RelojesWebGratis!
Febrero 2022 | Bienvenido a Pablo Cine
Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2022.

En el calor de la noche (In the Heat of the Night - 1967)

20220209181822-calor.jpg

      En recuerdo de: Sidney Poitier

  "Por una vez en mi vida voy a aguantarme el genio. Se va usted a quedar aqui y se quedará aunque tenga que llamar a su jefe".

  Muy buena película de género policiaco y de nacionalidad estadounidense, llevada al cine de una novela de John Ball. Un escritor nacido en Nueva York y muy conocido por sus novelas de misyerio y, sobre todo las involucradas al detective afroamericano Virgel Tibbs (tres de ellas llevadas al cine). Tiene en su haber el Premio Edgar a la Mejor Novela de Autores Estadounidenses.

  Del guión se hizo cargo Stirling Silliphant. Un guionista y productor nacido en Michigan. Se graduó en la escuela secundaria Sam Maners y posteriormente en la Universidad de California. Produjo varias películas independientes como por ejemplo: "Maracaibo"-1958, protagonizada y dirigida por Cornel Wilde. Como guionista escribió cerca de 50 películas donde caben de destacar "Harry el sucio" ("Dirty Harry"-1971) y "No se compra el silencio" ("The Liberation of L.B.Jones!-1970) la última película dirigida por William Wyler. Sus documentos de trabajo están archivados en el Campus de Westwood de la Universidad de California en Los Angeles.

  "En el calor de la noche" está dirigida por Norman Jewison. Un cineasta nacido en Toronto (Canadá). Se graduó en la Universidad de su ciudad natal. Después de servir en la Armada durante la 2ª Guerra Mundial, en la primera parte de la década de los años 50 se embarcó en un viaje por el sur de Estados Unidos, donde fue sensible a los casos de desigualdad y racismo en estas zonas. Esta experiencia y los sentimientos que produjeron en Jewison formaron parte del motivo en la filmografia del realizador.

  Su debut como director fue con "Soltero en apuros" ("40 Prounds of Trouble"-1962) al que siguieron titulos como "No me mandes flores" ("Send Me No Folwers"-1964), "El arte de amar" ("The Art of Love"-1965) o "El rey del juego" ("The Cincinnati Kid"-1965). Pero su primer éxito llegó con "En el calor de la noche" ("In the Heat of the Night"-1967), una extraordinaria película a medio camino entre el thriller policiaco y el cine de denuncia.

  A principios de los años 70, llegó su otro gran éxito, "El violinista en el tejado" ("Fiddler on the Roof"-1971) donde retrata a modo de musical y con un excelente sentido del humor la vida de un pueblo judio en Ucrania en plena época zarista.

  Durante la segunda época de los años 70, dirigió películas de muy diferentes temáticas como la futurista "Roller ball"-1975, el gran musical de influencia hippie "Jesucristo Superstar" ("Jesus Christ Superstar"-1973) y la comprometida "Justicia para todos" ("...And Justice for All"-1979).

  En 1981 y con su filmografia completamente asentada, Jewison fue reconocido como Oficial de la Orden de Canadá. En 1988 fundó el Centro canadiense de cine, instituto de formación de directores situado en Toronto. Durante los 80 hasta la actualidad, Jewison ha alternado sus proyectos cinematográficos con telefilms. Ha dirigido 10 proyectos para cine, muchos de ellos menores, aunque destacan películas como "Agnes de Dios" (Agnes of God"-1985), "Hechizo de luna" ("Moonstruck"-1987), que supuso el Oscar psara Cher, o "Huracán Carter" ("The Huracane"-1999).Respecto al Oscar, Jewison fue nominado en numerosas ocasiones en la categoria de mejor director. Pero hasta hoy no ha conseguido ese galardón. De todas  maneras, en 1998, fue galardonado con el Premio en memoria de Irving Thalberg a toda su carrera.

  Su último trabajo para el cine ha sido con la película "La sentencia" ("The Statement"-2003) protagonizada por Michael Caine.

