Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2006.
HASTA SIEMPRE!!!
Pués no, amigos mios, esto no es el título de ninguna película. Es yo diría que un pequeño homenaje, que quisiera dedicar a primero de cada mes, a todos aquellos que desgraciadamente nos han dicho adios, en el mes anterior. Y Dios quiera que no tenga que ser todos los meses, sino de tarde en muy tarde, eso sería señal que todavía están con nosotros, muchos viejos mitos, que aunque ya practicamente alguno-as no nos puedan deleitar con su presencia en la gran pantalla, pero si nos queda la alegría que todavía están con nosotros en esta vida. Así pués, lo primero que haga será una breve biografía de su vida, bien sea actor, actriz o director, y en dias posteriores el comentario de una de sus películas. Espero que me salga bien, y por supuesto sea del agrado de todos aquello-as, que tienen la "valentia", de pasarse por este humilde Pablo Cine. Un abrazo, y ¡¡¡ACCIÓN!!!.
JACK PALANCE
"El malo oficial de Hollywood"
Nació en Lasttimer (Pensylvania), el 18 de Febrero de 1920. De origen ucraniano, fue boxeador en la categoría de los pesos pesados, mientra estudiaba arte dramático en una Universidad de California. En 1940 se enroló en la US Air Corps por tres años y en donde sufrió un accidente que le obligó a someterse a una operación de cirugia plástica, acentuándose aún más sus rasgos mongólicos. Acabada la guerra y concretamente en 1950 Elia Kazan le hace debutar con el nombre de Walter Jack Palance en "Pánico en las calles", donde consiguió un rotundo éxito, y ser nominado como mejor actor secundario, pero donde realmente aumentó su popularidad fue en 1953 al interpretar al villano Jack Wilson en "Raices Profundas". Palance se casó con Virginia Baker en 1949 con la que tuvo tres hijos, divorciándose en 1966. A partir de los años 60 realizó su trabajo preferentemente en Europa, donde rodó todo tipo de películas, pero nunca dejó Hollywood. A lo largo de su larguísima carrera cinematográfica nos ha dejado titulos para todos los gustos como por ejemplo: "Hoguera de odios", "Atila, rey de los Hunos", "Barrabás", "Los Profesionales"...Y en 1991, le llegó lo que todo actor está esperando el ansiado óscar, por su interpretación en "Cowboys de ciudad", aunque según dijeron tuvo una clara intención honorífica y con ello la Academia venia a saldar una antigua deuda que tenía con el actor. Y una curiosa anécdota fue que al ir a recoger la estatuilla el "tio", se puso a hacer flexiones ante los atónitos espectadores, queriendo demostrar que a sus 73 años todavía estaba echo un "cachas".
Vlademir Palanuik-Lattimer (Pensylvania) 18 de Febrero de 1920-Montecito (California) 10 de Noviembre de 2006 DESCANSE EN PAZ.
ROBERT ALTMAN
"Admirado y detestado"
Nació el 20 de Febrero de 1925 en el mismísimo Kansas City (Mssouri), su padre era un vendedor de seguros y su madre una ferviente católica, de ahí que fue educado en un colegio de jesuitas. Se licenció en Ciencias Exactas y algún tiempo después ingresó en la Wentnorth Military Academy, y en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial pilotó un bombardero. Una vez acabada la guerra desempeñó un montón de oficios, pero el destino le llevó consigo a Hollywood, donde consiguió un trabajo en la RKO, haciendo documentales y trabajos publicitarios, más adelante empezó a realizar series para la televisión, destacando algunos capítulos en series tan famosas como "Bonanza". Hasta que en 1970 le llegó su gran oportunidad al dirigir, "M.A.S.H.", y a raiz de ahí, todo el mundo y en particular Europa se descubrió ante su personalidad. Altman según dicen acertó y falló en mucho pero fue porque siempre arriesgó también mucho. Pero lo que si hay que decir que para muchos intelectuales y cinéfilos siempre ocupará un lugar privilegiado. Y como muestra el óscar honorífico que le concedieron en el mes de Abril, por toda su entrega al séptimo arte. A Altman hay que darles las gracias por habernos dejados películas tan significativas como por ejemplo: la citada "M.A.S.H.", "Nashville", "Vidas cruzadas" y "Kansas City", entre otras. películas que por supuesto ya forman parte de la historia del cine.
"Todas mis películas son hijas mias, tienen mi ADN, aunque algunas tengan más éxito que otras. No me arrepiento de ninguna, como mucho me puedo dar cuenta de que algunas son más populares. Pero eso me importa poco". ROBERT ALTMAN-Kansas City (Missouri) 20 de Febrero de 1928- Los Angeles (California)20 de Noviembre de 2006.
DESCANSE EN PAZ
PHILIPPE NOIRET
"Un Gran Caballero"
Nació en Lille (Francia), el 1 de Octubre de 1930. En el seno de una modesta familia. En 1950 Noiret empezó a tomar clases de arte dramático, y en 1953 entra en el famoso Teatre National Popular de Paris, hasta que en 1966 opta de forma definitiva por hacer cine, dejando atrás más de 40 papeles en el teatro. Noiret ni que decir tiene fué uno de los rostros más conocidos del cine francés, pués participó en más de 100 películas en sus 55 años dedicados al séptimo arte. Pero donde su fama creció universalmente fué tras su papel en "Cinema Paradiso". De entre su gran filmografía hay que descubrirse ante por ejemplo. "El relojero de Saint-Paul" y "El viejo fúsil", que le valieron los César (equivalente al Oscar europeo), al mejor actor francés, sín olvidarme de "La vida y nada más", y la extraordinaria "El cartero y Pablo Neruda", dando vida al célebre poeta chileno, y por supuesto la citada "Cinema Paradiso".
"Lo dificil no es hacer una cosa,sino rehacerla". PHILIPPE NOIRET-Lille 1 de Octubre de 1930-Paris 23 de Noviembre de 2006. DESCANSE EN PAZ.
Pánico en las calles (Panic In The Streets-1950)

