Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2006.
El loco del pelo rojo

Impresionante e impecable adaptación de la biografía de Vicent Van Gogh, llevada al cine por el fenomenal Vicente Minelli y, contándonos lo que ya más o menos todos sabemos (pero eso sí, sublimemente), sobre la atormentada vida del genial pintor. Magnífica película, si señor, pero de esas de las que a pesar de que la angustia se está mostrando por todas partes, no te cansas de disfrutarla, y es que Minelli, nos muestra como pocos directores, de una manera plasmante, la soledad y la angustia de ese hombre, marcado por los avatares del destino (o de la vida), pero también nos muestra la otra cara, esa cara de la amistad, de esa amistad con otro ser, que tampoco su vida ha sido de rositas, me refiero por supuesto a Paul Gauguin. Cuenta como es de esperar, con una extraordinaria fotografía, llena por supuesto de enorme belleza, recreándose en los cuadros más famosos del pintor (todo un lujo, que se diga). Pero si Minelli se salió en la dirección, aquí la película sólo tiene un nombre: Kirk Douglas, perfecto y sublime en todos los sentidos, metiéndose hasta el alma en la vida del pintor, y a su lado otro grande, aunque siempre a un paso por detrás, me refiero al inmenso Anthony Quinn (óscar para, Gauguin). En fín, una película impresionante, una película de las que crean escuela, una película que lo tiene todo, aunque le faltó solamente una cosa (lástima que Yul Brynner, se pusiera por medio). Pero ahí queda este pedazo de película, para la posteridad.
Matrícula de Honor.
Como curiosidad histórica, Van Gogh, es uno de los pintores más cotizados actualmente en las subastas de arte, pero en su desgraciada vida, solamente consiguió vender un mísero cuadro. (Si es que uno tiene que morirse, para que reconozcan su valía). Misera vida.
El Oso

Entretenidísima película a modo de documental y destinada para toda la familia, y en donde el fenomenal Jean- Jacques Annaud, logra hacer un gran trabajo, contándonos una maravillosa historia llena de emoción y aventuras, de la mano de un osezno que se queda sólo y sín protección al morir su madre... Cuenta como es de esperar con una extraordinaria fotografía, con unos paisajes impresionantes, al igual que con una inmejorable banda sonora. Para mí, la verdad la película digamos que es como un honesto planteamiento entre los humanos y los animales, por supuesto muy dificil de encontrar en un mundo tan asqueroso como éste. Muy bien los actores, todos en su sitio, pero aquí la estrella principal es el pequeño osito. En fín, una estupenda película (única en su especie), con unas bellísimas imágenes, y por supuesto muy recomendable, ya que no defrauda ni a pequeños ni a mayores.
Sobresaliente.
Como curiosidad, la preparación de esta película, así como su rodaje, duró la friolera de siete años.
El Político

El puente sobre el rio Kwai

Mítica película dirigida por David Lean y con siete óscars en su haber. una película para mí, apasionante y una de las mejores del género bélico. Una historia genial y muy bien cuidada por ese genio llamado David Lean, un director que todo lo que tocaba lo convertia en obra maestra. Con una impresionante fotografía rodada en plena jungla de la antigua Ceilán. Y de la banda sonora, que se le va decir, pués que se convirtió en todo un éxito, a pesar de ser una especie de marcha militar, ¿quién no la ha silbado alguna vez?. Así pués, Lean, nos cuenta la odisea de un grupo de prisioneros ingleses, durante la Segunda Guerra Mundial, y que son obligados a construir un puente por los japoneses. Extraordinarios todos los actores, con un Alec Guinness, inmenso (óscar por supuesto), dando vida a ese flemático oficial inglés que no está dispuesto a sacrificar a sus hombres, pero también está William Holden, extraordinario, y hasta un Sessue Hayakawa (que fue nominado), haciendo de oficial japonés, dispuesto a todo con tal de construir "su puente". En fín, una colosal película, que acaparó todos los premios en su dia, y para mí, una auténtica joya del séptimo arte.
Matrícula de Honor.
Estos fueron los siete óscars logrados por "El puente sobre el rio Kwai", en 1957. Mejor película, director, actor (Alec Guinness), guió adaptado (Michael Wilson & Carl Foreman), fotografía (Jack Hidyard), banda sonora (Malcom Arnold), y montaje (Peter Taylor).
El quinteto de la muerte

