern Times"-1936). También será recordado por su tema en la película "Laura"(1944) y en donde Johnny Mercer puso la letra a este tema.
Y aqui, ofreciéndo una partitura orquestal de acompañamiento descriptivo y ambiental, que invita a la reflexión critica. Añade la canción "Separate Tables", compuesta para la ocasión, con musica de Harry Warren y letra de Harold Anderson.
La fotografia en blanco y negro se le fue asignada a Charles Lang Jr.. Un director de fotografia nacido en Utah. En los inicios de su carrera trabajó con una cámara Akeley, un aparato montado en un periscopio y diseñado por Carl Akeley era para hacer tomas de acción al aire libre, Sus primeras películas fueron para el cine mudo. En 1930 fichó para la Paramount y alli estuvo hasta casi el final de su carrera, introduciendo su propio estilo de iluminación como ya se vió en la primera versión de "Adios a las armas" ("A Farewetll to Arms"-1932) de Frank Borzage. Ocasionalmente también trabajó para otros estudios como en "El fantasma y la señora Muir" )"The Ghost and Mrs. Muir"-1947) de la 20th Century F0x. En 1991 recibió el Premio honorífico de la American Society of Cinematographers, por una carrera que incluyó con 114 películas.
Son escenas memorables la confesión de los embustes de Agnus a Sybil, la elegante secuencia del perdón de los erroresde Agnus, la conversación de John y Ann y otras.
Sensacional el reparto de actores elegidos aqui por Mann: Burt Lancaster, "El fuego y la palabra" ("Elmer Gantry"-1960) como John Malcom; David Niven, "Los cañones de Navarone" ("The Gunsof Navarone"-1961) como Agnus Pollock; Deborah Kerr, "De aqui a la eternidad" ("From Here to Eternity"-1953) como Sybil Railton-Bell; Rita Hayworth, "Gilda"-1946 como Ann Shankland.
Y muy bien arropados por Wendy Hiller, "Un hombre para la eternidad" ("A Man for All Seasons"-1966) como Pat Cooper: Gladys Cooper, "My Fair Lady"-1964 como la señora Ralton-Bell (madre de Sybil); Rod Taylor, "Los pájaros" ("The Birds"-1963) como Charles; Audrey Dalton, "El hijo pródigo" ("The Prodigal"-1955) como Jean; Felix Aylmer, "Ivanhoe"-1952 como Mr. Fowler...
En definitiva: Una película en donde el miedo a la soledad está retratado correctamente y magistralmente interpretado. Una película recomendable. Sobresaliente.
"Mesas separadas" obtuvo dos Oscar de siete nominaciones: David Niven como Mejor actor y Wendy Hiller como Mejor actriz de reparto.
A modo de curiosidsd: la pelicula se rodó en su totalidad en el Hotel Miramar de Bourmemouth (Dorset, Inglaterra).
Hasta siempre!!!

Gina Lollobrigida
"La mujer más guapa del mundo"
El pasado 16 de enero y a la edad de 95 años falleció la mitica actriz italiana Gina Lollobrigida.
Al igual que muchos contemporáneos de la posguerra italiana el estrellato de Gina Lollobrigida se basó en su sencillez como belleza rústica e impoluta en contraposición con el glamour artificial que suele asociar a las estrellas femeninas de Hollywood.
Estudió escultura en la universidad, pero comenzó su carrera en concursos de belleza (quedó en tercera posición en el concurso de 1947 de Miss Italia). Gina apareció en el reparto de numerosas co-producciones franco-italianas, como en la película de René Clair "Mujeres soñadas" ("Les belles de nuit"-1952).
En su Italia natal saltó a la fama por dos películas del "neorrealismo rosa", "Pan, amor y fantasia" ("Pane, amore e fantasia" -1953) y "Pan, amor y celos" ("Pane, amore e gelosia"-1954). Su aparición en "La mujer más guapa del mundo" ("La donna piú bella del mundo"-1955) le hizo merecedora del mismo sobrenombre que el titulo de la pelicula.
Su carrera en Hollywood despegó protagonizando junto a Yul Brynner la pelicula biblica "Salomón y la reina de Saba" ("Solomon and Sheba"-1959), pero fue con su papel en "Cuando llegue septiembre" ("Come September"-1961), junto a Rock Hudson y Sandra Dee, donde se ganó el calor del público estadounidense, al igual que Jerry Lewis, con quien tuvo un breve romance.
Aunque siguió relacionada con el cine en la década de los 60, su carrera dió un giro diferente al triunfar como periodista gráfica, se ganó un importante respeto en este medio al conseguir una entrevista en exclusiva con Fidel Castro.
A pesar de estar retirada Gina siguió la maldición de otras estrellas femeninas de su generación aceptando papeles en películas de baja calidad y bajos presupuestos como en el csaso del "spaghetti-western" "El hombre de Rio Malo"-1971 de Eugenio Martin.
También en los años 80 hizo algún trabajo para la televisión saliendo en varios episodios de la famosa serie "Falcon Crest". En 1999 se aventuró en la politica y fue candidata elegida al Parlamento Europeo en representación de su ciudad natal Subiaco.