En recuerdo de JACK PALANCE:
Extraordinaria película del no menos extraordinario Elia Kazan. Una película con un realísmo dramático y un ritmo narrativo tan fenomenal que sólo un genio como Kazan podría hacerlo detrás de una cámara de cine. "Pánico en las calles", tiene de todo, y no le falta de nada, pués aparte de ser una película de acción posee un dramatísmo enorme y un suspense escalofriante. Para mí, es cine en estado puro, sín trampa ni cartón, una obra maestra sín lugar a dudas. Y como no con unas interpretaciones gloriosas llevadas a cabo por los extraordinarios Richard Widmark y Paul Douglas, pero en donde hay que descubrirse pero por todo lo alto es ante un debutante llamado ni más ni menos que Walter Jack Palance, haciendo un papel de malo, pero de malo-malísimo, pero que luego el "tio", se convirtió en un actor, pero bueno-buenísimo (menudo pedazo de actor, madre mia). Y es que se metió tan dentro de ese tal Blakie, que uno le está odiando toda la película, y deseando que le "trinquen" de una vez. Soberbio, de verdad. En fín, que más se va a decir de esta película, donde como digo es cine en estado puro, con escenas para la historia (la persecución en los muelles del puerto, por ejemplo, es verdaderamente antológica). Una obra maestra sín más, pero sin duda alguna. Quizá mi amigo Luc Hamill, me diga que me hago llevar por la euforia, pero es que de verdad es una película, en donde todo encaja a la perfección.
Matrícula de Honor.
"Pánico en las calles", logró el óscar destinado al mejor argumento: (Edward y Edna Anhalt).
Vidas cruzadas (Short Cuts-1993)

