Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2006.
La Strada (1954)

Cadena perpetua (1994)

"Me he pasado 40 años pidiendo permiso para mear, y me es imposible hacerlo, sín que me lo den, esa si es una realidad durísima".
Todo un clásico del cine carcelario basada en un relato de Stephen King, y dirigida fenomenalmente por Frank Darabont, un hombre que este género se le da de maravilla, como luego demostraría con "La milla verde". Y aquí nos cuenta una extraordinaria historia: la vida de un hombre acusado de asesinar a su esposa... Una inmejorable película de verdad, pero en todos los aspectos, y eso que el argumento es más bien normal, pero amigos mios, Darabont lo hace grandioso. Una película que a pesar de ser de género completamente carcelario, te habla de amor y de esperanza, ese amor y esa esperanza que le hacen a uno de agarrarse hasta a los clavos ardiendo con tal de sobrevivir de ese infierno. Y es que la historia se compagina de forma maravillosa, tanto en el drama como en la comedia, y de ahí claro está, te hace de identificarte de manera fenomenal con sus personajes, que por cierto están sublimes, tanto Tim Robbins, que el tio está perfecto en todas las fases del papel que interpreta, como Morgan Freeman, soberbio y como Tim perfecto también en todo. En fín, un gran espectáculo, si señor, porque esto es espectáculo, desde su director, hasta sus actores, pasando por la banda sonora, vestuario, todo pero todo es un verdadero espectáculo visual. Una película que aquel que todavía no la ha podido ver, pués no se a que espera a comprarla y a disfrutar con esta "Cadena perpetua". Matricula de Honor.
"Cadena perpetua", tuvo en su día siete nominaciones, pero tropezó con "Forrest Gump", que ese año arrolló a todo bicho viviente. Una verdadera lástima de veras.
Forrest Gump (1994)

"El mundo ya no será el mismo una vez que lo hayas visto a través de los ojos de...
FORREST GUMP
El no va más de los años noventa, una película redonda en todos los aspectos, dirigida por un soberbio Robert Zemeckis, y en donde nos cuenta a modo de comedia, a modo de drama, a modo de historia (vamos que uno tiene donde elegir), la vida de un simple y tierno personaje... Una historia pués, muy bien implantada, con un alto valor moral en cada una de sus escenas, escenas que unas veces te hacen reir, escenas que otras veces te hacen incluso llorar, porque Forrest Gump, es un personaje entrañable, que bajo su peculiar forma de ver las cosas, al mismo tiempo nos las trasmite, para que nosotros veamos la vida de una forma diferente. Extraordinario Tom Hanks, aquí yo creo que vió a Dios, porque está más que impresionante. En fín, que va a decir uno de este peliculón, pués que si alguno-a, todavía no la ha podido ver, por cualquier motivo, a verla como sea pero, ya mismo, y si la habeis visto, pués a verla otra vez.
Matrícula de Honor.
"Puede que yo no sea muy listo, pero si sé lo que es el amor".
La tragedia de la Bounty (1935)

Buenísima película de aventuras (pero de las buenas), basada en un hecho real y dirigida por Frank Lloyd. Es la historia de una fragata de la Armada Real Británica, llamada "Bounty", que zarpó hacia la Polinesia, con el objetivo de cargar árboles de pan, pero desgraciadamente,el barco jamás... regresaría. Esta película es pués, todo un clásico del cine , una auténtica obra maestra que ha vencido al tiempo, y que la verdad sea dicha, uno no se cansa de verla. Cuenta con unas impresionantes interpretaciones, tanto de Charles Laughton, como la de Clark Gable y Franchot Tone (el trio protagonísta). Y es que la verdad estuvieron sensacionales, y como no, jamás mejorados. Una película en definitiva, que es una pura delicia, una película para el recuerdo y para la inmortalidad.
Matrícula de Honor.
El Cliente (1994)

Entrevista con el vampiro (1994)