Descacharrante comedia, pero de ese humor negro inglés, del que uno no para de reir desde el principio hasta el final y, dirigida por Alexander MacKendrick (un director que, se atrevía con todo y contra todo) y, por supuesto siempre saliendo airoso, "cojonudo" el tio. Y aquí nos cuenta como digo una historia que te hace de que se te doble el espinazo de tanto reir, con escenas dignas de obra de arte. Cuenta las peripecias de una ¿banda de ladrones?, que se hacen de pasar por una ¿banda de música?, para ir preparando el "atraco perfecto" y, se van a vivir en casa de una viejecita, con loro incluida. Lo estoy escribiendo y me estoy riendo sólo. Con un quinteto que son todos la "releche", encabezado por el cerebro que, es ni más ni menos que el fenomenal Alec Guinness, que papel el del tio y, que pedazo de bufanda saca, pero ¡ojo! que, también está un jovencito Peter Sellers y un "malo" llamado Herbert Loom (que bueno el tio) y, cosas de la vida, luego estos dos actorazos se encontrarían en la famosa saga de "La pantera rosa". En fín, una película super- cachonda, más para ver que para contar y...cuidado con la viejecita...
Sobresaliente.
"Profesor, Marcusssssssss"
El resplandor

"No voy a hacerte daño Wendy, sólo voy a arrancarte tu jodida cabeza"...
Increible película de terror dirigida por el fenomenal Stanley Kubrick, una película que te atrapa y no te suelta en ningún momento, pero es que además estás sufriendo al mismo tiempo que los personajes. Con unas extraordinarias interpretaciones por parte de la pareja protagonísta: Jack Nicholson y Shelley Duval. Es pués, una agobiante y apasionante película, con escenas para la historia, como por ejemplo el recorrido por el laberinto y, esos paseos del niño con el triciclo por los pasillos del hotel (es que te "cagas"), con perdón. Una pelicula para mí, sencillamente tenebrosa, olvidaros de sustos tontos, porque aquí hay terror pero del bueno. Resumiendo, solamente un consejo para los buenos cinéfilos del terror. hay que ver inmediatamente este "resplandor".
Matrícula de Honor.
El rostro impenetrable

El salario del miedo

Un a obra maestra de Henri-Georges Clouzot, donde nos cuenta las peripecias de un grupo de superhombres, encargados de transportar por una carreteras de Dios, un camión de nitroglicerina (casi nada). Una película que, para mí, cuanto más la ves, más te gusta, llena de un dramatísmo y suspense que llega a límites insospechables. Cuenta con unas escenas verdaderamente memorables y, sobre todo la del final (increiblemente patética). Con una fotografía en blanco y negro, para que su realísmo sea aún más desgarrador, alcanzando cotas impresionantes. Y en cuanto a las interpretaciones, de auténtico sombrerazo, tanto la de Ives Montand como la de Charles Vanel, soberbios los dos. En fín, un peliculón de los que hacen época y, es que muy pocas veces se ha visto tanta tensión en el cine, como la que se ve, en esta extraordinaria película.
Matrícula de Honor.
El tesoro de Sierra Madre

Su vida fue una aventura...
¡Esta es la AVENTURA de su vida!
Extraordinaria película de John Huston y, con tres óscars en sus "alforjas". Huston nos cuenta una historia pero de las buenas, de perdedores, de avariciosos, de codiciosos... Una película de auténticas aventuras. Así pués, el genial director nos monta en una mula y nos lleva por unos andurriales, que están más allá del "quinto pino", con unos personajes que son todos la "leche" y, enfrentándose a todo tipo de peligros. Con una extraordinaria fotografía en blanco y negro de Ted MaCord, que es todo un espectáculo para la vista, recreándose en los grandes parajes exteriores mejicanos y, una musica impagable del maestro Max Steiner (el de siempre para estos casos). Pero queda el plato fuerte, los intérpretes, encabezado por un Humphrey Bogart, en una de sus mejores interpretaciones (bueno del fenomenal Bogy, siempre digo lo mismo), en un papel que yo creo, que hasta él mismo se maldice, pero ¡ojo!, con el extraordinario Walter Huston (padre de John), que se llevó un merecido óscar al mejor actor secundario. En fín, una joya de película y, una obra maestra del cine de aventuras.
Matrícula de Honor.
El viaje a ninguna parte