En recuerdo de ROBERT ALTMAN:
Estupenda película, dirigida por Robert Altman (nominado al óscar). Contándonos una buena historia, bueno mejor dicho unas buenas historias: las vidas de unos hombres y mujeres, cada cual más pintoresco-as,. y que quieren amoldarse al mundo laboral... Formidable película, si señor, para mí lo mejor de Altman junto a su ópera prima "M.A.S.H.". Una película que verdaderamente lo tiene todo, porque que decir de su puesta en escena, o de su guión, un guión super-excelente, obra del mismo Altman (por supuesto), aunque colaboró también en él Frank Barhydt, y con escenas autenticamente extraordinarias, algunas de ellas logrando grades momentos de verdadera tensión. Pero donde Altman se saca un AS de la manga es en el impresionante reparto: Tim Robins, Frances McDormand, Julianne Moore, bueno me tiraría la tira de tiempo enumerando actores y actrices, hasta el mítico Jack Lemmon nos deleita con su presencia en esta sensacional fiesta (impresionante el reparto), de verdad. En definitiva, una película verdaderamente impactante, y como no, una película por supuesto muy recomendable para los buenos catadores de cine.
Sobresaliente Alto.
"Vidas cruzadas", logró el León de Oro, en el Festival de Venecia.
El cartero (y Pablo Neruda) (1994)

En recuerdo de PHILIPPE NOIRET:
Muy bonita película, dirigida por Michael Radford ("El mercader de Venecia"), por ejemplo. Y en donde nos cuenta una hermosa historia, la historia de un hombre sencillo, un cartero para más señas, pero con un trabajo que para sí lo hubiesen querido muchos (un servidor, por ejemplo), llevar el correo diario nada más ni nada menos que a Pablo Neruda... Para mí, una película entrañable y emotiva, pero todo con mayúsculas. Una película que no le falta de nada, porque tiene de todo. Desde una fenomenal banda sonora a cargo del maestro Luis Enriquez Bacalov, hasta una maravillosa fotografía de Franco Di Giacomo, recreandose en esos maravillosos paisajes del sur de Italia. Y por medio las fabulosas interpretaciones porque, que interpretaciones vive Dios, desde un fenomenal Philippe Noiret, dando vida al genial poeta chileno, hasta un inmenso Máximo Troisi (nominado al óscar), y desgraciadamente en su último papel ante las cámaras, pero que pedazo de interpretación, chapeau amigo Máximo, y sín dejarme atrás a la guapísima Maria Grazia Cucinotta, en la película de su vida. En fín, una bellísima película, inolvidable y apasionante. Una película que todo aquel, que la haya visto, no la olvidará mientras viva.
Matrícula de Honor.
"El cartero y Pablo Neruda", logró el óscar a la mejor banda sonora (Luis Enriquez Bacalov), pero tuvo cuatro nominaciones: Película, director, actor (Máximo Troisi), y guión adaptado.
Seis dias y siete noches (Six Days, Seven Nights-1998)

Los pájaros (The Birds-1963)

American Beauty (1999)

"Un sueño que bien podría ser realidad"
Fenomenal debut para la pantalla grande de Sam Mendes, y sus cinco óscars, así como las ocho nominaciones que obtuvo, lo dicen todo. Mendes nos cuenta una historia irónica y mordaz de esa Norteamérica "podrida" de finales del siglo pasado. Con un guión muy elaborado y mejor trabajado de Alan Bell, y una sensacional fotografía de Conrad L. Hall (recreándose sobre todo en esos pétalos de "rosas"), el director pués, nos adentra en ese vacio que produce la vida americana, destrozando punto por punto los falsos sueños de ese llamado "sueño americano". Y fenomenales también, como era de esperar los intérpretes, encabezado por un colosal Kevin Spacey, dando vida a ese hombre que ha perdido todo su interés por la vida (extraordinario, de verdad). En fín, una gran comedia dramática, irónica y cruel al mismo tiempo. Una obra maestra que destila "BELLEZA", por todos sus poros.
Matrícula de Honor.
Estos fueron los cinco óscars logrados por "American Beauty": Mejor película, director, actor (Kevin Spacey), guión original (Alan Bell), y fotografía (Conrad L. Hall).
La milla verde (The Green Mile-1999)