"Bebe de Mi y viviras para siempre"
Magnífica película, y al mismo tiempo una estupenda revisión del mito del vampiro, dirigida por el siempre interesante Neil Jordan, que aquí nos cuenta una buena e intrigante historia: la de un vampiro, que a través de los años va acumulando víctimas, y un buen dia decide contarle una historia a un periodista... (bueno lo mejor es que la veais). Como digo es para mí, una gran película y en donde yo creo que el mito del vampiro nunca se habia plasmado tan fenomenalmente en la pantalla, como en esta película. Una película sin defecto alguno y por supuesto con la historia muy bien narrada, en donde Jordan no se deja en el olvido ningún detalle. Muy bien los actores, con un Tom Cruise, que el tio se luce de maravilla, pero sin olvidar a unos excelentes Cristian Slater, Brad Pitt, y hasta Antonio Banderas, pero claro está, el que verdaderamente se "mama", la película es sín duda alguna Tom Cruise. En resumidas cuentas, una película muy seria, con una magistral fotografía, y una buena banda sonora (para que todo encaje), y que yo pienso que es imperdonable para todo aquel que todavía no la haya visto.
Sobresaliente Alto.
Ladrón de bicicletas (1948)

Una de las cumbres del neorrealísmo italiano, y otra obra maestra más del gran Vittorio de Sica. La película nos cuenta con un gran realísmo y dramatísmo, la lucha de un hombre para sacar adelante a su familia. Una lucha sín tregua por y para conseguir un trabajo. Con unos actores no profesionales, pero que se comportaron delante de las cámaras como unos consumados actores, alcanzando todos un altísimo grado de profesionalidad, gracias también a la extraordinaria labor de D. Vittorio. La película aborda temas como la familia, el trabajo, el hambre, la miseria, y ese maldito cáncer que siempre estará presente en todas partes: EL PARO. En fín, todo un peliculón, donde todo es poesia, donde hay pocos diálogos porque tamopoco hacen falta (una imágen vale por mil palabras). Una película realmente genial. Una película inolvidable.
Matrícula de Honor.
"Mi idea es desnovelizar el cine, quisiera enseñar a los hombres a mirar la vida cotidiana, con la misma pasión que sienten al leer un libro. Cesare Zavatini
Criaturas celestiales (1995)

El dia de la bestia (1995)

Buena película de verdad, lo mejor de Alex de la Iglesia, y es que para mí le salió una película redonda (lo que haría después, eso es ya otra historia). Aquí pués, Alex nos cuenta una morrocotuda historia, que uno no sabe de que si se trata de terror o de humor, pero lo cierto eso sí, es que nos encontramos ante una historia descacharrante, vamos de esas que no paras de reir durante todo su metraje. Una historia donde la palabra aburrimiento no existe, ya que cuenta con un ritmo que no decae en ningún momento, vamos "endiablado". Y en cuanto a las actuaciones, muy buenas, encabezada por un aquí estupendo Santiago Segura, pero dándole buena réplica Alex Angulo y Armando De Razza (por ejemplo), muy bien los dos. En suma, un auténtico "bombazo", en su dia, y un buen ejemplo de como se hace cine de humor, (lástima que esto se haga de higos a brevas), muy entretenida y por supuesto muy digna de verse.
Sobresaliente.
Como curiosidad, el anuncio de Schwepps en el que aparecen colgados los tres protagonístas es en realidad una réplica del original que hay en la Plaza de Callao, en Madrid. La escena se rodó en un estudio, colgando el luminoso a un par de metros del suelo. Sín embargo el vértigo de Segura era tal (a pesar de la poca altitud), que en las escenas aparece realmente aterrorizado. Como si lo hubiese hecho en el original.
Lanza rota (1954)

