Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2006.
La heredera (1949)

"Padre, si hubiera tenido que comprar a un hombre, hubiese comprado a Morris".
Una obra de arte, se mire por donde se mire. Dirigida pr William Wyler (fabuloso el "tio"). Una película sobre verdades ambiguas, verdades que hacen mucho daño. Con una atmósfera claustrofóbica. Hablar de "La heredera", es hablar de la impagable Olivia de Havilland, con esas expresiones y esos gestos, donde todo es perfecto y como no soberbio. Pero tampoco se queda atrás el fenomenal Montgomery Clift (Monty para los amigos), con ese poder de atracción, y en donde uno pasa de odiarle hasta el infinito al principio, para luego tenerle verdaderamente pena, al final (que bueno eras, amigo mio). En fín, un peliculón del gran Wyler, en donde consigue dar una lección de auténtico cine, y recordarnos al mismo tiempo que el amor y la traición tienen el mismo peso.
Matricula de Honor.
Estos fueron los cuatro óscars, conseguidos por "La heredera", en el año 1949: Mejor actriz (Olivia de Havilland), decoración (John Meehan, Harry Horner y Emilie Kuri), musica original (Aaron Copland), y vestuario en blanco y negro (Edith Head y Gile Steele).
Pretty Woman (1990)

Misery (1990 )

"Tu eres mi única ilusión, eres el alma de mi voz"...
Extraordinaria película de terror-psicológico, dirigida por Rob Reiner ( aquí en estado de gracia), y en donde adapta a las mil maravillas otra novela de ese camaleónico escritor llamado Stephen King. Y es que Reiner nos cuenta una alucinante historia: las peripecias de un escritor que un dia tonto, tiene un accidente, y le socorre precisamente su más fiel admiradora... el resto para verlo. Una película que es la "leche que la dieron", porque hay que ver la manera de sufrir, a costa de una sóla mujer, y aquí el bueno de Reiner te lo cuenta de una manera sumamente inteligente, llegando a crear momentos muy brillantes, sobre todo, recreándose en los primeros planos de la protagonísta. Cuenta con una fenomenal fotografia, que hace a la película aún más efectiva. Pero amigos mios, aquí la madre del cordero es ni más ni menos que una extraordinaria "gordita", llamada Kathy Bates (óscar, con globo de oro acompañado, para Annie Wilkes), y es que la verdad la niña está que se sale, vamos que nada más que salir a escena, ya a uno se le ponen los pelos de punta, aunque también hay que descubrirse ante James Caan, dando vida al sufrido escritor, lo que todavía me pregunto eso sí, que es lo que pinta en esta película, la mítica Lauren Bacall. En fín, una fenomenal película de terror, pero del bueno, mucho ojo, y si todavía alguno-a, no la ha visto, pues no se a que espera, porque esta "Misery", no tiene desperdicio alguno.
Sobresaliente Alto.
La hija de Ryan ( 1970 )

Una maravilla de película, como todo lo que hizo ese genio del séptimo arte llamado David Lean, contándonos una historia verdaderamente fascinante, y llevando la trama a una Irlanda que se acaba de levantar en armas contra Inglaterra... Una película inmensa, pero de verdad y es que Lean precisamente la rodó, cuando ya practicamente el cine clásico estaba más que perdido. La película está inspirada en una obra de Gustave Flanbert concretamente en "Madame Bovary", y Lean por supuesto la sacó todo el partido necesario para convertirla en una auténtica obra maestra. Extraordinaria fotografía a cargo de Freddie Young (óscar para el amigo), y fenomenal banda sonora a cargo del maestro Maurice Jarre (creo que esta fue la tercera intervención junto a Lean), y el apoteósis, los intérpretes, todos extraordinarios, con un Robert Mitchum a la cabeza, dando vida a ese maestro rural, y a su lado su joven ¿esposa?, Sarah Miles (para mí el mejor trabajo de su carrera), pero también están dos colosos del cine británico: Trevord Howard y John Mills (óscar para Michel). En suma, una buenísima película, con una fenomenal puesta en escena, y en la que el genial director no escatimó absolutamente en nada. Y como no super-recomendable.
Matrícula de Honor.
Como curiosidad, el dia de la entrega de los óscars y cuando Sir John Mills, subió a recoger la preciada estatuilla, como mejor actor secundario, pues no dijo ni media palabra, el motivo fue, que quiso hacer un homenaje a su papel en la película, un hombrecillo aquejado de un parálisis cerebral y por supuesto sordo-mudo. Genio y Figura.
La escalera de Jacob ( 1990 )