Paul Edgecomb no creia en los milagros...
... Hasta que se encontró con uno
Muy buena película de Frank Darabont, y en donde nos cuenta un buen drama, pero yo diría un drama de tipo fantástico: la vida de un vigilante de una cárcel de alta seguridad, que un buen dia hace amistad con un preso condenado a muerte, y que este esconde un don sobrenatural... La película está basada en una novela del célebre Stephen King y claro aquí está el quiz de la cuestión. Para mí personalmente, "La milla verde", es una película muy bien lograda y en donde Darabont refleja fenomenalmente la vida en el terrorífico corredor de la muerte, al igual que a sus personajes, tanto a los guardianes, como a los propios condenados. Contiene unas escenas con verdaderos golpes de efecto, vamos muy bien logradas. El único "pero", es yo diría su largo metraje, pero vamos se reconpensa con los muy buenos momentos que tiene. Muy buenas interpretaciones, tanto la de Tom Hanks, dando vida a ese guardián (que el hombre llega a dudar sobre la culpabilidad de ese preso "prodigioso"), como la de ese gigantón y bonachón de nombre Michael Clark Duncan (extraordinario el tio, en el papel de su vida), interpretando a ese hombre acusado injustamente de un terrible crimen. En definitiva, una gran película de género carcelario-fantástico, y en donde por lo que estamos viendo a Darabont se le da bastante bien este tipo de cine. Sobresaliente.
"La milla verde", tuvo cinco nominaciones a los óscars, pero ironías de la vida no consiguió ninguno.
Luz que agoniza (Gaslight-1944)

Fenomenal película de intriga dirigida por otro fenomenal, ni más ni menos que por George Cukor, donde nos cuenta una extraordinaria historia de suspense de las que por desgrcia ya no se ven por ninguna parte. Una película distinta a todas, pués desde el principio ya sabes quien es el asesino y el culpable de todo este "tinglao", pero la única que no se entera de nada es la impagable Ingrid Bergman (óscar para la Sra.), porque menudo papelón. Y claro está, este es el motivo por el cual consigue Cukor mantener toda la tensión hasta el último segundo ( que por cierto, menudo final nos reserva). Extraordinaria como digo Doña Ingrid Bergman, y acompañada por una pareja masculina que son de auténtico sombrerazo, me refiero a D. Charles Boyer y a D. Joseph Cotten, fabulosos los "tios", pero con mayúsculas. Una película pués, completisima ya que hasta los decorados están magnificamente construidos, dando la sensación de estar rodada en plena época victoriana, y como era de esperar se les concedió su óscar de rigor (no faltaría más). En definitiva, una película que hizo historia, una película que es todo un clásico del cine psicológico.
Matrícula de Honor.
A modo de curiosidad en España el título original "Luz de Gas", se cambió por "Luz que agoniza", con el objetivo de evitar confusión con una versión anterior.
Mensaje en una botella (Message in a Bottle-1999)

Huracan Carter (The Hurricane-1999)

Magnífica película, dirigida por Norman Jewison ("El violinísta en el tejado"), y en donde nos cuenta una historia basada en hechos reales: La historia de Rubin "Huracan" Carter, un estupendo boxeador aspirante al titulo mundial de los pesos medios, pero que todo se le viene abajo a raiz de ser acusado injustamente de un triple asesinato. Para mí, "Huracan Carter", es una extraordinaria película, muy entretenida y con un fenomenal argumento. Así pués, Jewison, se mete de lleno en la película, creando una atmósfera muy absorvente y con un ritmo sensacional. Contiene para mí, momentos llenos de una tensión sín límites. Fenomenal Denzel Washington, metiéndose hasta los topes de ese personaje injustamente acusado (el "tio", lo ganó todo ese año). Oso de Oro, Globo del mísmo metal, pero en los Oscars, se le puso por medio Kevin Spacey, y... Resumiendo. Una gran película, con un final digamos que conmovedor, pero por supuesto amigos mios, yo os la recomiendo, sín duda alguna.
Sobresaliente Alto.
Como curiosidad, Denzel Washington se preparó dos años para el papel, entrevistandose varias veces con el auténtico Carter, y haciendo al mismo tiempo una montonera de ejercicios para poder interpretar de manera verosímil a un auténtico campeón de boxeo.
Mañana lloraré (I'll Cry Tomorrow - 1955)