Dirigida por Edward Dmytryk, se podría decir que esta película es efectivamente un remake pero por supuesto en clave de western, de un filme dirigido en 1945 por Joseph L. Mankiewicz, titulado "Odio entre hermanos". "Lanza rota", es la historia de una familia de ganaderos, en el turbulento oeste salvaje. La verdad es una película bastante buena (me gustó mucho), y muy creible, en donde aborda tanto la lucha de poderes (padre e hijos), como el racísmo (blancos y mestizos). Muy buenas interpretaciones y aquí, para mí, es donde estuvo el secreto de su gran éxito. Con un estupendo Spencer Tracy, a la cabeza del reparto, como el patriarca de esta familia de ganaderos (ya muy envejecido, por cierto). Pero el que está que se sale es Richard Widmark, en un papel como siempre hecho a su medida. Cuenta además con una gran banda sonora a cargo de Leigh Harline, que transmite una gran solemnidad y por supuesto una gran fotografía obra de Joseph MacDonald y Anthony Newman, donde nos muestran unos bellos e incomparables paisajes. Resumiendo, una película muy buena, con unos personajes muy convincentes (para mí), y que supuso la última intervención para la pantalla grande, más tarde haria algo para la televisión, de la bellísima Jean Peters.
Sobresaliente.
"Lanza rota", logró el óscar al mejor argumento (Philip Yordan), y una nominación a la mejor actriz secundaria (Katy Jurado).
Y como curiosidad, esta película fué la primera que se proyectó en el formato Cinemascope, en la ciudad donde yo vivo.
Pena de muerte (1995)

Buenísima e intimísta película dirigida con mano maestra por Tim Robbins, contándonos una historia que es todo un alegato a la pena de muerte. Extraordinaria de verdad, una película para sacar conclusiones sobre la susodicha pena capital y la controversia que genera en muchos paises donde está legalizada dicha ley. Así pués, el genial Robbins nos narra la historia de los últimos dias de la vida de un condenado a muerte, como nunca jamás se ha mostrado en el cine. Sublimes las interpretaciones de la pareja protagonísta, con una Susan Sarandon (óscar para Helen), dando vida a la Hermana Helen Prejean, que intentará por todos los medios conseguir la paz espiritual del condenado, y a su lado Sean Penn (nominado), metiéndose hasta el alma de ese condenado, aunque él afirma que es inocente. En fín, una extraordinaria película de denuncia, y que de seguro más de uno hubiese preferido ver otro final para ese hombre llamado: Mattew Poncelet.
Matrícula de Honor.
Como anécdota, esta película está basada en un hecho real de la Hermana Helen Proejan, que fué consejera espiritual de Patrick Sonnier, un homicida condenado a muerte en 1982 por asesinar a dos adolescentes. Y así pués, de esta relación surgió el libro que escribió, y del que está basado esta película.
El pueblo de los malditos (1995)

Las uvas de la ira (1940)

Fargo (1996)

El paciente inglés (1996)

Maravillosa película y sus nueve óscars la avalan, dirigida por Anthony Minghella ("El talento de Mr.Ripley"). Y contándonos una historia tan intensa como romántica. La historia pués arranca cuando ya está dando sus últimos coletazos la Segunda Guerra Mundial, y por una carretera a un hombre le llevan tan mal herido, que no tienen más remedio que dejarle en un monasterio practicamente deshabitado... Extraordinaria, pero de verdad, yo pienso que en esta película Minghella llegó a la cima de su fenomenal carrera. Y es que nos cuenta la historia con tal realísmo que le hacen a uno de ponersele los pelos de punta, porque es un canto al amor, pero a ese amor profundo que llevamos dentro de nuestro corazón. Y lo bueno es que a pesar de su larga duración (más de dos horas y media de metraje), no se hace absolutamente pesada, ya que es tal su ritmo narrativo que no desfallece en ningún momento. Y como es de esperar cuenta con unas excelentes interpretaciones, sobre todo por parte de Ralph Fiennes y Juliette Binoche, pero sín olvidarnos de Kristin Scott Thomas, sensacional trio, si señor. En fín, una película muy bien hecha, repleta de escenas que merecen muy mucho la pena, y que por supuesto sus nueve óscars conseguidos no fueron por casualidad.
Matrícula de Honor.
Estas fueron las estatuillas logradas por "El paciente inglés": Mejor película, director, actriz secundaria (Juliette Binoche), fotografía (John Seale), banda sonora (Gabriel Yared), montaje (Walter Murch), vestuario (Ann Roth), dirección artística (Aurelio Crugnola), y sonido.
Laura (1944)