En bandeja de plata

Extraordinaria pelicula, ácida y satírica, pero eso sí, sumamente divertida, dirigida por ese maestro llamado Billy Wilder y, en donde nos cuenta las andanzas de un abogado sín escrúpulos (pero eso sí, muy cachondo el tio), dispuesto a sacar una buena tajada a costa del tontorrón de su cuñado. Para mí, "En bandeja de plata", es una fenomenal película que cuenta con momentos verdaderamente antológicos, y es que Wider, hacia verdaderas "virguerias" con la cámara, y aquí no iba a ser menos. Una película que contiene de todo lo que una buena comedia necesita y, como digo el maestro despliega todo su talento y elabora una feroz crítica, donde no se salva ni dios. Pero claro, aquí también están los cuñados para echarle una buena mano, me refiero como no a Jack Lemmon y Walter Matthau (óscar para el amigo), y es que están de fábula. En suma, una extraordinaria comedia (de esas que ya no se llevan ni por asomo), llevada muy inteligentemente (cosa natural). Y como punto y final, solamente decir a los casados que, recen todo lo que sepan, para que nunca llegue un buen dia que llamen a su puerta, y al abrirla se encuentren con un "tipejo", y que diga: ¡Hola machote!, soy Willie Gingrich, el hermano de tu mujer. (Sín comentarios).
Sobresaliente Alto.
A modo de curiosidad, esta fue la primera película de la pareja Lemmon - Matthau, después trabajarían juntos en nueve películas más.
En el calor de la noche

Estupendo thriller dirigido por Norman Jewison. "En el calor de la noche", para mí es una estupenda película, con unos ingredientes fenomenales pués, Jewison se mete de lleno tanto en el tema policiaco (base principal de la película), como con el racista y, que le dió como resultado una película que acaparó en su dia un éxito sin igual. Con un guión de John Bally & Stirling Silliphant, nos cuenta la historia vivida por dos policias de diferentes pareceres, en un pueblo del sur de Estados Unidos y, en donde una noche aparece asesinado uno de los hombres más ricos... Así pués, poco a poco vamos viendo ese entarimado lleno de tensiones racistas, y con un policia dispuesto a todo a pesar del color de su piel. Fenomenal el dúo protagonista, tanto Sidney Poitier, brillando con luz propia, dandole vida a ese hombre de color, dispuesto a todo con tal de descubrir al asesino, y dándole buena réplica el extraordinario Rod Steiger, en un papel hecho a su medida, muy buenos los dos, si señor. En suma, una buena película, en donde no falta de nada, que te hace de pasar un estupendo rato, viendo cine del bueno.
Sobresaliente.
"En el calor de la noche", consiguió cinco óscars en el año 1967: Pelicula, Actor (Rod Steiger), Guión adaptado, Montaje (Hal Ashby), y Sonido.
Encadenados

"Imaginese a un hombre sentado en su sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. El lo ignora, pero el público lo sabe. Esto es el suspense".
Alfred Hitchcock
Obra maestra de mi gran amigo D. Alfredo y, aquí metiendonos una historia de espionaje como la copa de un pino. Para mí, todo un peliculón, con una intriga desde el principio hasta el final, que te hace de tenerte inmóvil en la butaca durante todo el metraje. Y es que en "Encadenados", el mago del suspense se consagró definitivamente, porque todo lo hace de auténtica maravilla, mostrándonos ese juego peligroso entre todos los personajes, y que por supuesto no sabemos hasta donde puede conducir la trama final. Con unas fantásticas escenas, pero escenas que te están atrapando, llenas de intriga y de misterio. Soberbio reparto de actores, dandolo todo (como tiene que ser, claro está), con un Cary Grant en la cúspide, y en uno de sus mejores papeles, pero que decir de la bellísima Ingrid Bergman (extraordinaria), pero ¡ojo!, que también aporta su granito de arena el fenomenal Claude Rains (nominado al óscar). En fín, un clásico entre los clásicos, cargado de dramatísmo y suspense por todos los lados. Una película que a buen criterio, habrá dejado un buen sabor de boca a todos, incluso al cinéfilo más exigente.
Matrícula de Honor.
Espartaco