  Asi pues, Jewison nos lleva hasta una pequeña población de Mississippi y, en donde un policia llamado Sam Wood descubre el cadáver de un industrial. Poco después, detienen en la estación de tren a un hombre de color que, tras ser interrogado por el jefe de la policia local Bill  Gillespie, resulta ser un inspector  de la policia de Filadelfia llamado Virgil Tibbs. Ambos policias deciden colaborar para investigar el asesinato...

  La película la podriamos desrrollar en tres lineas de acción. En la primera expone la relación de colaboración necesaria y, a la vez de amor/odio entre el sheriff y el experto inspector Tibbs. Planteada con acierto y credibilidad, se desarrolla con habilidad, sentido de la ironia y toques de buen humor.

  La segunda linea viene dada por el planteamiento y el avance de la investigación sobre la autoria del crimen y cargo de un perspicaz Tibbs y un atolondrado y poco cuidadoso Gillespie. Mientras el primero busca pruebas y pistas que le lleven a identificar al asesino, el segundo busca sospechosos sin analizar ni la consistencia de los indicios, ni la validez de las pruebas.

  Y la tercera linea de la historia se centra en los incidentes de violencia provocados por racistas que no toleran que un hombre de color y forastero se mueva por el pueblo haciendo preguntas, relacionando hechos y averiguando cuestiones que desean ocultar a toda costa. En este sentido, la película sigue las lineas de un thriller vigoroso y pletórico de fuerza, aunque en algunos puntos significa las cosas mediante elipsis, justificadas y oportunas en algunos casos y excesivas en otros. Está bien construido el ambiente opresivo, tenso y conflictivo de la pequeña ciudad.

  La banda sonora fue obra de Quincy Jones. Un compositor nacido en Chicago. Su ámbito de interés musical abarca el R&B y el jazz, con frecuente tendencia a su fusión. Asi mismo, es interprete ocasional de trompeta y piano e incluso cantante. Su extensa carrera incluye grabar con Frank Sinatra, la composición de bandas sonoras para películas como por ejemplo "A sangre fria" ("In Cold Blood"-1967) y "El color púrpura" ("The Color Purple"-1985), (en ambas fue nominado al Oscar), y su labor como productor de álbunes de Michael Jackson. Ha recibido el Grammy Legend Award, Premio Kennedy,  la Medalla Nacional de las Artes y La Legión de Honor, entre otras distinciones.

  Y en esta calurosa noche de verano, acompañando las escenas de noche con temas jazzisticos que crean un ambiente nocturno adecuado. Añade cuatro canciones propias, entre ellas "In the Heat of the Night" que canta Ray Charles y que incorpora el tema principal. Añade fragmentos hipnóticos de piano a cargo también de Ray Charles, como el corte "Mame Caleba’s Blues".

  La fotografia en color fue dirigida por Haskell Wexler. Un director de fotografia, productor y director de cine nacido en Chicago. Después de estudiar en la Universidad de California estuvo en la Marina Mercante en 1941, cuando Estados Unidos se preparaba para entrar en la 2ª Guerra Mundial. Acabado el conflicto bélico regresó a Chicago donde decidió dedicarse al cine sin tener experiencia alguna.

  Comenzó filmando películas industriales y más tarde tomó trabajos independientes como camarógrafo y se unió al Sindicato Internacional de Fotografía en 1947. En 1960 debutó en la pantalla grande con "El ojo salvaje" ("The Savage Eye") protagonizada por Gary Merrill.

  Y en este alegato contra el racismo, componiendo secuencias nocturnas de ambiente caluroso y sexual. La atmósfera tensa del relato está recogida en imágenes creadas con precisión y fuerza.

  Extraordinarios los dos principales protagonistas. Uno Sidney Poitier, "Los lirios del valle" ("Lilles of the Fred"-1963) como el inspector Virgil Tibbs. El otro Rod Steiger, "Doctor Zhivago"-1965 como el jefe de policia Bill Gillespie. Y muy bien acompañados  por Warren Oates, "El dia de los tramposos" ("There Was a Crooked Man"-1970) como el policia Sam Wood; Lee Grant, "El truhán y su prenda" ("Little Miss Marker"-1980) como la señora Colbert; Larry Gates, "La gata sobre el tejado de zinc" ("Cat on a Hot Tin Roof"-1958) como Endicott, Quentin Dean, "Juventud rebelde" ("The Young Runawaye"-1968) como Delores...