Despertares ( 1990 )

-Cree que soy buena persona
-Si
-¿Cree entonces que una buena persona de la vida para luego quitarla?
-Eso no lo hace Ud. sino Dios
-¿Entonces porque eso no me hace sentir mejor?
-Porque es Ud. una buena persona.
La ley del silencio (1954 )

Una de las mejores películas de la historia del cine, dirigida por Elia Kazan, y en donde nos muestra de forma magistral la vida extrema en los muelles de Nueva York. Una película memorable y con una interpretación magistral a cargo de uno de los mejores actores de todos los tiempos: Marlon Brando, en un papel sublime y portentoso (un boxeador retirado, un pelele, un criado al servicio de la mafia, un perdedor total), que papelazo vive Dios. Con unos escenarios increibles (brumas matinales, calles oscuras, casas sucias). Todo es grandioso en esta película, hasta los actores secundarios (que por supuesto aquí son auténticos protagonístas): Lee J. Cobb, Karl Malden, Rod Steiger (cojonudos todos). Una maravilla de película con ocho óscars a las espaldas (que se dice sín más). Resumiendo, ¿qué más se le puede pedir, a esta verdadera obra maestra, solamente darla su super-merecida Matrícula de Honor, y a verla pero YA.
Amantes ( 1991 )

Muy buena película de Vicente Aranda (según dicen, basada en un hecho real). Y en donde nos cuenta una historia tan dura como la vida misma: la de un joven que una vez acabada la "mili", decide irse a vivir a la ciudad... Para mí, Aranda es un gran director, con cosas muy bien hechas, pero esta película es de lo mejor que ha realizado, ya que gracias a su calidad técnica consigue dotar a la historia de un realísmo asombroso, con ese triángulo amoroso, en donde la pasión es el eje central. Muy buena fotografía de José Luis Alcaine, recreando ese Madrid de los años 50. Pero donde el peso recae, son en esos extraordinarios "amantes", ese trio tan peculiar, porque tanto el ex-soldadito (Jorge Sanz), como la mosquita muerta (Maribel Verdú), al igual que la maquiavélica (Victoria Abril), están sensacionales, aportando una química erstremecedora. En fin, una gran película de "nuestro cine", rodada con buen pulso por un magnífico Aranda y, vamos una de esas que de vez en cuando nos la dan con cuenta-gotas, y de las que el espectador que duda cabe está deseando siempre de ver.
Sobresaliente.
"Amantes", logró dos merecidos Goyas: Mejor película, y como no, mejor director.
Mi Idaho privado ( 1991 )

Queimada ( 1969 )

Acabo de enterarme de la muerte del director italiano Gillo Pontercovo, a la edad de 87 años. Quizás a muchos el nombre de este director no les diga nada, pero se trata de un extraordinario cineasta, y con muy buenas películas en su haber, entre ellas "La batalla de Argel", que logró el León de Oro en el Festival de Venecia en el año 1966. En España rodó una película en el año 1979, titulada "Operación Ogro", basada en el asesinato de Carrero Blanco. Aunque para mí, la película más emblemática sea esta que voy a comentar. Sirva pues como un pequeño homenaje a este fenomenal director.
Muy buena película, dirigida por Gillo Pontecorvo, y en donde nos cuenta una buena historia ambientada en el siglo XIX, cuando el gobierno británico envia a un agente a la isla de Queimada, para destruir el monopolio del comercio de azúcar. Para mí "Queimada", es un extraordinario reflejo de esa esclavitud gratuita, asalariada siempre por el maldito capitalísmo. Una historia muy profunda y humana, y en donde Pontecorvo nos ofrece una gran reflexión sobre es slogan que dice "la unión hace la fuerza", pero claro que si la jodida política, se mete por medio, y puede más que esa fuerza, pues desgraciadamente todo se queda en pelotas. Fenomenal Marlon Brando, en un papel hecho a su medida, demostrando que todavía era el número uno, y que por supuesto tenía mucho que decir (lo que pasara después, es harina de otro saco), pero aquí está soberbio. Y soberbia también esa banda sonora del gran Morricone (que el "tio", siempre está en los grandes acontecimientos). En resumidas cuentas, una buena pieza (quizá algo lenta en algunas ocasiones), todo hay que decirlo, pero eso sí, para mí es una película imprescindible, y más a la hora de valorar la épica liberación de los paises latino-americanos.
Sobresaliente.
GILLO PONTECORVO
Pisa 19 Noviembre 1919
Roma 13 Octubre 2006
Descanse en Paz
La Misión ( 1986 )