"Espartaco", con cuatro óscars en su haber: Actor secundario (Peter Ustinov), fotografia, dirección artística y vestuario, es para mí, una película que marcó un estilo de hacer filmes épicos. Magistralmente dirigida por un jovencísimo Stanley Kubrick y, en donde nos cuenta estupendamente la historia de la sublevación de un grupo de esclavos contra el todo-poderoso Imperio romano. Extraordinarias interpretaciones con un fenomenal "ramillete" de actores: Kirk Douglas, soberbio, dando vida al gladiador Espartaco, Jean Simons, bellísima, como siempre, Peter Ustinov, donde nos muestra su extraordinario talento, pero todavía quedan muchos más por enumerar, pero eso sí todos sensacionales. Muy buenas las escenas de batalla, con una acción muy bien lograda, y una fotografia verdaderamente asombrosa. En fin, una película super-recomendable, que donde por supuesto el entretenimiento está más que asegurado.
Sobresasliente Alto.
A modo de curiosidad, la película la empezó a dirigir Anthony Mann, pero por una singular pelea con Kirk Douglas (que además era el productor), tuvo que abandonar el rodaje y fue sustituido por Kubrick (y es que amigos mios, en todas partes "cuecen habas").
Eva al desnudo

"En Hollywood te pagan mil dólares por un beso, y cincuenta centavos por tu alma"
Marilyn Monroe.
Una obra maestra de Joseph L. Mankiewicz (con seis óscars a las "espaldas"). Para mí, la mejor interpretación de Anne Baxter de toda su intensa carrera cinematográfica, y con unos de los guiones más inteligentes de la historia del cine. Una película que lo tiene todo: interpretaciones (extraordinarias), fotografia (magnífica), pero sobre todo con un guión que es puro acero, con unos diálogos que hacen de saltar chispas. En fín, una soberbia película, con mucho que ver y poco de contar, una verdadera obra maestra, imprescindible para todos los buenoa amantes del cine, de ese cine con mayúsculas.
Matrícula de Honor.
"Eva al desnudo", arrasó en la entrega de los óscars del año 1950: Mejor película, director, actor secundario (George Sanders), guión adaptado (Joseph L. Mankiewicz), vestuario (Edith Head y Charles Le Maire), y sonido (W. R. Flick y Roger Hewan), pero además tuvo la friolera de catorces nominaciones.
Fahrenheit 451

Falso culpable

Fanny y Alexander

Muy buena película dirigida por Ingmar Bergman y, en donde nos relata una magnífica e inquietante historia sobre la vida de una familia, cuyos personajes principales son dos niños... Una película muy bonita, de verdad, y además muy intimista y evocadora e incluso con algunos toques de dramatismo. Una película a la que se la podría dividir en tres partes: la primera asistiendo como es natural a la presentación de casi todos los personajes, en una cena familiar, para meternos en ya una segunda con la muerte del padre de los niños, y la posterior boda de su madre con un obispo, y ya en la tercera, quizá un poco más pesada pero muy interesante, pués es en donde vemos al verdadero Bergman y su peculiar estilo, que tanto le caracterizó a la hora de tratar el tema religioso. Muy bien los actores, destacando para mí, Pernilla Allwin (Fanny) y Bertil Guve (Alexander), dos niños que por aquel entonces contaban con doce años de edad cada uno (aunque creo, que no han vuelto a aparecer en ninguna película más). En suma, última película del gran Bergman (para la gran pantalla), luego se dedicaría exclusivamente a la televisión, muy bien tratada, cosa natural en la genialidad de este director sueco. Y solamente un pequeño "pero", su larga duración, casi 200 minutos.
Sobresaliente.
"Fanny y Alexander", logró cuatro óscars en el año 1983: Mejor película extranjera, guión original (Ingmar Bergman), vestuario (Marik Vosl) y, fotografia (Steven Hykvist).
Fedora