  En definitiva: Una excelente película que es todo un exponente de cine clásico con mayúsculas, aparte de ser sumamente entretenida. Sobresaliente.

  "En el calor de la noche" logró 5 Oscar en su dia: Película, Actor (Rod Steiger), Guión adapatado (Stirling Silliphant), Sonido (Walter Goss) y Montaje (Hat Ashby).

  El éxito de la película tanto de critica como de público fue tal que se rodaron dos secuelas más: "Ahora me llaman Sr. Tibbs" ("They Call Me Mister Tibbs"-1970) dirigida por Gordon Douglas y "El inspector Tibbs contra la organización" ("The Organization"-1971) diriga por Don Medford. Las dos eso si fueron protagonizadas por Sidney Poitier.

  A modo de curiosidad: El lugar donde transcurre la historia, Sparta (Mississippi), es una localidad imaginaria, pero curiosamente se rodaron algunas tomas para la película en la localidad de Sparta (Illinois).

02/02/2022 17:48 Pablo #. sin tema Hay 7 comentarios.

Forajidos (The Killers-1946)

20220222200848-fora.jpg

  Sueco.- ¿Por qué volviste con él?

  Kitty.- Tal vez por que le odio. Soy un veneno para mi y para los que me rodean. Tengo miedo de estar con quienes quiero por el daño que les hago.

  Obra maestra total y absoluta de género cine negro y de nacionalidad essadounidense, sacada de un relato corto de Ernest Hemingway. Un escritor y periodista nacido en Illinois y uno de los escritores principales del siglo XX. Su estilo sobrio tuvo una gran influencia sobre la ficción del siglo XX, mientras que su vida de aventuras y su imágen pública dejó huellas en las generaciones posteriores. Fue Premio  Pulitzer en 1953 y Premio Nobel en 1954.

  Muchas de sus novelas fueron llevadas al cine como por ejemplo: "Por quién doblan las campanas" ("For Whom the Bell Tolls"-1943) dirigida por Sam Wood y "Las nieves del Kilimanjaro" ("The Snows of Kilimanjaro"-1952) dirigida por Henry King.

  Del guión se hicieron cargo dos cineastas de fama mundial: Richard Brooks y John Huston. Brooks un director, productor y guionista nacido en Pensilvania. Un hombre que siempre tendió a rodar adaptaciones de gran peso literario, generalmente realizando versiones cinematigráficas satistactorias. Estuvo nominado al Oscar en varias ocasiones y lo logró como mejor guión adoptado por "El fuego y la palabra" ("Elmer Gantry"-1960), película que también fue  fue dirigida por él.

  Huston otro director, guionísta y actor nacido en Nevada. Como director realizó 37 películas, escribiendo la mayoria de los guiones de estas. Está considerado como uno de los mejores directores del cine clásico estadounidense, pese a que se encuentra minusvalorado por ciertos sectores de la critica. Estuvo nominado en numerosas ocasiones al Oscar tanto como director como guionista. Como director y guionista a la vez ganó el Oscar por "El tesoro de Sierra Madre" ("The Treasure of the Sierra Madre"-1948).

  "Forajidos" está dirigida por Robert Siodmak. Un director nacido en Dresde (Alemania). Sus comienzos fueron como director teatral y banquero antes de dedicarse al cine. Su debut como director fue con la película muda "Los hombres del domingo" ("People  on Sunday"-1930), colaboró con otros dos futuros grandes del cine, Billy Wilder y Fred Zinnemann. Como era judio su carrera en Alemania se truncó cuando los nazis subieron al poder y, en 1940 se trasladó a Hollywood.