"Laura" es el rostro en la noche mística - Pasos que escuchas abajo en el hall - La rosa que flota en una noche de verano- Que nunca puedes recordar bien. - Y tu ves, Laura - En un tren que está pasando - Aquellos ojos, que familiares son - Ella te dió su primer beso - Eso fue Laura - Pero solo fue un sueño". (A la atención de via cinefania). Darío Lavia.
Una obra maestra, sin lugar a dudas. Una de esas pocas películas que una vez visionada, te encuentras plenamente satisfecho, puesto que es una obra que ni la sobra ni la falta de nada. Otto Preminger se salió (bueno se ha salido muchísimas veces), pero aquí por la puerta grande y con rabo y orejas incluidos. Cuenta con un guión a cargo de Jay Dratler y Samuel Hoffenstein, que es todo un prodigio, puesto que todo está tan lleno de giros y sorpresas, que le hacen a uno de mantenerle sin respiración en la mayor parte de la pelicula. Y en cuanto a las actuaciones, pués que va a decir uno, todos impagables, pero por encima de todos no hay más remedio que descubrirse ante esa belleza de nombre: Gene Tierney, porque sin ella, "Laura", hubiese sido otra historia muy diferente. En resumidas cuentas, una obra maestra 100% Una película que es cine pero elevado al cubo.
Matrícula de Honor.
"Laura" tuvo cinco nominaciones a los óscars, pero solamente obtuvo uno, a la mejor fotografía en blanco y negro (Joseph La Shelle). Y como curiosidad esta fue la primera película sonora que interpretó el fenomenal Clifton Webb, que precisamente fue nominado como mejor actor secundario.
Tesis (1996)

"Si me lo curro bien, puedo sacarte las tripas y que sigas viva".
Muy buena película de terror, dirigida por un jovenzuelo llamado Alejandro Amenábar, que venia de hacer unos cuantos cortos, y con esta película empezó a hacer los largos y, (menudos largos por cierto). Así pues, el bueno de Alejandro aquí nos cuenta una historia morrocotuda: la de una estudiante de imágen que está preparando una tesis... (extraordinaria historia). Para mí "Tesis", es una inquietante película, aunque eso si, todo hay que decirlo, contiene algún error argumental, pero es perdonable, ya que contiene una gran dósis de intriga, acción y como no de terror. Así como digo con todo esto metido en el cuerpo, se le puede perdonar un pequeño fallo. Porque amigos mios, Amenábar hace virguerias con la cámara, puesto que en cada escena logra un climax asfixiante. Muy buenos los actores, todos en su sitio, a pesar de su juventud (por aquel entonces estabamos en 1996), parece que no, pero diez años se notan, pues como digo muy bien todos, con una Ana Torrent, que se realzó mucho más aún en el cine, un Eduardo Noriega que habia hecho alguna cosilla por ahí, pero aquí se afianzó mucho más, y para mi el mejor, Fele Martinez (Goya para Chema), que menudo debut tambien tuvo el niño. En fín, una buena película, muy entretenida, muy bien interpretada, y soberbiamente dirigida.
Sobresaliente.
Una jaula de grillos (1996)

Lawrence de Arabia (1962)

"Volveras. Para ti no existe más que el desierto".
Extraordinaria película dirigida por el gran David Lean. Una producción grandiosa: tropas montadas en cientos de camellos atravesando el desierto, escenas fenomenalmente filmadas, acción y dinamismo a raudales, pero sobre todo la historia de un hombre fuera de lo común metido hasta dentro de su alma en un ambiente tan hóstil como fue la guerra que entablaron árabes y turcos. De las interpretaciones que se le va a decir. Todos sobresalientes, porque que pedazo de actores, vive Dios: Peter O'Toole, Alec Guinnes, Omar Sharif, José Ferrer, y otro y otro, todos pero todos fenomenales. Es pués una película sin fallo alguno, con una banda sonora de Maurice Jarre, sublime, y una fotografia en color de Frederick A. Young, sensacional. Con siete óscars y once nominaciones a sus espaldas, que más se puede decir. Si se me olvidaba algo, decir que, esto es una verdadera obra maestra indiscutible.
Matrícula de Honor.
Centauros del desierto (1956)