En febrero de 2018, a los noventa años de edad, fue reconocida con una icónica estrella a su nombre en el Paseo de la fama de Hollywood.
Luigia Lollobrigida (Gina Lollobrigida) Subiaco (Italia)-4 julio-1927 - Roma - 16 - enero - 2023.
¡DESCANSE EN PAZ!
"La fama tiene un lado fantástico, ya que te abre muchas puertas, pero la verdad es que a mi no me gusta". (Gina Lollobrigida)
Pan, amor y celos (Pane, amore e gelosia-1954)

En recuerdo de: Gina Lollobrigida
¿Y después de la fantasia... qué?
Pues: celos...jajaja...
Simpática película de género de comedia y de nacionalidad italiana y, una secuela de "Pan, amor y fantasia"(1953). Llevada al cine de una historia de Ettore M. Margadonna. Un escritor y actor nacido en Palena (Italia). Cuenta en su haber con bastantes titulos algunos de ellos muy emblemáticos del cine italiano, como por ejemplo: "La bella de Roma" ("La bella di Roma"-1959) con Silvana Pampanini y "El moralista" ("Il moralista"-1959) con Alberto Sordi. Y ayudado por el también director de la pelicula Luigi Comencini (que también colaboró en el guión).
Del guión se hicieron cargo Titina De Filippo. Una actriz (y en ocasiones guionista) nacida en Nápoles. Era hermana de Eduardo y Peppino De Filippo. Empezó a trabajar en la escena siendo una niña. Actuó junto a Totó en el Teatro Nuovo de Nápoles, y en 1931 fundó junto a sus dos hermanos el Teatro Umorístico Di Nápoles. Se retiró en 1956 a causa de una grave enfermedad. El segundo guionista fue el hermano deTitina Eduardo De Filippo. Un cineasta nacido en Nápoles. Creció dentro de un ambiente teatral napolitano y junto a sus ds hermanos trabajó desde los años veinte, tanto en el teatro como en el cine. En 1981 fue nombrado senador vitalicio, uniéndose al grupo de Sinistra Independiente. El tercero en discordia fue Vicenzo Talerico. Un guionista nacido en Acri (Itaia). Se mudó a Roma donde publicó de forma anónima en los diarios "Menssaggero" y "Corriera de ila Sera". Debutó como guionisa para el cine en 1940 con la película "Senzo cielo" de Alfredo Guarini. También estuvo muy activo en la radio e incluso en la televisión, siempre como guionista. En 1963 fue galardonado con el Premio Sain- Vincent de periodismo.
"Pan, amor y celos" está dirigida por Luigi Comencini. Un cineasta nacido en Sólo (Italia) y muy conocido por ser uno de los psdres de la comedia italiana.
Siguió los pasos de su padre, que era ingeniero, de modo que su infacia transcurrió en Paris. Alli se entusiasmó con el cine. Al volver a Italia etudió ingenieria industrial en Milán. Se casó con Giulia di Partenna, una joven arostócrata, y comenzó a trabajar como ingeniero y critico de cine. Pronto se ocupó de la Cinemateca italiana. Sus hijos, dos de ellos se hicieron directores de cine, colaborando con él, la tercera se hizo escenógrafa.
Su primera película con éxito fue "L’ imperatore di Capri" (1949) protagonizada por Totó. Una de sus películas más conocidas fue "Pan, amor y fantasia", que obtuvo el Oso de Plata en el Festval de Berlin. En 1960 dirigió la sátira antibélica "Todos a casa" ("Tutti a casa"), dirgió la versión cinematográfica de la novela de Carlo Cassola sobre la Resistencia "La chica de Bube" ("La regazza di Bube"-1963), de bastante calidad y a mediados de los años 60 realizó el drama "El incomprendido" ("Incompruso"-1967).
En 1972 su película "Sembrando ilusiones" ("Lo scopone scientifico"), producida por Dino de Laurentis, contó con un singular reparto; Alberto Sordi, Bette Davis, Joseph Cotten y Silvana Mangano, con esta pelìcula obtuvo dos premios David di Donatello. Ese mismo año realizó "Las aventuras de Pinocho" ("Le aventure di Pinocchio") sobre la novela de Carlo Collodi, en principio estaba pensada para la televisión, pero luego fue distribuida en cines por su calidad y la gran interpretación de Nino Manfredi.
Dirigió a alguno de los actores más importantes del cine italiano, como Totó, Marcello Mastroianni, Vittorio Gasman, Enrico Maria Salerno o Alberto Sordi, y del europeo, entre ellos Fernando Rey, Annie Giradot y Angela Molina. Su última pelicula fue en 1991 y se trató de un remake de la célebre pelìcula española "Marcelino, pan y vino" (1954), con Nicoló Paolucci dando vida al pequeño Marcelino, también contó con los españoles Fernando Fernán Gómez como el Padre Prior y Alfredo Landa como Fray Papilla.