Fiebre de venganza

Forajidos

Fort Apache

"Junten todo lo que hayan oido en sus vidas, multipliquénlo por cien y seguiran sin tener una idea de quien era John Ford" James Stewart.
Antológico western dirigido por el maestro John Ford y, en donde hace un canto a la caballeria de los Estados Unidos (más tarde haria dos más), "La legión Invencible" y "Misión de Audaces". Aquí pues, Ford hace una critica de lo que por aquel entonces representaba este cuerpo (aunque por supuesto, los métodos que se narran, son para mi, un poco diriamos que discutibles), pero vamos de esto Ford, sabia un montonazo y más. La película como digo es antológica, bueno como casi todo lo realizado por el maestro. Cuenta con una magnífica fotografia, y con unas escenas verdaderamente extraordinarias, donde se compensa el dramatismo de unas, con los toques de humor de otras (muy habitual en todas sus películas). Extraordinario reparto, con unos sobrios Henry Fonda y John Wayne, como jefes del pelotón, pero que pelotón, madre mia, de auténtico lujazo: Victor McLaglen, Pedro Armendáriz, Ward Bond...todos, pero todos extraordinarios, metidos en este fenomenal Fuerte. En fín, una estupenda y mítica película y, que ya tan sólo con ver a Wayne y Fonda frente a frente, es para darla una (exactamente).
Matrícula de Honor
Frenesí

"Frenesí", es una genial adaptación de una novela de Arthur La Bern, dirigida por el maestro Alfred Hitchcock y, en donde nos cuenta una interesantísima historia de intriga: la aparición del cadáver de una mujer en aguas del rio Támesis, estrangulada con una corbata de rayas... Para mí, esta película es de una valentia tremenda, como sólo el maestro del suspense lo podía hacer. Con unas secuencias que no se pueden olvidar en la vida, dándolas un realísmo impresionante. Y eso que decian que D. Alfredo ya no tenía nada que contar, que todo lo había hecho, "joer, con los sénecas", pues con esta película no sólo asombró a propios y a extraños, sino que aportó una técnica nueva, con el manejo de la cámara. Cuenta con unas fenomenales interpretaciones (aunque algo desconocidas para cierto sector), pero no tengo más remedio que descubrirme ante Jon Finch ("El séptimo poder"), porque está soberbio el "tio". En fín, penúltima película del genial maestro, demostrando que todavía tenia cuerda para rato y, como no, sumamente imprescindible para todo el buen cinéfilo, porque esta película se ha convertido en todo un clásico del cine de suspense.
Sobresaliente Alto.
Frenético

Entretenida película de intriga realizada por el fenomenal Roman Polanski, aunque por supuesto no de las mejores de su brillante filmografía y, contándonos una interesante historia de acción e intriga. Las andanzas de un doctor que junto con su esposa se van de viaje a Paris y, bueno, aquí empieza lo malo... La verdad y es que viendo la firma de Polanski, uno se esperaba algo más de este "Frenético", pero tampoco está nada mal, pues cuenta con un buen ritmo interpretativo y con un guión tambien bastante bueno, aunque tampoco es para tirar cohetes, pero vamos cumple notablemente con su objrtivo, que no es otro que el puro entretenimiento. Aceptable el trabajo de Harrison Ford, donde el hombre se mete otro montón de carreras (correr es lo suyo), para dar con el paradero de su desaparecida esposa, papel que interpreta Betty Buckley, pero la que está guapa de verdad es la francesita Emmanuelle Seigner. En suma, la típica película "made in Ford", entretenida y divertida y, que por lo tanto no se le puede pedir más, aunque con el material que disponía pudo haber dado un "pelo", más de sí.
Notable.
"Sé que las sumas que cobro son astronómicas, pero yo no las rechazo. ¿Usted lo haria?
Harrison Ford
Fuego verde