Magnífico western, del magnífico John Ford, considerado como uno de los grandes clásicos del género. Y la verdad que el argumento es más bien simple: el de unos hombres en busca de una niña raptada años atras por los pieles rojas. Pero claro hay muchas maneras de contar una historia y el maestro Ford, aquí la cuenta a lo grande. Con un John Wayne en una de sus mejores actuaciones, reflejando en su papel el epíritu de esa época, y ese odio feroz hacia los indios, unos indios capaces de hacer cualquier barbaridad. Con uno escenarios (la mayoría naturales), concretamente en el Monument Valley, fenomenales en todo momento gracias a una cuidada y extraordinaria fotografia de Winton C. Hoch, y en donde el tio, al igual que Ford, se encontraban como pez en el agua. Así pués con todo esto al maestro del western, le salió una obra más que redonda, (vamos como ya nos tiene a todos acostumbrados). En fín, una buenísima pelicula, que ya está todo dicho, pero por si acaso lo digo otra vez. Una película que todo buen aficionado al cine llamado "del oeste", no debe de perdersela por nada del mundo, porque de seguro que disfrutará de lo lindo.
Sobresaliente Alto.
A modo de curiosidad en 1970 un entrevistador de televisión preguntó a Steven Spielberg. ¿Cual es la mejor película de la historia?. El genial director no dudó un momento en su respuesta: "Centauros del desierto, de John Ford".
La vida es bella (1997)

Una película conmovedora y extraordinaria a la vez y que su visión para mi supone una auténtica gozada. Roberto Benigni, nos cuenta una espectacular y bellísima historia, en donde nos enseña a ver la vida desde el ángulo más hermoso que pueda existir. Una película donde nos muestra que existen muchas formas de vivir y de hablar en los malos momentos, y aquí ni más ni menos que en un campo de concentración alemán, llegando con esa convivencia y con esas palabras, al fondo de los corazones, por la sencillez y naturalidad con que nos la cuenta este extraordinario personaje. Una película sin duda alguna extraordinaria. Una película llena de belleza por sus cuatro costados. Y solamente decir una cosa como punto y final: Muchas gracias Señor Benigni por regalarnos esta auténtica joya.
Matrícula de Honor.
"La vida es bella", logró tres óscars (a pesar de ser un filme totalmente europeo): Mejor película, actor (Roberto Benigni), y banda sonora (Nicola Piovani). Pero en total logró la friolera de más de CUARENTA premios en los distintos certámenes en la que fue proyectada.
¡Buenos dias princesa!
Siete años en el Tibet (1997)

Correcta película, nada más y a decir verdad un poco larga (130 minutos más o menos), dirigida por Jean-Jacques Annaud, y basada en la biografía de Heinrich Harrer, un "tipo" que practicó un montón de cosas y una de ellas fue el alpinísmo, y que como era de esperar le pasaron cosas de lo más inverosímiles. Así pués, Annaud nos cuenta más o menos algo sobre este peculiar y pintoresco Harrer. Cuenta como no con una magnífica fotografía (cosa que ya nos tiene acostumbrado este director francés). Los actores, correctos destacando Brad Pitt, que yo creo pudo haber dado mucho más de si, pero vamos, no está mal que se diga, en el papel del tal Harrer. En fín, una película que tampoco aporta mucho que se diga, pero que se esperaba mucho más de ella, y más viniendo como viene del fenomenal Annaud, pero vamos se deja ver, que ya es algo, aunque como digo al principio la cosa es un poco larga, y de ahí viene que haya momentos bastante aburridos. Lo mejor aparte de la fotografía, es sin duda alguna, la extraordinaria banda sonora del maestro John Williams.
Aprobado.
Como curiosidad sobre la vida de Heinrich Harrer, decir que fue abanderado del combinado olímpico austriaco, en los Juegos Olímpicos de Berlín, pero no consiguió medalla alguna. Y que los últimos años de su vida los pasó apartado de la vida pública, tras descubrirse que habia pertenecido a la SS. (Lo que le faltó).
Los caballeros del Rey Arturo (1953)

Rescate (1997)