"Si la violencia es lo que cuenta, entonces no tengo fuerzas para vivir en un mundo así".
Super-buernísima película, dirigida por Roland Joffé, en estado de gracia. Y en donde nos cuenta una extraordinaria historia, llena de aventuras y, encuadrada en una Misión en plena jungla americana, allá por el siglo XVIII. Con una magnífica fotografia de esas de las que quitan el hipo, y una música impagable e inolvidable del maestro Morricone. Joffé pues, nos mete hasta dentro en esta magnífica odisea, llena de amor y de odio, y que a medida que avanza su metraje, uno se va emocionando cada vez más. Con una pareja de actores que están que se salen, tanto Robert De Niro (la espada), como Jeremy Irons (la cruz), soberbios los dos, de verdad. Resumiendo, una película de auténtico aplauso, una verdadera joya del séptimo arte, y es que amigos mios, películas como "La Misión", engrandecen aún más la palabra cine.
Matrícula de Honor.
A propósito de Henry (1991 )

Muy entretenida película dirigida por el fenomenal Mike Nichols, y como muestra "El graduado". Y en donde nos cuenta, como no, una más que entretenida historia. Las andanzas de un abogado que lo tiene todo en esta vida, pero un buen dia, recibe un disparo en la cabeza... Una buena película, y en donde Nichols mezcla el drama con la comedia, derrochando amor y ternura por todas partes. Y en donde nos damos cuenta que si un dia tuvieramos una segunda oportunidad, quien sabe lo que hariamos, en esta llamémosla segunda vida. Muy bien Harrison Ford, dando vida a ese exitoso abogado, que el hombre tiene que reconstruir su vida, por culpa o gracias a ese balazo recibido. En fín, una buena pieza a caballo entre el drama y la comedia (más de lo último que de lo primero), aunque eso sí, hay algunos momentos algo exagerados, pero bueno, se subsanan con el buen hacer de todo el equipo.
Notable Alto.
"Ser actor de cine es tener el mejor trabajo del mundo. Puede ser un poco incómodo a veces, pero eso es todo". ( Harrison Ford )
El silencio de los corderos ( 1991 )

Impresionante thriller de intriga, suspense y terror (y que por supuesto fué un auténtico "reventón" de taquillas), dirigida por el estupendo Jonathan Demme, y basada en la novela de Thomas Harris. Para mí, es una película genial, vamos uno de los mejores thrillers jamás contado (hasta el momento de su realización), claro está. Puesto que Demme creó una forma diferente de hacer cine sobre asesinos psicópatas, y que por supuesto lo revolucionó. Con unos diálogos magistrales a cargo de la pareja protagonísta, que claro de no haber sido por ellos, la película, para mí, hubiese funcionado de forma diferente, y quizá no hubiese sido lo que fué, porque amigos mios, que pedazo de interpretaciones, tanto de Anthony Hopkins, interpretando a Hannibal Lecter, prodigioso el "tio", y Jodie Foster, dando vida a la astuta Clarice Stanling, fabulosa la "tia". En resumidas cuentas, una obra maestra llena de suspense del bueno y del mejor terror psicológico. Una película perfecta.
Matrícula de Honor.
"El silencio de los corderos", logró cinco óscars, pero lo bueno fué, que ya llevaba un año exibiendose en las salas de cine, cosa por supuesto que la revalorizó aún mucho más.Estos fueron los cinco óscars logrados: Mejor película, director, actor (Anthony Hopkins), actriz (Jodie Foster), y guión adaptado (Thomas Harris & Ted Tally).
La mujer del cuadro ( 1944 )

El graduado ( 1967 )