El fuego verde al que el título elude son las maravillosas esmeraldas colombianas. "Fuego verde", es una entretenida y simpática película de aventuras, con romance incluido (como está mandado). La historia transcurre en su gran parte en la jungla de Colombia. En donde un buscador de esmeraldas y una rica propietaria de una plantación de café, hacen una guerra por su cuenta. Como digo es una entretrenida película llena de acción, incluyendo tormentas, inundaciones y hasta deslizamientos de tierra, que con lo cual, contribuyen a animar a la "parroquia". Con unas notables interpretaciones: Stewart Granger y Grace Kelly (esta como siempre guapísima), y como no con el "malo" de turno, pero esta vez un malo-malísimo llamado Murvyn Vye (un actor fallecido en 1976, con muy pocas películas en su haber, ya que casi todo su trabajo fue exclusivamente para la televisión, pero donde trabajó en series mundialmente famosas como por ejemplo: "Los Intocables", y "El Virginiano"). En resumen, una bonita película, con un color muy vistoso y un gran aprovechamiento del formato Cinemascope, y la dirección corrió a cargo del gran Andrew Marton (quizá a alguno-as, no les diga nada), pero a parte de dirigir un montonazo de películas de acción, fue el encargado de dirigir la célebre carreras de cuádrigas, en la colosal "Ben-Hur".
Notable.
Fuerza 10 de Navarone

Entretenidilla película de género bélico, pero que no tiene nada que ver con aquel peliculón protagonizado por Peck, Quinn, y Niven. Aquí un director especializado en filmar películas de James Bond como es Guy Hamilton, nos cuenta una especie de continuación de la inmemorable película de los míticos cañones. Hamilton, tengo que reconocer, logra escenas de bastante acción y llenas de aventuras, narrada con buen ritmo, aunque eso si, (todo hay que decirlo), los efectos especiales cantan un poco. Buena fotografía, con unos bonitos paisajes y una excelente música. De los actores, bastante bien, tanto Robert Shaw, como Harrison Ford (todavia no era ese Ford super-famoso), yo pienso que ahora hubiese rechazado el papel (vamos son cosas mias). En fín, una película más de "guerra", entretenida sín más, y es que este tipo de películas, aunque muy trilladas, gustan bastante.
Aprobado Alto.
Los cañones de Navarone

En una isla tan bella,como el Sol
Los soldados están llenos de terror...
Extraordinaria película bélica, dirigida por J. Lee Thompson y, de visión obligatoria no sólo para los amantes de este tipo de películas, sino también para todos aquellos que se consideran buenos aficionados al cine. Con un increible reparto de actores en donde Gregory Peck y Anthony Quinn, hacen unos diálogos fenomenales. Una película en suma muy buena, buenísima mejor dicho, pues aparte de la emoción, de la tensión y de la intriga, también nos encontramos con momentos de humor, sobre todo por parte del citado Quinn, y del impagable David Niven, y encima haciendo de dinamitero. Con unas escenas sensacionales (óscar a los mejores efectos especiales), sobre todo en los momentos finales con la voladura de los gigantescos cañones y, sín olvidarnos por supuesto de la sensacional banda sonora a cargo de Dimitri Tiomkin, una música inolvidable, que fué un éxito de super-ventas. Y así, como no, entre todos lograron esta verdadera obra maestra del cine bélico.
Matrícula de Honor.
Gallipoli

"De un lugar del que no has oido hablar, llegará una historia que no podrás olvidar"...
Una de las primeras películas australianas que marcaron un auténtico "bom", en la historia de este cine, dirigida e interpretada por unos imberbes (por su juventud claro está), Peter Weir y Mel Gibson. La película en sí, es una historia ambientada en la Primera Guerra Mundial. Para mí, es una gran película, vamos de esas que te enganchan nada más empezar. Peter Weir, un director con muy buenas cosas a cuestas, y otras no tanto (todo hay que decirlo), aquí nos ofrece una bonita historia de guerra, que tambien como no, pudo ocurrir en cualquier otra contienda, pero en la que el director, se las ingenió para que poco a poco nos vayamos encariñando con sus personajes. Cuenta con unas escenas de batalla sumamente logradas (espectaculares de verdad), puesto que su fotografia es de auténtica ovación. Fenomeenal Mel Gibson, demostrando que antes de ser una estrella rutilante, ya era un buen actor. En fín, una película muy bien lograda, con una historia sumamente conmovedora y, por supuesto de obligada visión.
Sobresaliente.
Gandhi