  Para obtener un visado para entrar en Estados Unidos, aseguró haber nacido en Memphis (Tennesse) cuando sus padres estaban alli de vacaciones. Sus primeros trabajos fueron thrillers y películas de terror de bajo presupuesto, pero se ganó un prestigio con algunas películas de cine negro impresionantemente dirigidas a finales de los años 40.

  En "La escalera de caracol" ("The Spiral Staircase"-1945) un drama de época sobre un asesino en serie que ataca a las mujeres vulnerables, Siodmak utilizó magistralmente su principal escenario, una siniestra casa victoriana.

  El uso de luces y sombras es ejemplar en "Forajidos" (·The Killers"-1946), donde Ava Gardner da vida a una mujer fatal que sella el destino de Burt Lancaster. En A través del espejo" ("The Dark Mirror"-1946), Olivia de Havilland interpreta a dos gemelas, una de ellas sospechosa de asesinato y "En una vida marcada" ("Cry of te City"1948) Victor Mature es un policia enfrentado  al asesino Richard Conte a quien conoce desde la infancia.

  Burt Lancaster vuelve a ser victima de una mujer fatal, esta es Yvonne de Carlo en "El abrazo de la muerte" ("Criss Cross"-1949). Todas estas películas se caracterizan por su ambientación imaginativa, su fotografia cautivadora y el agudo ojo de Siosmak para los personajes secundarios raros.

  Volvió a su Alemania natal donde realizó varias películas más, con su última incursión en el cine hablado en inglés, "La última aventura del general Custer" ("Custer of the West"-1966), western de alto presupuesto rodada con el sistema Cinerama.

  Asi pues, Siodmak nos lleva hasta Brenfwood, una pequeña localidad aislada, y en donde dos matones irrumpen en la ciudad para asesinar a un tal Ole Anderson, un antiguo boxeador, expresidiario y colaborador de una banda criminal que abandonó hace un año. Con ella participó en un  atraco, cuyo botin (250.000 dólares) desapareció. Ole apodado "el sueco", lleva escondido un año, donde trabajaba como encargado de una gasolinera...

  La secuencia inicial plantea al espectador tres interrogantes: ¿Por qué matan a Ole?. ¿Quién ordenó su muerte?. Y ¿Por qué Ole espera a sus asesinos con resignación?.

  Las respuestas a estas preguntas constituyen el nudo argumental de la película...

  La película para mi, es todo una obra de arte del cine negro americano. Es sobresaliente su estructura narrativa, basada en numerosos flasbacks (11 en total), que recuerdan la de "Ciudadano Kane" ("Citizen Kane"-1941). Los flashbacks son subjetivos, salvo uno (el atraco) y se presentan distribuidos sin atender el orden cronológico de los hechos.

  El formato confiere a la historia un aire realista de tono documentalista, que eleva el dramatismo. Presenta una de las mujeres fatales, Kelly Collins, más malvadas, de extraordinaria belleza, gran sensualidad y fuerte atractivo, capaz de arrastrar a hombres de buen corazón a su perdición.

  La estética visual es marcadamente expresionista con sombras exageradas, contraluces siniestros, zonas intensamente oscuras, escenas nocturnas inquietantes y personajes desalmados. se crea una atmósfera densa, de inusitada tensión y expectación.

  La acción se encadena al hilo del proceso de investigación de Jim Roarson, empleado de una compañia de seguros, interesado en resolver el caso, pese a la indiferencia de la policia y contra las prioridades de si jefe inmediato. Hacia el final, Roarson se sienta en una butaca, de espaldas al espectador, sugeriendo su identificación con él y su agradecimiento por la atención con la que han seguido su trabajo.

  La banda sonora fue obra de Miklós Rozsa. Un compositor nacido en Budapest (Hungria). Después de estudiar en su pais obteniendo desde muy pequeño gran éxito con sus conciertos y composiciones, continuó sus estudios en el Conservatorio de Leipzeg y alli le aconsejaron viajar a Paris cosa que hizo en 1932, más tarde se estableció en Londres y alli su amigo y compatriota Alexander Korda se lo llevó a Hollywood para poner música a su película "El ladrón de Bagdad" ("The Thief of Bagdad"-1940), por donde pasó el resto de su vida, aportando música a más de 100 películas. Fue candidato al Oscar en 16 ocasiones obteniéndolo en 3 por "Recuerda" ("Speibound"-1945), "Doble vida" ("A Double Life"-1947) y por la oscarizada "Ben-Hur"-1959.