"Me llamo Lillian Roth, y soy una alcohólica"
Muy buena película dirigida por Daniel Mann, y en donde a modo de digamos "biopic" (biografía en inglés), es un relato más o menos de la vida de la bellísima Lillian Roth, una actriz, bailarina y cantante, de los comienzos del cine sonoro, y maravillosamente interpretada por la genial Susan Hayward. El motivo de la película está pués en el planteamiento que tan magistralmente Mann, hace a la historia, y en donde la Hayward, que por supuesto era una consumada especialísta en este género. Así pués, el director, nos cuenta a su manera (claro está), pero formidablemente contada, la vida de Roth, una estrella de Broadway, separada de su marido y sumergida en el austero mundo teatral de Nueva York de los años 30, y que luego cayó en el desenfreno del alcoholismo y sus fatales consecuencias. "Mañana lloraré", es para mí una estupenda película, vamos en una palabra un dramón por todo lo alto. Cuenta con una sensacional fotografía, en blanco y negro de Arthur E. Arling, recreándose sobre todo en las escenas dramáticas y dandole muy buena réplica una genial banda sonora del maestro Alex North, con unas estupendas canciones de esta desdichada actriz. Muy buena película de verdad, de lo mejor de Susan Hayward (fué nominada al óscar), tres años después lo consiguió por "Quiero vivir". En fín, un excelente melodrama, muy bien dirigido y muy bien interpretado. Una película que a pesar de que el paso del tiempo la ha dejado un poco de huella, no por eso deja de ser una obra inprescindible.
Sobresaliente.
"Goza hoy, deja el llanto para mañana".
Erin Brockovich (2000)

Entretenida película, pero tampoco para tirar cohetes, que se diga y, dirigida por el siempre, o (casi siempre), taquillero Steven Soderbergh, contándonos una historia, que según dicen por allí está basada en hechos reales: las peripecias de una mujer que no sabe hacer la o con un canuto, tres veces divorciada y con una montonera de hijos a cuestas... Hombre pués, la verdad es que no está nada mal, aunque para mí, hubiese dado más de si, como un tele-filme de sobremesa, que como un largometraje, pero claro, la taquilla es lo primero. Cuenta eso sí, con una buena factura, y en donde por supuesto el director lanza un mensaje muy directo, sobre todo hacia las grandes empresas, que se creen con derecho a todo. Buena fotografia, y una banda sonora muy bien cuidada (cosa que se agradece). Aunque la mejor baza de la película son los actores, ya que Julia Roberts para mí, lo hace bastante bien, una buena interpretación, y su óscar creo que merecido, pero atención al "veterano" Albert Finney, que el tio está fantástico (aunque solamente fué nominado), cosas que pasan. En fín, una película como digo entretenida, sín más, con más pinta de tele-filme que de largometraje, pero bueno, está bien llevada que es la base principal.
Aprobado Alto.
Como curiosidad, Julia Roberts, para meterse más dentro de su papel se empeñó en hacerlo todo con la mano derecha, ya que por lo visto es zurda, mientras que el personaje de Erin es diestro. Y por lo visto esta tal Erin, hace una breve aparición en la película, haciendo de camarera.
Gladiator (2000)