"Sra. Robinson, usted está tratándome de seducirme, ¿no es cierto?".
Una película mítica dirigida por Mike Nichols, con un hilo argumental sólido y de fácil entendimiento. Destacando la actuación de un joven Dustin Hoffman. Nichols, cuenta la historia de las relaciones escondidas de un joven graduado. Con unas fenomenales interpretaciones, que además del citado Hoffman, no hay más remedio que quitarse el sombrero ante la extraordinaria interpretación de Anne Bancroft, súblime pero de verdad, dando vida a esa Sra. Robinson, la típica mujer amargada de la vida, por culpa de sus desastrosas relaciones conyugales. Resumiendo, un filme sensacional, donde todos brillan con luz propia, y lo que es mejor que ha entrado en la historia del cine por la puerta grande.
Matrícula de Honor.
"El Graduado", a pesar del éxito logrado, solamente consuguió un óscar, al Mejo director. Pero tuvo seis nominaciones, estas fueron: Película, actor (Dustin Hoffman), actriz (Anne Bancroft), actriz secundaria (Katharine Ross), guión adaptado (Calder Willingham & Buck Henry), y fotografía (Robert Surtees).
Un horizonte muy lejano ( 1992 )

Entretenida película sín más, de un género que por desgracia va a menos, me refiero por supuesto al western, y dirigida por el niño bonito de Hollywood: Ron Howard. Contándonos las peripecias de tres hermanos que luchan los pobres por sobrevivir... La verdad, la película no está mal, ya que la historia es interesante, una historia que se puede dividir en dos partes: una en la "vieja" Irlanda, presentándonos y mostrándonos a sus personajes, y ya en la diriamos segunda parte, y en donde la cosa da un cambio radical en el "nuevo" Oklahoma. Cuenta como es de esperar con una bella fotografía obra de Mikael Salomon y una fenomenal banda sonora del maestro John Williams. Pero aquí lo más atractivo, es su pareja protagonísta, ya que tanto Tom Cruise como Nicole Kidman (estaban por aquel entonces como aquel que dice, en plena luna de miel), eran una pareja con mucho gancho. Aunque para un servidor, está mucho mejor la Kidman (no faltaría más). En fín, una entretenida película del "oeste", pero que a decir verdad, no tuvo mucho éxito que digamos, y es que lo que coje Howard, al final no acaba como Dios manda.
Aprobado.
"Mi primera reacción cuando conocí a Nicole, fue de lujuria". Tom Cruise
Lunas de Hiel ( 1992 )

La naranja mecánica (1971 )

"Videa bien hermanito, videa bien".
Una extraordinaria película de Stanley Kubrick, tan hermosa de ver como de escuchar. Una película para mí, sumamente efectiva, sín ningún defecto, cine puro, cine del bueno. Kubrick pues, nos deleita con esta pelicula "salvaje", llena de odio hacia el gobierno, y con una incesante ironía frente a la violencia, y la vida. La actuación de Malcom McDowell (la película sín duda alguna de su vida), es de auténtico genio, viendo como se va transformando su personalidad a base de tratamientos psiquiátricos. Y que imágenes, vive Dios, que te capturan hasta límites insospechables, todas ellas llenas de delirio y de locura. De la banda sonora, sín comentario alguno. En fín, una obra maestra más, de ese genio llamado Stanley Kubrick, y evidentemente, una película super-recomendable.
Matrícula de Honor.
Como curiosidad, y gracias a la atención de mi buen amigo Ignasi Mulet, decir que el título original es "The Clockwork Orange". "Orange" en inglés significa "Naranja", pero en verdad proviene de otra palabra "Ourang", una palabra de Malasia donde el autor del libro Anthony Burgess, vivió durante varios años. Esta palabra tiene otro significado y es el de "persona". De esta manera, el escritor hizo un juego de palabras, y realmente, lo que el título significa es "El hombre mecánico". Es decir, Alex (Malcom McDowell), despues de aplicarle el tratamiento Ludovico.
La noche del cazador (1955 )

¡ VIVEN ! (1992)