La acción pues, nos lleva hasta Sagliena, un pueblo imaginario de la region montañosa italiana de Abruzzi, allá por el año 1954. Alli el comandante de carabineros del lugar, Antonio Carotenuto acaba de comprometerse con la comadrona Annarella Miziano, pero cuando al carabinero Pietro Stelluti le destinan a otro mando, este encomienda a su novia Maria para que la cuide el comandante y la acoja a su servicio. Este hecho levanta los celos de Annarella...
La película pues, combina neorrealismo italiano, comedia rural de costumbres y comedia romántica. También podriamos decir que personajes de la "comedia del arte", como el hombre maduro que persigue a las mujeres, la joven a la que todos desean, el joven inexperto, la mujer con pasado etc.
La historia se estructura sobre las relaciones de dos parejas, una joven y la otra de media edad. Los aspectos dramáticos de la vida en el mundo rural se ven tangencialmente. Ls costumbres rurales se muestran con cariño y nostalgia: el burro empleado como montura de Maria, las murmuraciones de los ancianos, el vestido negro de las mujeres mayores, el liderazgo civil del párroco (el comandante pone a sus órdenes un carabinero durante el terremoto), las sospechas convertidas en falsas certezas, etc..
Por la pantalla desfilan, al hilo de un humor amable y socarrón, personajes tan singulares como el vendedor ambulante, el empresario de la compañia de variedads, la madre soltera. El machismo popular se hace presente a través de expresiones populares ("Qué Dios te de hijos varones"), los prejuicios institucionales y sociales contra la madre soltera, etc.. Maria encarna a la figura de la nueva mujer de la Posguerra, independiente, libre, desenvuelta y trabajadora.
La banda sonora corrió a cargo de Alessandro Cicognini. Un prolífico compositor nacido en Pescara (Italia). Se graduó en composición musical en el Conservatorio de Milán en 1924, donde fue alumno de Giulio Cesare Paribeni y Renzo Bossi. En 1933 su ópera "Donna Lombarda" inspirada en una balada popular, seestrenó en el Teatro Regio de Turin. A partir de entonces, con la excepción de "Messa a 5 voivces" y "Saul", centró sus actividades en la composición de partituras musicales para más de 100 películas, colaborando a menudo con los cineastas Vittorio De Sica y Alessandro Blasetti.
Y aqui, reiterando los temas de "Pan, amor y fantasia" (1953) de tonos festivos, ritmicos y populares. Como musica añadida ofrece un fragmento de "Aida"de Verdi, una marcha militar y canciones tradicionales.
La fotgraia en blaco y negro fue obra de Carlo Montuori. Un directos de fotografia nacido en Cascalenda (Italia). A los 12 años se trasladó a Milán a vivir con su tio, fotógrafo y pintor. Alli asistió a la Universidad Politécnica y siguió cursos de pintura en la Academia de Brera. Al cine se acercó en 1907 trabajando en la productora "Comercio & C", y debutando como operador en "Dalla prieta all’ amore", un documental de 1909 de Luca Comerio. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el estudio fotográfico Gonzini, donde aprendió los conceptos básicos en el campo del uso de la iluminación artificial. A partir de 1911, fue uno de los pioneros en Italia en probar la aplicación de estas técnicas en el cine, inventando un dispositivo basado en lámparas de arco rudimentario, hechos de carbón unido con alambre y conectados a la corriente eléctrica a través de resistencias.
Después de la guerra, tuvo un papel importante en la cultura figurativa del primer neorrealismo, a menudo colaborando con Luigi Zampa. Ganó un Canto de Plata por "Ladrón de bicicletas" (Ladri di biciclette"-1948) de Vittorio De Sica.
Y aqui, describiendo unas imágenes realistas y descriptivas, y en donde acaricia sobre todo la imágen de Gina Lollobrigida, que con su gracia y desenvoltura llena toda la pantalla de naturalidad, encanto y alegria.
Bellisima y sensual Gina Lollobrigida "La mujer más guapa de mundo" ("La donna piü bella del mundo"-1955) metida de nuevo en el cuerpo de Maria. Y con ella el gran Vittorio De Sica, "El general de la Rovere" ("Il generale Della Rovere"-1959)y de nuevo como el comandante Antonio. Y entre los dos vuelven a repetir Marissa Merlini, "El juicio universal" ("Il giudizio universale"-1961) como Anna la comadrona; Roberto Risso, "La ciudad cautva" ("La cittá prigionera"-1962) como el cabo Pietro; Tina Pica, "Sabela" ("La nonna Sabela"-1957) como Caramella...
En definitiva: Una continuación digamos que de "Pan, amor y fantasia", con la que el director remató un diptico de gran éxito popular. Una brillante comedia romántica y todo un retrato edulcorado del costumbrismo rural italiano de la posguerra. Sobresaliente.
A modo de curiosidad: La película se rodó integramente en los exteriores de Castel San Pietro Romano. Y los interiores en los estudios Titanus de Roma. Se estrenó en Italia el 6 de diciembre de 1955.