Buena película de Ridley Scott, y sus cinco óscars la avalan, y en donde el director retorna a un género que ya se daba por perdido. Para mi, "Gladiator" es una espectacular película, muy bien ambientada y fenomenalmente interpretada. Scott pués, nos cuenta la historia de un General romano, curtido en mil batallas, y al que el César decide transferirle el poder, pero el hijo de éste, se niega e incluso trata de asesinarle. Una película de una gran calidad que te hace de que no puedas despegar los ojos de la pantalla, hasta su final, pués tiene escenas verdaderamente sensacionales. Estoy de acuerdo que quizá no se la pueda comparar con "Espartaco", por ejemplo, pero la verdad es que está muy bien lograda (claro que la técnica de ahora no es de la de hace cuarenta años). Muy bien Russell Crowe (ósacar al "canto"), haciendo de Máximo, ese General que es victima del odio de sus enemigos, y un Joaquín Phoenix, dando buena réplica a Crowe, que el tio está sensacional metido en la piel de Cómodo, el traidor y asesino hijo del César (pienso que también era merecedor de otra estatuilla, pero que se le va a hacer). En definitiva, para que contar más , si ya está todo dicho, sobre esta colosal película. Decir sín más, que uno se alegra de que haya alguién que se acuerde de este género, y que la cosa le haya salido bien, ¡ojalá!, sirva de ejemplo, para el futuro, cosa muy difícil, por lo que se está viendo (por lo menos hasta ahora). Pero por lo pronto, bienvenido sea.
Sobresaliente.
A modo de anécdota, el actor Oliver Reed, al que se le dedica la película, falleció durante el rodaje, victima de un ataque al corazón.
Estos fueron los Oscars logrados por "Gladiator": Mejor película, actor (Russel, Crowe), sonido (Scott Millan, Bob Beemer y Ken Weston), vestuario (Janty Yates), y efectos visuales (John Nelson, Neil Corbould, Tim Burke y Rob Harvey).
Mary Poppins (1964)

Todo un clásico del cine músical y con cinco óscars a sus espaldas, maravillosamente dirigido por Robert Stevenson. contándonos la vida de una familia inglesa, y que un buen dia (para todos, por supuesto), dicha vida se ve alterada con la llegada de una niñera mágica (como la película). Una película para mí, que pienso la habrá visto todo el mundo más de una vez, tanto niños, como jóvenes, adultos, ancianos, más ancianos aún, etc.etc.. Y es que aunque pasen mil años "Mary Poppins"siempre estará igual de fresca, como el primer dia, mejor dicho. Una película maravillosa, pero con mayúsculas, porque todo es maravilloso: su historia, sus canciones (¿quien no ha tarareado más de una vez, algunas de ellas?). Y sobre todo los intérpretes desde la bellísima Julie Andrews, dando vida a esa hada con paraguas, hasta ese magnífico deshollinador llamado Dick Van Dyke, pasando por David Tomlinson, Glynis Johns, y hasta la mítica novia de Frankenstein, si amigos mios la estupenda Elsa Lanchester, todo y todos verdaderamente mágicos. En fín, más de dos horas de auténtico cine de entretenimiento, y solamente una cosa ¡ojalá! existiese de verdad Mary Poppins.
Matrícula de Honor.
supercalifragilisticoespialidoso
aunque al oir decirlo suene enredoso
quien con rapidez lo dice suena talentoso,
supercalifragilisticoespialidoso
dondibibidon didua dondibibidondon didua...
Estos fueron sus cinco Oscars conseguidos: Mejor actriz (Julie Andrews), banda sonora original (Richard y Robert Sherman), efectos visuales (Peter Ellenshaw), montaje (Cotton Warburton), y canción ("Chim Chim Cheree").
El Bola (2000)

Una gran película de verdad y además cruda y al mismo tiempo hermosa y, dirigida por Archero Mañas. Así pués, el fenomenal Archero nos cuenta una historia que provoca rabia y angustia al mismo tiempo: la vida de un chaval que vive en un barrio obrero, lleno de una atmósfera sórdida y desoladora... Una película muy emotiva y además de esas que dejan huella para siempre. Una película que te deja en una palabra, con la boca abierta. Y es que la verrdad el debut del director en la pantalla grande no pudo haber sido mejor. Extraordinario Juán José Ballesta, dando vida a ese "bola", que el chiquillo vive una dificil situación en su casa (la gran revelación del año 2000), y a su lado Pablo Galán, dando vida a Alfredo, su inseparable amigo (otro chaval con buenas hechuras). Resumiendo, una buena película, por supuesto de nuestro pobre cine, muy correctamente realizada y, por supuesto muy recomendable.
Sobresaliente.
"El Bola" consiguió cuatro goyas en su dia: Mejor película, director novel, actor revelación (Juán José Ballesta), y guión original (Achero Mañas y Verónica Fernández).
Y como curiosidad, en una entrevista que le hicieron a Ballesta, dijo que durante el rodaje de la película Mañas le dijo en plan "cachondeo", que tenía tres opciones: llorar de verdad, echarle colirio en los ojos o meterle un par de hostias. Así que sín pensarmelo dos veces, me puse a llorar como un "descosio", vamos como si me hubiesen estado pegando en mi casa durante toda la vida.
Traffic (2000)