EL triunfo del espíritu humano.
Una buena película basada en hechos reales, dirigida por Frank Marshall, y en donde nos cuenta de manera fenomenal la tragedia vivida por un equipo de rugby uruguayo, cuyo avión se estrelló en la cordillera de los Andes. Una película que a mí en su día me impactó (y eso que ya me habia leido el libro un par de veces). Cuenta como no, con unas escenas extraordinarias y de un realísmo asombroso, y que por supuesto el director logra dar una fuerza tremendamente descomunal a todos los personajes, y claro que el éxito está en que la película es como digo un hecho real, y cuenta con los testimonios de los propios priotagonístas del accidente aéreo. Esos seres que lucharon por sobrevivir, y en donde su desesperación llega hasta términos infinitos. Una película muy buena y por supuesto totalmente creible (eso que nadie lo dude), porque nada es de ficción, todo es autenticidad pura. Muy buenos todos los actores, interpretando a ese grupo de amigos hasta la muerte: Ethan Hawke, Vicent Spano... todos, pero todos extraordinarios. En fín, una película muy valiente y a la vez morbosa, y que por desgracia "aquello" ocurrió, pero gracias aquel "aquello", algunos lo pudieron contar porque VIVEN.
Sobresaliente Alto.
"El mundo entero a sus amigos uruguayos"
El último mohicano ( 1992 )

El final de una estirpe...
El principio de una leyenda.
Muy buena y a la vez muy entretenida película basada en un clásico de James Fenimore Cooper y rodada con un inmejorable pulso por Michael Mann, contándonos la vida de un hombre blanco adoptado por los indios mohicanos... Una película que a decir verdad me gustó mucho, y es que aquí el fenomenal Mann hace verdaderas virguerias con la cámara, creando unos planos de auténtica belleza y unas escenas de batalla que es todo un espectáculo. Pero no es sólo una película de "guerra" y de "indios", como vulgarmente solemos decir, es tambien una magnífica historia de amor. Extraordinario reparto con un Daniel Day-Lewis, a la cabeza, dando vida a ese último mohicano (extraordinario), dandolo todo, pero a su lado está la bellísima Madeleine Stowe, que menudo papelazo hace tambien la Sra. ¿Y que decir de la impresionante banda sonora que acompaña constantemente a toda la película?, a cargo de Trevor Jones & Randy Edelman, pues para descubrirse. En resumidas cuentas, una genialidad hecha cine, pero cine en estado puro.
Sobresaliente Alto.
La profecía ( 1976 )

El Fugitivo (1993 )

"El Fugitivo", es una película basada en la famosa serie de televisión del mismo título, y en donde Andrew Davis nos cuenta las famosas peripecias del Doctor Richard Kimble, acusado de asesinar a su esposa. La verdad, para mí es una película bastante bien realizada, que te atrapa desde el primer plano y ya no te suelta hasta el final, todos gracias a un ritmo muy trepidante y por supuesto meticulosamente planificado. Muy bien Harrison Ford, dando vida al perseguido cirujano y fenomenal Tommy Lee Jones (óscar al mejor actor secundario), interpretando al impacable policia, persiguiéndole sín tregua por todas partes. En suma, una buena película, muy bien contada, al igual que interpretada, y que como no, supuso en su dia un enorme éxito de público en todo el mundo. Notable Alto.
"Un fugitivo lleva huido 90 minutos. La velocidad media campo a través, si no está herido, es de 6 Km/h. Eso nos da un radio de 9 Km. Lo que quiero de Ustedes es una búsqueda exhautiva de cada gasolinera, residencia, almacén, cobertizo y casetas de perro, de esa zona. Habrá controles cada 20 Km. El nombre del fugitivo es Richard Kimble"...
¡¡¡¡COJÁNLE!!!!
Una historia del Bronx ( 1993 )

La reina de Africa (1951)