  Y aqui  mostrándonos unos temas intensamente dramáticos ("Main Tittle"), desoladores ("Prision Stars"), liricos (solo de violín de "Ole espera a sus asesinos") y melancólicos con toques trágicos ("Exit Theme"). Los crescendos de tensión se subrayan con aceleraciones de las notas del piano. Incluye la canción original "The More I Know Of Love", que canta Killy.

  La fotografía en blanco y negro fue dirigida por Elwood Bredell. Un director de fotografia nacido en Indiana. Después de trabajar como actor adolescente en peliculas mudas consiguió un trabajo como técnico de laboratorio de estudio, mientras cultivaba su talento por la fotografía desde 1925 hasta 1934 trabajó como fotógrafo fijo para la RKO y Paramout. En este último estudio fue aprendiz de los cineastas Charles Lang y Arthur C. Miller. En 1936 se marchó a la Universal donde continuó su formación con Joseph Valentine y, en 1938 fue ascendido a director de fotografía.

  Entre sus más de 50 películas como guionista en su haber caben de destacar entre otras: "La venus de la selva" ("South of Tahiti".1941), "Romanza en alta mar" ("Romance on the High Seas"-1948) y su última película "Selva femenina" ("Fenele Jungle"-1951) protagonizada por Jane Mansfield.

  Y aqui, ofreciéndonos una narración visual de gran calidad plástica.

  Magnífico Burt Lancaster, "El fuego y la palabra" ("Elmer Gantry"-1960) dando vida a Ole Anderson "el sueco", y sensacional en su debut Ava Gardner, "La condesa descalza" ("The Barefoot Contesse"-1954) metida en el cuerpo de esa mujer fatal llamada Kitty Collins. Y con ellos Edmond O’Brien, "Julio César" (Julius Caesar"-1953) como Jim Reardon; Albert Dekker, "Al este del Edén" ("East of Eden"-1955) como Big Coffax; William Conrad, "Johnny el cobarde" ("Johnny Concho"-1956) como Max; Sam Levene, "Sueño de reyes" ("A Dream of Kings"-1969) como el teniente de policia Sam Lobinsky...

  En definitiva: Obra mestra del cine negro. Una pelìcula que todo buen aficionado al cine no puede dejar de verla. Le guste o no este género.  Matricula de Honor.

  "Forajidos" Obtuvo 4 nominaciones al Oscar: Director, Guión, Banda sonora y Montaje. Este fue el año de "Los mejores años de nuestra vida" ("The Best Years of Our Lives"-1946) de William Wyler.

  Como anécdota: Su estreno supuso el lanzamiento al estrellato tanto de Burt Lancaster como de Ava Gardner, hasta entonces desconocida actriz de reparto.


 

15/02/2022 10:10 Pablo #. sin tema Hay 6 comentarios.

El justiciero (Boomerang!-1947)

20220302101933-jus.jpg

  "Siempre es lo mismo: Si buscas minuciosamente, encuentras a alguien robando en las arcas públicas".

                  (Dave Woods a Sam Levene)

  Apasionante película de género dramático-policial de nacionalidad estadounidense y basada en hechos reales, llevada al cine con un guión de Richard Murphy. Un guionísta, director y productor nacido en Boston. Trabajó para el Liberty Digest en la década de 1930 antes de partir en 1937 para trabajar en el departamento de cortometrajes de la MGM. Mientras estuvo en las Fuerzas aéreas de Estados Unidos durante la 2ª Guerra Mundial alcanzando el grado de capitán hizo varios guiones para cortometrajes propagandísticos. A si regreso a Estados Unidos comenzó a trabajar para la 20th Century Fox. Estuvo nominado en dos ocasiones al Oscar por "El justiciero" ("Boomerang!"-1947) y "Las ratas del desierto" ("The Desert Rats"-1953).