Excelente película y con cuatro óscars en su haber, brillantemente dirigida por Steven Soderbergh, un hombre que da una de cal y otra de arena, pero aquí el "tio", nos cuenta una espectacular historia: la vida de un juez norteamericano que es designado por el Presidente para supervisar los grupos contra la droga... Muy buena, si señor, aquí la verdad el director estuvo super-inspirado, y es que te plantea de una manera genial varias historias paralelas, acabando todas en el común denominador del maldito mundo de las drogas. Genial como digo, se mire por donde se mire. Al igual que los actores con un Michael Douglas a la cabeza, pero dandole la mano el sensacional Benicio Del Toro, pero ¡ojo!, que también están en sus puestos de combate, la bellísima Catherine Zeta-Jones, y el siempre fantástico Don Cheadle, pero donde me tengo que descubrir es en la formidable labor de Erika Christensen ("Más allá del odio"), dando vida a Caroline, la hija drogadicta de Michael Douglas. En fín, una espléndida película, muy cercana a la realidad, y por supuesto merecedora de verse, bajo todos los conceptos.
Sobresaliente Alto.
Estos fueron los cuatro óscars logrados por "Traffic": Mejor director, actor secundario (Benicio Del Toro), guión adaptado (Stephen Gaghan), y montaje (Stephen Mirrione).
El Halcón Maltés (The Maltese Falcon-1941)

Extraordinario debut como director (solamente habia colaborado en guiones), del ni más ni menos genial John Huston, que agarrándose a una novela de Dashiell Hammett, logró el primer de los grandes clásicos del denominado cine-negro. Así pués, Huston, nos mete entre pecho y espalda una historia de órdago a la grande: las peripecias de un consumado detective privado llamado Sam Spade, en busca del paradero de una mujer, y envuelto en el enigma de una extraña estatuilla... Impresionante película, de verdad y es que el director no desaprovechó la oportunidad que le dieron, logrando un thriller sumamente perfecto, porque es una película que rezuma cine puro por todas sus partes. Y el caso, que para mí, el guión es muy sencillo e incluso simple, como es el caso de un policia metido por medio en un asesinato. Pero hay amigos mios, aquí está la genialidad de Huston, porque detrás de esto el "tio", va ramificando historias paralelas y lo que a priori es una historia pequeña y sencilla, este hace una trama tan grande, como la catedral de Toledo (por ejemplo). Y encima inventando un movimiento de cámara tan mareante como eficaz. Pero si Huston se salió en su debut, mucho también tiene que agradecer a los actores, empezando por un Humphrey Bogart inmenso, para mí aquí forjó su propio icono en este tipo de cine, y a su lado Mary Astor, haciendo de mujer-fatal, como pocas veces se ha visto en la pantalla, y para completar el banquete, Peter Lorre, portentoso de verdad. En fín, que me tiraría la "tira", hablando de esta monumental obra maestra, porque diga lo que se diga con esta película nació el verdadero CINE-NEGRO. (Si Señor, con mayúsculas).
Matrícula de Honor.
Y como anécdota curiosa, resulta que cuando Bogart tuvo que besar a Mary Astor. Este estaba muy acobardado, ya que nunca habia besado en el cine (como siempre hacia de malo), y Huston tuvo que animarle constantemente, y la escena se tuvo que repetir hasta siete veces. Años más tarde Mary Astor declararía: "Bogie no necesitaba besar a la chica. Ni siquiera tenía que tocarla. Bastaba con ver como la miraba".
CERRADO POR VACACIONES