¡La mayor aventura que un hombre haya vivido nunca... con una mujer!
Mientras en Europa se inicia la Primera Guerra Mundial, un curtido y alcohólico marinero, abastece los poblados del Este de Africa... Fenomenal película de John Huston, y con un dúo protagonísta con más voltaje que 100 cables de alta tensión juntos: Humphrey Bogart (óscar que te "crió"), y Katharine Hepburn (que la faltó un "pelo"). Una película que contiene de todo: aventuras, humor, una fotografía fenomenal, y como digo esa pareja de "monstruos" dando de sí, todo lo que tienen. Y que como bien me dijo un buen amigo mio en su dia, es una película, que con los años no la han perjudicado, si no todo lo contrario, porque siempre aparece un nuevo aliciente a la hora de volver a verla. Si cuando se estrenó fué el no va más, verla hoy dia significa volver a disfrutar de esos chispeantes diálogos y esas situaciones tan interesantes y muy bien resueltas. En definitiva, una auténtica gozada, en todos los sentidos. Matrícula de Honor.
Como curiosidad, John Huston rodó esta película en Africa, porque tenia muchas ganas de cazar un elefante blanco. Historia que aprovechó Clint Eastwood, para rodar años más tarde "Cazador Blanco, Corazón Negro".
Un mundo perfecto (1993)

-Sé como eres... Eres un buen hombre.
-No... Pero tampoco soy el peor.
Una magistral película, si señor, dirigida e interpretada por el impagable Clint Eastwood, y contándonos una buena y estupenda historia: la vida de un asesino, huido de la cárcel, y que durante su huida toma como rehén a un niño... Muy buena de verdad, y el caso es que su argumento es sumamente sencillo, pero hay que descubrirse porque el director hace una auténtica maravilla de él. La película se la podría definir como una road-movie muy entretenida, en la que el asesino y su rehén se identifican tanto y de tal manera, que llegan incluso a hacerse "cómplices". Cuenta como no con unas escenas extraordinariamente conseguidas, y por supuesto realmente creibles, aunque la del final sea verdaderamente dura y cruel, pero como digo muy creible. Extraordinario el mano a mano entre el dúo protagonísta, con el mencionado Eastwood, dando vida a Red Garnett, ese jefe de policia dispuesto a todo, y sombrerazo para Kevin Costner (para mí, en uno de sus mejores papeles), metido en la piel de Butch Haynes, el peligroso e inteligente asesino, y entre estos dos monstruos T.J.Lowther, un chaval de apenas siete años, que está impresionante. Y solamente decir que, el mundo por supuesto nunca será perfecto, pero de lo que no cabe la menor duda, es que esta película, es para mí, infinitamente perfecta.
Sobresaliente Alto.
El Piano (1993)

"No he hablado desde que tenía seis años. Nadie sabe porqué, ni siquiera yo. Mi padre dice que es un talento misterioso que poseo y que el día que se me meta en la cabeza dejar de respirar será mi último dia".
Una película muy bonita dirigida por Jane Campion, y en la que combina la sensualidad con la infidelidad y el amor. Campion pués, nos cuenta la historia de una mujer muda desde que era niña, y que acaba de perder a su marido... La historia para mí, es verdaderamente fascinante, donde te transporta yo diría a otro mundo, muy gris por cierto. Con unas excelentes interpretaciones, donde hay que destacar a Holly Hunter y a Sam Neill, y a ese descubrimiento llamado Anna Paquin (que da todo lo mejor de si misma). En suma, una preciosa película, también muy triste, y con todas las escenas cuidadas al máximo. Y un consejo, si todavía al cabo del tiempo alguno-a, no la ha visto (cosa imposible, pero quien sabe). Pués a verla, pero ahora mismo. Sobresaliente Alto.
Matar un ruiseñor (1962)

"Nunca entiendes de verdad a una persona a menos que consideres las cosas desde su punto de vista, a menos que escales dentro de su piel y camines por ella". Como matar un ruiseñor.
Extraordinaria película, en la que tanto su director Robert Mulligan, como su protagonísta Gregory Peck, estaban en verdadero estado de gracia, porque todo en ella es magnífico, pero con mayúsculas. Mulligan nos cuenta la historia de un abogado que tiene que defender a un hombre de raza negra, acusado de una violación. Una película de drama judicial pero creandose en ella un climax de terror por causa de ese cáncer llamado racísmo, y que por supuesto llega hasta límites insospechados. Cuenta con unas escenas para la historia, fotografiadas con un extraordinario prodigio. Y de las interpretaciones, todos sensacionales pero con un Peck, super-genial (la película de su vida), dando vida a Atticos Finch, ese valiente abogado dispuesto a jugarse su carrera y su prestigio, con tal de salvar la vida de un inocente. En fín, una película colosal en todos los sentidos.
Matrícula de Honor.