Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2008.
Habana Blues (2005)

¡¡¡FELICIDADES!!!
INÉS
"Esta noche reivindicaremos nuestro derecho al delirio y a la utopía"...
Magnífica película dirigida por el lebrijano, Benito Zambrano, y que después de sorprendernos a todos, con su debut en la femomenal, "Solas", nos hace de atraparnos con esta, como digo, magnífica historia. Una historia que te desborda por todos los lados. Una historia, que nos mete en el cuerpo y en hasta en el alma, de dos personajes: Ruy y Tito, que llevan orquesteando en común la melodia de su sueño: convertirse en estrellas de la música. Sus partituras se han convertido en la banda sonora que alumbra las estrellas y apasionadas relaciones del maravilloso grupo de colegas que ambos comparten... Una espléndida película, si señor, para mí, una de las mejores del año de su realización, y es que de verdad, la dirección de Zambrano es sumamente acertada, gracias a unos diálogos inmejorables, y como no, a un guión muy bien estructurado por el propio director sevillano, y colaborando co él, Ernesto Chao, un gallego que fué director durante dos años consecutivos, del Centro Dramático Galego. Una película, que para mi, pone de manifiesto de una manera magnífica, ese modo de vivir y de pensar de los cubanos, en esa inmensa isla, donde la mayoria de ellos se encuentran en esa encrucijada de quedarse o de salir del pais,porque de verdad Zambrano, hace un canto a Cuba, pero con lágrimas en los ojos. Pero también, se lo hace a esa Cuba, bella y única. Tremenda la banda sonora, lo mejor de la película, portentosa, pero de verdad, yo pienso, que quizá y debido al título, muchos pensaban que se iban a encontrar con la típica y tópica música tropical, y nada de eso, aquí te encuentras, blues, rock, punk... bueno aquí te encuentras de todo, menos de lo que tu te esperabas. Y gracias a músicos y compositores tan consagrados como por ejemplo: Dayan Abada, Kiko Ferrer, José Luis Garrido, y algunos más. Y estupenda la fotografía del francés, Jean-Claude Larrieu "El vientre de Juliette" ("Le ventre de Juliette"), y aquí, llenando a todo color la pantalla y retratando de una manera muy eficaz, la vida urbana de esa ciudad tan variopinta como es La Habana. Excelentes y muy profesionales, todos los actores a pesar de que su mayoria son actores noveles, y donde no hay más remedio que destacar tanto al debutante Alberto Yoel García, como a Roberto Sanmartín "La dama boba", y metidos de lleno en los personajes de Ruy y Tito, el primero que vive con la madre de sus dos hijos, y el segundo con su abuela, una gran dama de la música. Y que de la noche a la mañana, se verán inmersos en un serio dilema. ¿Estarian dispuestos a dejar sus profundas relaciones atrás, para abrazar su sueño?... En definitiva, una película, muy emotiva, muy bonita a la vez que también triste, pero eso si, tan real como la vida misma. Y con un final verdaderamente magistral. Sobresaliente Alto.
"Habana Blues", logró dos Goya en su dia: Musica original, y Montaje (Fernando Pardo), y obtuvo dos nominaciones más: Director, y Dirección de producción.
Como curiosidad, el coche Chevrolet del año 1952, se eligió entre más de cuarenta registrados.
Habaneando
Habaneando, guitarreando, voy rumbeando
habaneando, negociando, pregonando
bicicleta calle abajo por el barrio belén
está la habana oculta esa que tu nunca ves
llenas de gente especial
humildes por tradición
llevan la nostalgia y la resignación
buscando todas las puertas de la salvación.
El sistema aprieta y no quiere ceder
y la bolsa negra llega resolver lo justo
detrás de esa fachada tan turística que ves de cuba un cartel
hay un obrero todo el puto dia dando luz y ser
tu sabes... la isla no es solo ron y tabaco, putas, varedero, cayo largo
no solo es eso, hay gente que pasa to el dia trabajando, de sol a sol
por un futuro mejor, si que vamos.
Cerrado por VACACIONES!!!

Hola a todos-as, pués si , ha llegado la hora de tomarme unas vacaciones, no se, si merecidas, o no, pero lo que si es verdad es que las estaba deseando con toda mi alma, han sido seis meses dale que te pego al cacharro, para bien o para mal, más lo primero que lo segundo, pero lo que también es verdad, y es que ha habido momentos que me han dado ganas de arrojar la toalla, pero los ánimos de algunos de vosotros, han sido los "culpables", de hacer que siga con esto. Vuelvo a primeros de agosto, creo a priori, que Pablo Cine, seguirá dando guerra, pero, si por algún motivo tuviera que dejarlo, vosotros amigos mios seriais los primeros en saberlo. Así pués, desde aquí, a los que nos vamos, a los que se quedan, y a los que se irán... FELICES VACACIONES!!!