"Alguien lo va a pagar"
Pués aunque parezca mentira, esta película del siempre polémico y sobrevalorado Ron Howard, es otro remake más, y esta vez le ha tocado a "Rapto", una película dirigida en 1956 por Alex Segal e interpretada por Glenn Ford y Donna Reed. Aquí pués, el bueno de Howard nos vuelve a contar la misma historia, lo que claro está en otra época y con otros medios: el rapto del hijo de un alto ejecutivo, y sus fatales consecuencias... La película es para mí bastante entretenida, aunque eso si, hay que reconocer que es un poco larga, ya que incluso con veinte minutos menos por ejemplo de su metraje, la historia hubiese quedado igual. Contiene buenas escenas de acción, cosa que se agradece y que le mantiene a uno siempre a la expectativa de lo que pueda suceder al final, aunque más o menos se sabe por donde va a ir la cosa, y más si alguno ha visto la original. Bien los intérpretes, tanto Mel Gibson como Rene Russo, dando vida a los sufridos padres de la criatura raptada. En suma, una entretenida película tampoco es nada del otro mundo, pero el entretenimiento lo tienes servido (dentro de lo que cabe).
Aprobado Alto.
Mejor imposible (As Good As It Gets-1997)

"Perdón, olvidé presentaros: Carol la camarera, Simón el marica".
Muy buena película de verdad, vamos de esas que como se suele decir, de las que dejan poso, y en donde James L. Brooks, da de pleno en la diana, contándonos una historia, pero de las buenas: las aventuras y desventuras de un cascarrabias, obseso y maniático, pero que un buen dia un perro se cruza en su camino... Una maravilla de película de verdad, una película que yo diría gusta a todo el mundo, porque todo el equipo brilla con luz propia: buena dirección, un montaje extraordinario, unos diálogos chispeantes, una banda sonora que es el no va más, y como colofón las actuaciones, con un Jack Nicholson (óscar para Melvin), a la cabeza, y a su lado Helen Hunt (óscar para Carol), extraordinarios, pero los que me dejo en el "tintero", están tambien que se salen. En fín, una imprescindible película, quizá de lo mejor de los 90, y es que la verdad amigos mios, todos pero todos lo hacen fenomenalmente bien, hasta el perrito (que ya es decir).
Sobresaliente.
Los diez mandamientos (The Ten Commandments-1956)

"Las películas deben comenzar con un terremoto e ir creciendo poco a poco en acción" Cecil B.De Mille
Una grandiosa película dirigida por el extraordinario Cecil B. De Mille. Sin lugar a dudas uno de los mejores largometrajes basados en la epopeya biblíca y más en concreto en la vida del libertador del pueblo hebreo. De Mille se inspiró al igual que hizo en su primera versión muda del año 1923, en los pasajes de la vida de Moisés, creando una historia muy personal. Es todo un espectáculo de efectos visuales, pués tanto la apertura de las aguas del Mar Rojo, como los decorados de la ciudad de Gocen (por poner un par de ejemplos), son unos de los más gigantescos jamás construidos y superados (dado la fecha, por supuesto de su realización). Cuenta con unas actuaciones verdaderamente impresionantes, vamos como todo en sí, pero sobresaliendo de forma especial, tanto Charlton Heston (Moisés), como Yul Brynner (Ramses). En definitiva, que todo lo que se diga de esta impresionante película es poco, porque además de grandiosa e inolvidable es todo un clásico del cine histórico irrepetible.
Matrícula de Honor.
"Los diez mandamientos", logró el óscar como era de esperar a los mejores efectos especiales (John Fulton), pero además obtuvo cinco nominaciones: Mejor pelicula, fotografia, dirección asistida, montaje, y sonido.
Asesinato en 8mm (8MM-1998)

Shakespeare In Love (1998)

Una buena película, bien es cierto pero tampoco para catalogarla como obra maestra (yo pienso que los Sres. de la Academia se pasaron un poco al concederla tantos premios). Estoy de acuerdo que contiene una gran técnica narrativa, y un guión muy novedoso, en cuanto a la vida del genial Willam Shakespeare, puesto que John Madden no escatimó en nada, pero cada cosa en su sitio. Para mí la película es para pasar un buen rato y punto. Buenos vestuarios, al igual que su ambientación, quizá lo mejor de la película, y, como no tambien excelentes interpretaciones, tanto de Gwyneth Palttrow como de Joseph Fiennes, metidos muy bien en esa rara pareja llamemósla de Romeo y Julieta, y por supuesto arropados por un plantel de secundarios de lujo. En definitiva, que yo creo que tantos óscars y tantas nominaciones fueron más bien con vistas para el apartado técnico, que para el artístico, pero de todas formas la película está muy bien hecha, aunque como digo demasiado valorada, y muy lejos de ser reconocida como una obra maestra.
Notable Alto.
"Shakespeare In Love", logró un total de siete óscars de los trece a los que aspiraba, estas pués fueron las siete estatuillas logradas: Mejor película, actriz (Gwyneth Palttrow), actriz secundaria (Judi Dench), guión original (Marc Norman & Tom Stoppard), dirección artística (Martin Childs), decorados (Jill Quertier), y vestuario (Sandy Powell).
Los mejores años de nuestra vida (The Best Years of Our Lives-1946)