Extraordinaria película y cómo no, de una factura impecable y, sus ocho óscars lo dicen todo. Dirigida por Sir Richard Atteborough demostrándonos a todos como se debe hacer una película auténticamente biográfica, metiéndose de lleno nada más y nada menos que en la vida de Mahatma Gandhi, desde sus inicios como un simple abogado, hasta convertirse en el lider de la India. Una película para mí, verdaderamente hermosa y por supuesto para todo aquel que aprecie el buen cine. Así pués, Atteborough, consiguió hacer la película de su vida (para mi gusto personal este extraordinario actor-director, siempre me ha gustado más como lo primero que como lo último), pero aquí amigos mios, hay que descubrirse. Excelentes interpretaciones, destacando un genial Ben Kingsley (dando vida al famoso lider), y muy bien arropado por un "ramillete" de verdaderos números uno del cine mundial: Trevor Howard, John Mills, John Gielgud (bueno interminable). En fín, una colosal película y que a pesar de su larga duración (cosa normal), pués la verdad es que no agota, ya que cuando una película es de una gran calidad, dure lo que dure, siempre se te hará corta, y este es el caso de esta verdadera obra maestra.
Matrícula de Honor.
"Gandhi", arrasó en la entrega de los óscars del año 1982. Estos fueron sus óscars: Mejor película, director, actor (Ben Kingsley), guión original (John Briley), fotografia (Billy Williams y Ronnie Taylor), decoración (Stuart Craig, Bob Laing y Michael Seirton), montaje (John Bloom), y vestuario (John Mollo y Bhanu Athaiya).
Ghost, más allá del amor

El "bombazo" de los noventa. Una película que hizo historia. "Ghost", se ha convertido en todo un clásico del cine romántico, dirigida por Jerry Zucker, contándonos una bonita historia de dos enamorados y, en donde el chico tiene la mala suerte de morir fortuitamente. Muy bien la pareja de enamorados, interpretada por, Patrick Swayze y Demi Moore, los dos con mucho carísma, pero la que está soberbia de verdad es Whoopi Goldberg (óscar al "canto"), en un papel muy divertido, haciendo de pitonisa. En fín, una película que batió records por todas partes y de todas las clases: taquilla, público, y hasta de ventas de pañuelos lagrimeros. Os la recomiendo (aunque creo que esta película, a estas alturas, ya la habrá visto todo el mundo).
Sobresaliente.
"Ghost, más allá del amor", logró dos óscars en su dia: Mejor actriz secundaria (Whoopi Goldberg), y guión (Bruce Joel Rubin).
Gilda

Me acabo de enterar del fallecimiento del fenomenal Glenn Ford, a la edad de 90 años, pienso que con Ford, se va practicamente uno de los últimos mitos de aquel glorioso Hollywood.
Glenn Ford realizó en su larga y extraordinaria carrera cinematográfica más de setenta películas, pero quizá la que le consagró definitivamente, fué GILDA.
"No ha habido nunca una mujer como GILDA"
"Gilda" es, Rita Haywort, un guante, una canción y el "tortazo" que la suelta Glenn Ford. Pero además es una obra maestra dirigida por un extraordinario Charles Vidor. Una película que se convirtió en todo un icono del cine erótico de su época. "Gilda, es una fenomenal película en la que todos los detalles están sumamente cuidados al máximo. Una fotografia maravillosa, una dirección artística impagable y lo que es mejor unas actuaciones prodigiosas, con un Glenn Ford destilando una química insuperable, junto con una Rita Haywort, en el papel de su vida y para toda su vida. En fín, una película para saborearla, una película imprescindible, una película.
Matricula de Honor.
A modo de anécdota, sobre el desaparecido Ford, diré que era el actor que más rápido ha desenfundado en la historia del cine: lo hacia en cuatro décimas de segundo.
Hasta siempre amigo Glenn.