  "El justiciero" está dirigida por Elia Kazan. Un cineasta nacido en Estambul (Turkia). En la posguerra, el teatro de Broadway, en sus representaciones pioneras de la vida psicosexual, ejerció una profunda influencia en el cine de Hollywood, lo que en buena parte se le debe a Elia Kazan. Su adaptación de la obra de Tennessee Williams "Un tranvia llamado deseo" ("A Strefcar Named Desire"-1951) inaguró la tradición de dramas adultos a pequeña escala, en blanco y negro que tabién sirvieron a la industria en su era de recesión económica posterior a la guerra.

  Durante el resto de la década, explotó con gran éxito de critca este género, "Un rostro en la multitud" ("A Face in the Crowd"-1957), aborda un tema muy resptado en Estados Unidos:el popotísmo sureño, basado en el culto de la personalidad y el atractivo sexual, que podria amenazar la hegemonía del statu quo blanco, anglosajón y protestante del Este. "Baby Doll"-1956 combina una mirada cinica y cómica sobre la mojigatería sexual con las estilizaciones moralístas propias del realísmo europeo.

  "Esplendor en la hierba" ("Splendor in the Gress"-1961) marca eficazmente para el cine las internas meditaciones del dramaturgo William Inge, sobre los problemas sexuales del Medio Oeste, y en concreto los efectos paralizantes sobre las mujeres del denominado "doble estándar". La película antcipó casi una década el inicio de la tradición de cine artistico estsdounidense durante el renacimiento de Hollywood y la creación de un tipo diferente de películas para mujeres.

  Convocado por el Comité de Actividades Antiamericanas del Congreso, Elia Kazan delató a otros comunistas de la industria cinematográfica, una indiscrección que Hollywood nunca le perdonó del todo.

  Kazan tiene otras películas que escalan en la veta del realísmo social europeo y el teatro artístco: "Pánico en las calles" ("Panic in the Streets"-1950), en el que un personaje blanco hace de negro, "¡Viva Zapata!"-1952, "Al este del Edén" ("East of Eden"-1955) y "Rio salvaje" ("Wid River"-1960), que trata del inevitable descontento ante el progreso social y el cambio generacional. Incluso las películas  más convencionales de Kazan manifiestan una maestria y y na sofisticación intelectual por las que hace superar el mero entretenimiento.

  Asi pues, Kazan nos lleva hasta una pequeña ciudad de Connecticut y, en donde un sacerdote en plena calle es asesinado, los ciudadanos exigen una intervención contundente de la policia. Todos los testigos identifican a un tal John Waldron como el autor del crimen, pero este se declara inocente, aunque nadie le cree...

  La pelicula es para mi, un trabajo modesto, breve, sencillo y relativamemte previsible, pero eso si, consistente y convincemte. Nos explica y justifica algunos principios básicos de la justicia, cuya aplicación requieren rigor, independencia y fortaleza. La narración es conducida por un narrador omnicciente que introduce el relato, lo contextualiza y lo explica de modo objetivo, veraz y sin prejuicios. Los hechos ponen de manifiesto las dificultades que con frecuencia ha de afrontar la investigación de un crimen cuyas causas y móviles no se conocen.

  Elia Kazan aprovecha el desarrollo del drama para componer una denuncia social a su gusto. Esta alcanza a los politicos y a sus manejos egoistas y cortos de miras, a los poderosos que tratan de influir sobre el curso de los acontecimientos en beneficio de intereses particulares, a la afición de la prensa al sensacionalismo y a los resultados rápidos, a las personas ciudadanas que reclaman respuestas eficaces inmediatas, etc.

  Elabora las denuncias en paralelo al desarrollo de la historia y como factores de potenciación al drama. Prisas, intereses falsos, presiónes interesadas y acciones movidas por celos excesivos, van formando gradualmente un entramado causal de dificil control que genera tensión y conflictos. La atmósfera que envuelve la película adquiere una textura densa y agobiante, que cala en el ánimo del espectador y retiene su atención.