Extraordinaria película dirigida por William Wyler y ganadora de siete óscars. "Los mejores años de nuestra vida" es un fiel relato del destino que les espera a los ¿vencedores? de la guerra. Wyler se recrea con la cámara para contarnos ese destino que depara a tres militares que vuelven del frente, y que claro está, esto les supondrá enfrentarse a una serie de grandes problemas: Al (Fredric March), es un banquero, el que mejor lo tiene, buen trabajo y mejor familia, Fred (Dana Andrews), se ha quedado sin empleo y lo que es peor su mujer le ha abandonado y Homer (Harold Russell), sobre el papel el peor de los tres, pués ha perdido las dos manos en la guerra, y teme lo peor, la incapacidad para llevar una vida como la de antes. Es como digo una extraordinaria película de ese gran cine realísta de Hollywood, y que tanto por supuesto gustaba. Todos los actores brillan con luz propia, todos están fenomenales y en donde poco a poco nos vamos metiendo en sus vidas, y al final como no, te sientes identificado con todos ellos. Y que gracias a su labor, esta película como era de esperar fue la gran triunfadora del año.
Matrícula de Honor
Estos fueron los siete óscars logrados por "Los mejores años de nuestra vida": Mejor película, director, actor (Fredric March), actor secundario (Harold Russell), guión (Robert E. Sherwood), banda sonora (Hugo Friedhoffer), y montaje (Daniel Mandell).
Y como anécdota histórica, al actor Harold Russell, le faltaban las manos en la vida real. Pués bien hace algún tiempo su mujer contrajo una grave enfermedad y estaban completamente arruinados, tuvo que vender su óscar para los gastos médicos ocasionados por la enfermedad. No se lo que pasaría después.
Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan-1998)

"Puede que salvar al soldado Ryan, sea solo lo único bueno que saquemos en claro de este maldito embrollo".
Una extraordinaria (por no decir la mejor), película de la década y sus cinco óscars hablan por si solos. Y es que amigos mios, nos encontramos ante una colosal película, dirigida por ese genio del séptimo arte llamado Steven Spielberg, y contándonos con un realísmo jamás filmado el desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandía (que veinte primeros minutos, madre mia, faltándole a uno hasta la respiración). Impresionante de verdad, con escenas deslumbrantes demostrando este director ser uno de los mejores que pueblan este planeta. Enseñándonos lo que es verdaderamente la guerra, con lo malo que por desgracia es mucho y lo bueno que apenas es nada. Pero ya no solo es la batuta de este "rey Midas", el que ha hecho posible esta obra maestra, también nos encontramos con la batuta en la fenomenal banda sonora del maestro John Williams (siempre presente en los grandes acontecimientos). Y con los extraordinarios efectos visuales. Y con la estupenda fotografía de Janusz Kaminski (todo, todo es perfecto). Y como apoteósis final, los actores capitaneados por un inmenso Tom Hanks, pero detrás lleva una buena compañía, pero buena , si señor: Matt Damon y Edward Burns y Tom Sizemore y hasta Vin Diesel (si habeis leido bien), aunque el hombre sale poco, pero lo hace muy bien. En fín, una película totalmente recomendable para los amantes de este género y para los que no, pués también, porque películas como esta, es de pecado mortal, dejarlas de ver.
Matrícula de Honor.
Estos fueron los cinco óscars logrados por esta película: director, fotografía (Janusz Kaminski), efectos sonoros (Richard Hywns & Gary Rydstrom), sonido (Gary Rydstrom & Gary Sumers), y montaje (Michael Kahn).