  Kazan también incluye propuestas de carácter positivo, como el apoyo que reclama a favor de los agentes de la policia que llevan la investigación, la capacidad de espera que se ha de tener porque los procesos de investigación criminal requieren tiempo, grandes esfuerzos y la  realización de las tareas complejas, etc.

  Defiende de modo comprensible y convincente el principio del caso de duda, a favor del reo, derivado del derecho romano y, de aceptación general tanto enel ámbito del derecho latino, como en el anglosajón.

  La banda sonora corrió a cargo de David Buttolph. Un compositor nacido en Nueva York. Mostró su talento musical a una edad muy temprana y, finalmente estudió música formalmente. Una vez terminada la cátedra de música se mudó a Europa en 1924 estudiando aún más en Austria y actuando al mismo tiempo en un club nocturno tocando el piano. A su regreso a Estados Unidos comenzó a trabajar para la cadena de radio NBC como arreglista y director de orquesta. En 1933 se mudó a Los Angeles donde comenzó a trabajar para el cine. A mediados de la década de 1950 comenzó a componer partituras para la televisión hasta 1963 que se jubiló.

  A lo largo de su extensa carrera compuso música para más de 300 películas entre ellas: "13 Rue Msdeleine"-1946, "Débil es la carne" ("The Foxes of Harrow"-1947) y "La soga" ("Roper"-1948).

  Y aqui, aunque la música  es breve, pero contiene una ambientación muy dramática. Además añade al principio y al final el tema titulado "América the Beautiful", con música de Samuel Ward.

  La fotografía en blanco y negro fue dirigida por Norberd Brodine. Un director de fotografía nacido en Misuri. Comenzó su carrera como camarógrafo trabajando en una tienda de cámaras fotográficas, para después ampliar su experiemcia en el Cuerpo de Señales del Ejército, como fotógrafo del ejército durante la 1ª Guerra Mundial. Una vez acabado el conflicto bélico y después de estudiar en la Universidad de Columbia se trasladó a Hollywood como fotógrafo fijo contratado por la 20th Century Fox. Entre su extensa filmografía caben dedestacar pelìculas como por ejemplo: "Niñera moderna" ("Sittong Pretty"-1948) y "Operación Cicerón"-1952).

  Y aqui, creando unas imágenes realistas, de marcada orientación documentalísta, con abundantes tomas en los lugares en los que ocurrieron los hechos. Haciendo también uso de luces intensas, fuertes contrastes, algunos escenarios oscuros propios del cine negro, numerosas escenas que reunen a muchos actores y extras.

  La pelìcula está rodada en localizaciones reales de Stamford (Connecticut), y en el distrito de White Plains en Nueva York.

  Extraordinario el reparto de actores elegidos aqui por el maestro Kazan. Encabezados por el siempre efectivo y convincente Dana Andrews, "La senda de los elefantes" ("Elephant Walk"-1954), dando vida al juez Henry Harvey, un profesional recto, riguroso, independiente y enemigo de presiones y componendas. Y con él, Lee J. Coob, "Los hermanos Karamazov" ("The Brothers Karamazov"-1958) como el jefe de policia Harold Robinson, un hombre honesto, veterano y tozudo; Arthur Kennedy, "Como un torrente"("Some Came Running"-1958) como John Waldron, el acusado de asesinato; Karl Malden, "El árbol del ahorcado" ("The Hanging Tree"-1959) como el teniente White; Ed Begley, "Cometieron dos errores" ("Hang Em High"-1968) como Paul Harris. Y por supuesto no podia faltar una mujer y aqui nos encontramos a la bellísima Jane Wyatt, "Puente de mando" ("Task Force"-1949) como Madge la esposa de Henry...

  En definitiva: Una muy buena película. Y muy recomendable aunque sea solamente para recordarnos el sentido noble de la "justicia".  Sobresaliente.

  "El justiciero" Estuvo nominada al Oscar al Mejor guión.

  A modo de curiosidad; La breve aparición entre los extras del célebre dramaturgo Arthur Miller.

 

25/02/2022 20:12 Pablo #. sin tema Hay 6 comentarios.


Counter

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris