Blogia

Bienvenido a Pablo Cine

Una mujer marcada (Butterfield 8-1960)

Una mujer marcada (Butterfield 8-1960)

      "Gracias por no llamarme nena, monada y carita de muñeca"

  Interesante película de género dramático y de nacionalidad estadounidense, llevada al cine de una novela de John O’Hara Un escritor nacido en Pensilvania. Asistió a la Universidad de Niágara en Nueva York y posteriormente trabajó como reportero para varios periódicos. En 1934 publicó su primera novela, "Appoinment in Samarra" que fue muy aclamada. Después de este éxito, escribió varias novelas, incluyendo "Butterfield 8". Otra de su novela llevadas al cine fue "Pal Joey" (1957) protagonizada por Fran Sinatra, Rita Hatworth y Kim Novak.

  Del guión se hicieron cargo Charles Schnee y John Michael Hayes. El primero fue un guionisra y productor nacido en Connecticut. Se graduó en Yale en 1936 y estudió derecho durante tres años ejerciendo de abogado en Massachusetts. También escribió obras de teatro y en 1943 se representó una obra suya titulada "Apology". En 1945 llegó a Hollywod y escribió varios guiones para la RKO, su primera aparición en los créditos fue en la película "Cross My Heart"(1946) protagonizada por Betty Hutton aunque fue para la Paramount. A su regreso a RKO fue cuando su fama creció al trabajar con directores como Nicholas Ray y Howard Hawks, con el primero escribió "Los amantes de la noche" ("They Live by Night"-1948) y con Hawks Rio Rojo" ("Red River"-1948. En 1961 fue elegido presidente del Writers Guild of America West.

  En cuanto  a Michael Hayes, fue otro guionista nacido en Massachusetts. Durante su periodo de educación en la infancia, tuv muchas faltas de asistencia debido a sus infecciones de oidos. Fue durante ese periodo cuando descubrió su pasión por la lectura. A los 16 años empezó a interesarse también por la radio, llegando a ganar unos años más tarde un concurso escribiendo  historias para la Crosley Corporation una emisora local. Tras un periodo en el ejército durante la 2ª Guerra Mundial, se trasladó a California y renaud´su carrera en la radio. Su éxito trajo consigo una invitaciòn de la Universal para escribir guiones para el cine.

  Su primer guión fue con la película "Hermanos ante el peligro" ("Red Ball Express"-1952) con Jeff Chandler de protagonista. La mayoria de sus guiones fueron melodramas como por ejemplo: "La canción de la antorcha" ("Torch Song"-1953) con Joan Crawford y "¿Adonde fue el amor?" ("Where Love Has Gone?"-1964) con Susan Hayward y Bette Davis. Con Alfred Hitchcock trabajó en cuatro películas: "La ventana indiscreta"("Rear Window"-1954), "Atrapa a un ladrón" ("To Catch a Thief"-1955), "Pero...¿quién mató a Harry?" ("The Trouble With Harry"-1955) y "El hombre que sabia demasiado" ("The Man Who Know Too Much"-1956). En sus últimos años estuvo dando clases de guionista en el Dartmouth College hasta que se retiró en el año 2000.

  "Una mujer marcada" está dirigida por Daniel Mann. Un director de cine y televisión nacido en Nueva York. Era hijo de un famoso abogado neoyorkino llamado Samuel Chugerman (que era el auténtico primer apellido de Daniel). De principio fue actor amateur de teatro durante su infancia y más tarde ingresó al Erasmus Children’s School de Nueva York. Entró en el mundo del cine en 1952 y estuvo hasta 1987 dirigiendo más de 30 largometrajes y producciones para la televisión.

  Considerado un auténtico "director de actores"; dirigió siete películas nominadas al Oscar y dos ganadoras del premio Tony, colaborando con actores como Burt Lancaster, Shirley Booth; Susan Hayward; Marlon Brando, Elizabeth Taylor, Dean Martin y Anthony Quinn. Fue nominado a varios premios, entre ellos dos Palma de Oro, tres premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos y un Oso de Oro.

  Desde 1952 cuando entró como director era conocido por su excelente oido para el diálogo. La mayoria de sus películas fueron adaptaciones teatrales como por ejemplo: "Vuelve, mi pequeña Sheba" ("Come Back Little Sheba"-1952) de William Inge, con Burt Lancaster y Shirley Booth; "La rosa tatuada" ("The Rose Tattoo"-1955) de Tennessee Williams, tambien con Lancaster y Anna Magnani; "La casa de té de la luna de agosto" ("The Teahouse of the August Moon"-1956) de John Patrick con Marlon Brando y Glenn Ford; Hut Spell"(1958) de Lonnie Coleman con Anthony Quinn y Shirley MacLaine y literarias: "Una mujer marcada" ("Butterfield 8"-1960) de John O’Hara con Elizabeth Taylor y Laurence Harvey y "The Last Angoy  Man" (1959) de Gerald Green con Paul Muni y Betsy Palmer. Su último trabajo fue una película para la televisión "El hombre que rompió mil cadenas" ("The Man Who Broke 1000 Chains"-1987) con Val Kilmer y Sonia Braga.

  Asi pues, Mann nos mete en la vida de Gloria Wandrous, una modelo que vive en Nueva York. De moral poco dudosa, la joven no duda en prostituirse para pagar sus caprichos. Pero todo cambia cuando conoce a Weston Liggett, un millonario por el que se siente inmediatamente atraida. Tras una cita, acaban pasando la noche juntos,  pero cuando amanece, Gloria descubre que está sola y que a su lado hay un sobre que contiene 250 dólares. Sintiéndose humillada, ya que pensaba que era una cita normal y que el millonario estaba realmente interesado en ella, Gloria decide no volver a verle nunca más.

  Cuando pasan los dias, Gloria se da cuenta de que está enamorada de Weston, asi que decide aparcar su orgullo y a cceder a darle una nueva cita. A partir de este momento inician una relación que amenaza con terminar en tragedia...

  El objetivo principal de la película es ofrecer al público un relato de entretenimiento basado en emociones fuertes, superficiales y espectaculares. La temática elegida no se aprovecha para reflexionar sobre las causas que dan lugar a la practica de la prostitución femenina y sobre las caracteristicas de explotación y degradación que le rodean y condicionan. Un breve apunte sobre algunos antecedentes de violencia no está a la altura de un trabajo cnsistente, como podria haber sido el presente. Lo que interesa a la película no es provocar reflexión, análisis criticos y emociones profundas, si no emociones primarias sobre amores turbuentos, deslealtades censurables, pasiones salvajes, citas abusivas, obsesiones personales, crisis matrimoniales y familiares, etc.  La visión que se proyecta de la prostitución es simple e ingenua.

  La banda sonora corrió a cargo de Bronistan Kaper. Un compositor nacido en Varsovia (Polonia), pero nacionalizado estadounidense. Sus inicios fueron por Europa concretamente en Alemania y Francia. Años más tarde emigró a Estados Unidos. Compuso musica para decenas de películas desde la década de los años 30 hasta comienzos de los años 70. Es también recordado por haber compuesto conocidos standars de jazz como "Invitation", con letra de Paul Francis Webster. Ganó un Oscar a la mejor banda sonora por "Lili" (1954) con Leslie Caron y Mel Ferrer. Entre su filmografia caben de destacar titulos tan emblemáticos como "Luz que agoniza" ("Gaslight"-1944) y "Rebelión a bordo" ("Mutiny on the Bounty"-19629 entre otros.

  Y aqui, ofreciéndo una hermosa partitura jazzistca, extensa, variada y muy ajustada a las incidencias de la acción. Corre a cargo de una orquesta de viento, cuerdas, percusión y piano, que encomienda la melodia a los clarinetes y al violin alternativamente. El acompañamiento se apoya en pianos y bajos profundos de gran efectismo. El ritmo es pausado, envolviente y sensual. Destacan los temas dedicados a "Gloria", "Steve" y el tema de amor, de gran sencillez.

  La fotografia en color y Cinemascope fue dirigida por Charles Harten y Joseph Ruttenberg. El primero fue un director de fotografia nacido en Florida. Sus comienzos fueron como ayudante de camarógrafo y en 1936 ascendiño a director de fotografia hastasu retirada en 1974. Aunque silamente trabajó en cinco películas. Su debut fue co "Soak the Rich" (1936) protagonizasa por Walter Connolly y su quinta y última pelicula se titulaba "The Three Stooges Follies"(1974) con Barbara Jo Allen en el papel principal.

  En cuanto a Ruttenberg fue otro director de fotografia nacido en Rusia (nacionalizado estadounidense). De joven emigró a Estados Unidos concretamente a Boston donde trabajó como fotoperiodista en el Boston Globe. Un tiempo después lo dejó para trabajar en la Fox Corporation en Nueva York y fue alli donde se formó como director de fotografia. A finales de 1920 empezó a trabajar para la Paramount Picture en la última película de David W. Griffith y  en 1934 firmó por MGM y se trasladó a Hollywood donde estuvo hasta su retirada en 1968. Realizó muchas películas para el cine mudo, y ya en el sonoro caben de citar "La señora Miniver" ("Mrs. Miniver"-1942) de William Wyler; "Gigi" (1958) de Vincente Minnelli, y su última película "Pista de carreras" ("Speedway"-1968) con Elvys Presley y Nancy Sinatra.

  Y aqui, presentando una notable secuencia inicial saturada de blancos y luces dispersas, que evoca con acierto y brillantez el sueño, el olvido y la desmemoria de la protagonista. Esta luce unos cabellos intensamente negros que contrastan y dan vigor al cromatismo general. La película se rodó en exteriores de Nueva York (Manhattan, Bronx...) y los interiores en los platós de Filmways Studios de Nueva York.

  Extraordinaria Elizabeth Taylor, "La gata sobre el tejado de zinc" ("Cat on a Hot Tin Roof"-1958) metida en el cuerpo de Gloria Wandrous, una modelo de alta costura y prostituta de lujo, tiene 25 años y es muy atractiva de ojos seductores y sensuales, y acompañada por Laurence Harvey, "Verano y humo" ("Summer and Smoke"-1961) dando vida a Weston Amsbury, licenciado en derecho, y un alto ejecutivo de una prospera empresa quimica propiedad del padre de su mujer.

  Y con ellos Eddie Fisher, "Los lios de Susana" ("Bundle of Joy"-1956) como Steve Carpenter, un musico y compositor, amigo de la infancia de Gloria pero, está enamorado de Norma; Dina Merrill, "Los jóvenes salvajes" ("The Young Savages"-1961) como Emily Liggett, la esposa de Weston; Betty Field, "La jungla humana" ("Coogan’s Bluff"-1968) como Francis Thurber; Mildred Dunnock, "Dulce pájaro de juventud" ("Sweet Bird of Youth"-1962) como la Sra. Wandrous, la madre de Gloria; Susan Oliver, "Nido de viudas" (1977) como Norma...

  En definitiva: Una película con un tema escabroso y dificil en su dia. Y con una interpretación excelente de una actriz única. Notable.

  Elizabeth Taylor logró el Oscar a la Mejor actriz.

  A modo de curiosidad: la novela de John O’Hara está inspirada en hechos reales ocurridos en 1931 a la modelo Starr Faithfull de 25 años de edad.


 

Klute (1971)

Klute (1971)

           En recuerdo de: Donald Sutherland

  Y durante una hora... durante una hora, soy la mejor actriz y zorra del mundo.

  Estupenda e intrigante película de género de intriga y de nacionalidsd estadounidense, llevada al cine con un guión de los hermanos Andy y David Lewis. Ambos nacidos en Massachussets. Los comienzos de Andy como guionista fue en la serie televisiva "Omnibus" (1954-1956). En el cine debutó con la película "Underground"(1970), una película bélica practicamente olvidada. Pero asi conoció al productor Jules Levy, y le dió la idea para escribir "Klute", aceptó y la esribió junto a su hermano David, esta fue la segunda y a la vez última película que escribió para el cine. Su último trabajo para la televisión fue la película "Winters y Mills" (1974). En cuanto a David solamente trabajó en "Klute".

  "Klute" está dirigida por Alan J. Pakula. Un director nacido en Nueva York. Comenzó su carrera en el cine como productor, para luego pasar a la dirección aunque nunca dejó de producir, tanto en las películas que él dirigia como la de otros directores. Desraca su lalabor como productor "Matar a un ruiseñor" ("To Kill a Morkingbird"-1962) de Robert Mulligan, y en donde Gregory Peck logró el Oscar al Mejor actor.

  Debutó como director con una joven por aquel tiempo Liza Minnelli en la película "El cuco estéril" ("The Sterile Cuckoo"-1969) y siguió contando con importantes estrellas para muchas de sus películas, pero probablemente aquella por la que será recordado sea "Todos los hombres del presidente" ("All the President’s Man"-1976), con Robert Redford y Dustin Hoffman, en la que contaba la investigación del caso Watergate por dos periodistas del Washington Post. Ganó cuatro Oscar. Otras peliculas notables de su historia son "La decisión de Sophie" ("Sophie’s Choice"-1982), por la cual Meryl Streep ganó el Oscar a la Mejor actriz, y el gran éxito de taquilla "El informw Pelicano" ("The Pelican Brief"-1993) con Julia Roberts y Denzel Washigton. Su última película fue "La sombra del diablo" ("Tbe Devill’s Own"-1997) con Harrison Ford y Brad Pitt.

  La acción pues, tiene lugar en  Nueva York. Y es entonces cuando el ingeniero Tom Gruneman, honrado padre de familia, desaparece sin dejar rastro. Seis meses después, ante los resultados negativos de la investigación policial, el modesto detective John Klute, amigo del desaparecido, emprende una investigación por encargo del influyente industrial Peter Cable. Para ello entra en contacto con Bree Daniels, prostituta de Nueva York, a la que iba dirigida una extraña carta que la victima guardaba en su escritorio...

  La película suma, misterio, drama, romance y thriller. El suspense policiaco se resuelve con cierta rapidez, gracias a la identificación del responsable del caso y de sus móviles secretos. Sobresale la exploración de la personalidad de la protagonista, el análisis de la dinámica de las interrelaciones que se establecen entre ella y el detective y el retrato, detallado y conmovedor, que se compone de la protagonista.

  La película forma parte de la llamada triologia de la paranoia de Pakula, junto co "El último testigo" ("The Parallax View"-1974) y "Todos los hombres del presidente" ("All the President’s Men"-1976), según algunos las tres mejores de su filmografia. La película exibe una excelente ambientación, crea una atmósfera absorbente que trasmite sentimientos de inseguridad e indefensión y luce una puesta en escena precisa y rigurosa, de intenso sabor clásico.

  La banda sonora corrió a cargo de Michael Small. Un compositor nacido en Nueva York. Su padre, Jack Small, fue actor y, más tarde, director general del Teatro Shubert de Nueva York. Small realizó estudios universitarios en el Williams College, donde se graduó con un titulo en inglés, Más tarde estudió durante un año en la Universidad de Harvard. Entre sus bandas sonoras para el cine caben de destacar "El último testigo" ("The Parallax View"-1974), "Marathon Man"(1976) y "Los jueces de la ley" ("The Star Chamber"-1983).

  Y aqui, sumando estilos tan variados como blues, rock, música disco, melodias hindús y composiciones minimalistas (en los créditos). El estribillo melódico es un emotvo tema de amor. El momento culminante se da cuando la música se torna candenciosa y sensual para acompañar a Bree, fastuosamente vestida, camino de la residencia de un cliente al que ha de embrujar con fantasias eróticas.

  La fotografia en color y scope fue dirigida por Gordon Willis. Un director de fotografia nacido en NuevaYork. Fue conocido principalmente por sus colaboraciones  con los directores Woody Allen, "Manhattan" (1979), "Zelig" (1983), "La rosa púrpura de El Cairo" ("The Purple Rose of Cairo"-1985); Francis Ford Coppola, "El padrino" ("The Godfather"-1972) y Alan J. Pakula, "Klute" (1971), "Todos los hombres del presidente" (All the President’s Man"-1976). Tiene en su haber una única película como director; "Ventanas" ("Windows"-1980) un trhiller protagonizado por Talia Shire, que por cierto obtuvo criticas negativas y el propio Willis consideró la película como una equivocación y no volvió a dirigir. Dejó el cine tras participar en "La sombra del diablo"("The Devil’s Own"-1997). En la 82ª edición de los Oscar, celebrado en 2009, obtuvo el Oscar honorifico por el conjunto de su trayectoria cinematográfica.

  Y aqui, creando magnificos juegos oscuros y negros y construyendo composiciones de extraordinario dibujo, gran fuerza e inusual belleza plástica. La película se rodó en exteriores de Nueva York y en los Filmways Studios también de Nueva York.

  Gran interpretación la de Jane Fonda, , "Descalzos por el parque" (Barefoot in the Park"-1967) dando vida a Bree Daniel, una prostituta, solitaria, desconfiada, contradictoria y sensible, pero también honrada e integra. Y muy bien arropada por el gran Donald Sutherland "El ojo de la aguja" ("Eye of the Needle"-1981) metido en la piel de John Klute, un detective hinrado e incorruptible.

  Y con ellos, Roy Scheider, "Tiburón" ("Jaws"-1975) como Fran Ligoverin; Charles Chioffi, "La clave del éxito" ("All the Right Moves"-1983) como Peter Cable; Dorothy Tristan, "Montaña rusa" ("Rollercoaster"-1977) como Arlyn Page; Rita Gam, "Rey de reyes" ("King of Kings"-1963) como Trina...

  En definitiva: Una película muy interesante y todo un testimonio del cine policiaco de su época. Sobresaliente.

  A modo de anécdota: la noche que Jane Fonda recogió el Oscar a la Mejor actriz estaba realmente enferma, tenia una enorme gripe con 39º de fiebre.

 


 

Hasta siempre!!!

               Donald Sutherland

                Un actor camaleónico

  El pasado 20 de junio falleció a los 88 años de edad el actor canadiense Donald Sutherland.

  Mil caras, mil papeles y en mil géneros, Donald Sutherland hizo de todo y en todos los formatos (teatro, cine o televisión). Uno de sus papeles más recordados, el de Casanova en "Casanova de Fellini" (1976), acaparaba a tantas mujeres como películas tiene en su haber.

  Aunque en un principio tenia vocación de escultor, con el tiempo se dió cuenta de que no seria capaz de hacer obras de arte sólo para satisfacer a la gente, asi que decidió matricularse en ingenieria y Arte Dramático en la Universidad de Toronto, más tarde se trasladó a Londres donde finalizó su carrera de interpretación.

  Donald es padre, entre otros, del conocido actor Kiefer Sutherland., quien alcanzó la popularidad gracias a la serie "24" (2001). Padre e hijo trabajaron juntos en dos ocasiones, "Hola Mr. Dugan" ("Max Dugan, Returns"-1982) y "Tiempo de matar" ("A Time to Kill"-1996), un thriller judicial basado en una novela de John Grishman.

  Los comienzos de Donald en el cine fueron a principios de los años sesenta en pequeños papeles y en películas mediocres, al tiempo que conseguia breves apariciones en algunas series de televisión. En 1965 consiguió un papel secundario en la película "Te espera ña muerte, querida" ("Fanatic"), película del mismo género de la mayor parte de las películas en las que habia aparecido hasta entonces.

  Dos años después, obtuvo un papel secundario en el clásico de Robert Aldrich, "Doce del patibulo" ("The Dirty Dozen"-1967), y a partir de este momento, por fin su carrera dió el empujón que necesitba, El mismo año participó en la versión  de Philip Saville "Edipo, Rey" ("Odipos the King"-1968). A finales de esta década, empezó a tener papeles más relevantes, pero no seria hasta 1970 cuando haria su gran debut. Robert Altman le brindó su primer papel protagonista en la película bélica "M.A.S.H." (1970), donde interpretaba al capitán Hawkeye, la pelicula logró la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes, tuvo tanto éxito que, años después, la cadena CBS lanzó la serie, cuyo último capitulo batió el record de audiencia en Estados Unidos. La actuación de Sutherland en la película marcó el inicio de la incursión del actor en películas del mismo género.

  Asi, siguieron "Los violentos de Kelly" ("Kelly’s Heroes"-1970); "Johnny cojió su fusil" ("Johnny Got His Gun"-1971; "Ha llegado el águila" ("The Eagle Has Landed"-1976); "El ojo de la aguja" ("Eye of the Needle"-1981) y "Cold Mountain" (2003). Pronto quedó patente que el actor iba a ser practicamente imposible de encasillar. Aún después de haber hecho tantas películas del mismo género, consiguió desarrollar, con los años una gran versatilidad. Un ejemplo de esa mutabilidad es el "Casanova de Fellini"; Sutherland protagonizó un nuevo remake sobre la vida del mujeriego veneciano, en el que fue uno de sus mejores papeles, si no el mejor, caracterizado con una notable nariz, y ataviado con capas y capas de enaguas. Aqui lo pudimos ver realmente en acción, brincando sobre una y otra cortesana mientras se le derretia el arroz y se le despeinaba la coleta. El actor afirmó recientemente entre risas que "pareceria un poco tonto interpretando a Casanova ahora.

  1976 fue un año productivo para él, con apenas meses de diferencia estrenó "Novecento"-1900 (1976) y "Ha llegado el águila"("The Eagle Has Lended"-1976). Sutherland quedó tan sorprendido con su propia actuación de sádico y perverso fascista en la película de Bernardo Bertolucci, que durante años fue incapaz de ver la pelicula.

  Sutherland no sólo destacó en la gran pantalla; sus trabajos para la televisión le valieron varios Emmy y Globos de Oro. Destacan las series "Tráfico humano" ("Human Trafficking"-2005) y "Señora Presidenta" ("Commander in chief"-2005), y las exitosas producciones de la HBO: "Citizen X" (1995) y "Camino a la guerra" ("Path to War"-2002), donde interpretaba a un consejero del presidente Lyndon B. Johnson.

  También fue un destacado actor de las artes escénicas. Nada más que elogios recibió tras su exibición del pintor Malcom Raphelson en el teatro Lincoln Center de Nueva York con la aplaudida obra "Ten Unknowns", de Robin Baitz. Resulta complicado escoger una filmografia esencial entre las mas de cien películas en las que participó este actor (también es cierto que ha aparecido un gran número de fracasos o, sencillamente de películas menores). No sólo hizo películas de terror en sus comienzos; a menudo, retomaria los thrillers fantásticos; en esa linea destacan "La invasión de los ultra cuerpos" ("Invasion of the Body Snatchers"-1978), remake del clásico de Don Siegel, y "Fallen" (1998).

  Actor de mltitud de registros, destacó también en la intriga biográfica de Oliver Stone en "JFK" (1991), como padre sufriente en "Gente corriente" ("Oedinary People"-1980), en la película de aventuras "Grito de piedra" ("Scheri aus Stien"-1998), uno de los muchos elogios a la naturaleza del director  alemán Werner Herzog, en el drama "Orgullo y prejuicio" ("Pride and Prejudice"-2005) y la comedia "Como locos...a por el oro" ("Fool’s Gold"-2008) y en la serie televisiva "Sexy Money" (2007).

  En los últimos tiempos se dió a conocer a una nueva generación de actores con su papel del presidente Snow en la saga juvenil distópica "Los juegos del hambre"("The Hunger Games"-2012). Quizá su última gran interpretación fue"El teléfono del Señor Harrigan" ("Mr. Harrigan's Phone"-2022), una adaptación de una novela de Stephen King.

  Donald McNichol Sutherland (Donald Sutherland) - Saint John (Canadá) - 17- julio - 1935 - Miami (Estados Unidos) - 20 - junio - 2024.

                                     ¡DESCANSE EN PAZ!

 

Las minas del rey Salomón (King Salomon's Mines-1950)

Las minas del rey Salomón (King Salomon's Mines-1950)

    "En la sábana africana, el elefante es el rey"...

  Magnífica pelicula de género de aventuras y de nacionalidad estadounidense  llevada al cine de una novela de H. Rider Heggard. Un escritor nscido en Norfolk (Inglaterra). Fue un prolifico escritor de aventuras ambientadas en lugares exóticos, predominantemente en Africa. También estuvo involucrado en la reforma agricola del Imperio Británico. Sus historias son encuadrables dentro de la tradición literaria victoriana menos erudita, y siguen siendo populares e  influyentes. Es especialmente famoso por ser el autor de "Las minas del rey Salomón" y sus secuelas sobre el personaje de Allan Quatermain. Retrata en sus obras muchos de los estereotipos asociados al colonialismo, pero siente una especial simpatia por las poblaciones nativas que muestra en sus novelas.

  Del guión se hizo cargo Helen Deutsch. Una guionista y productora nacida en Nueva York. En 1944 escribió su primer guión para la película "La séptima cruz" ("The Seventh Cross") protagonizada por Spencer Tracy, a la que siguió ese mismo año "Fuego de juventud" ("National Velvet") con unos jivencisimos Mickey Roonney  y Elizabeth Taylor. Su último trabajo fue con "El valle de las muñecas" ("Valley of the Doll’s"-1967) una de las últimas películas de Susan Hayward. Estuvo nominada al Oscar por "Lili" (1953) y por "Molly Brown" siempre a flote" ("The Unsikable Molly Brown"-1964) protagonizada por Debbie Reynolds dando vida al personaje de Molly Brown una de las supervivientes del naufragio del Titanic.

  "Las minas del rey Salomón" está dirigida por Andrew Marton y Compton Bennett. El primero fue un director nacido en Budapest (Hungria). Cuando se graduó en la escuela secundaria en 1922 marchó a Viena para trabajar en los estudios Sascha-Film primero como asistente de edición y después de unos meses, llamó la atención del director  Ernst Lubitsch, quien lo convenció para irse a Hollywood. Pero regresó a Europa en 1927 para trabajar como editor principal en la copmpañia Tobis en Berlin y luego como asistente de dirección de nuevo en Viena.

  Su primera película en suelo austriaco fue "Demon of the Himalayas" (1934) que trataba de una expedición alemana al Himalaya. Después regresó a Hungria y comenzó a trabajar con Alexander Korda como asistente de cámara en Londres. Al estallar la 2ª Guerra Mundial, se mudó a Esados Unidos y durante la década de 1940 y 1950, trabajó principalmente para la MGM. En 1954 fundó su propia productora junto a Ivan Tors.

  Las películas de Marton se centran en el exotismo, la naturaleza y el espectáculo. Además del cine, también destacó en la televisión, creando varias películas sobre la naturaleza y supervisando episodios de series como "Flipper" y "Daktari". También es muy recordado por haber sido el director de la segunda unidad en la oscarizada "Ben-Hur" (1959), a él se le debe la dirección de la famosa escena de la carrera de cuadrigas.

  Como director de segunda unidad también destscó en superproducciones como "El dia más largo" ("The Longest Day"-1962) y "Cleopatra" (1963). Y como director en solitario caben de destacar "Norte salvaje" ("The Wild North"-1952), "Fuego verde" ("Green Fire"-1954) y Sucedió en Atenas" (1962).

  En cuanto a Bennett, fue otro director  y productor nacido en Inglaterra. Al principio de su carrera, trabajó como director de una banda musical y de estilista comercial, antes de probar suerte en el cine amateur. Una de sus primeras películas le ayudó a conseguir un trabajo en la London Films de Alexnder Korda en 1932. Alli, se convirtió en editor de películas, más tarde comenzaria a hacer películas instructivas y de propaganda para el ejército británico durante la 2ª Guerra Mundial.

  Sus películas tendian a ser sombrias, pero eran muy populares ente el público. En 1946, aceptó una invitación para ir a Hollywood y trabajar para la Universal. Y fue precisamente en esta época cuando aceptó dirigir "Las minas del rey Salomón" ("King Salomon’s Mines"-1950), aunque al no estar de acuerdo con algunas ideas de la productora abandonó  el rodaje, y fue sustituido por Marton (pero su nombre figuró en los titulos de crédito).

  Finalmente regresó a Inglaterra. De 1954 a 1956, dejó el trabajo para el cine, para dedicarse al teatro y la televisión, pero produjo películas en 1957 entre ellas: "After the Ball" con Laurence Harvey; "Man-Ecter" con Rhodes Reason y "The Flying Scot" con Leo Patterson. Aunque continuó escribiendo y dirigiendo para el cine y televisión, sus películas no fueron nunca bien recibidas.

  La acción pues, tiene lugar en Africa allá por el año 1897. Y en donde el explorador, cazador y guia de safaris, Allan Quatermain, acepta por dinero el encargo de hacer de guia de una expedición organizada por una joven mujer y su hermano, que desean localizar al marido de ésta, desaparecido durante una expedición en busca del tesoro de las minas del rey Salomón...

  La película suma aventuras, acción, romance y descripción documental del paisaje, la flora y la diversidad cultural y humana del Contonente africano. El trayecto que recorren con la ayuda de un mapa esquemático que dibujó el esposo desaparecido, les lleva por caminos que evocan los peligros, amenazas, riesgos, sospresas y contratiempos de Africa.

 Se las ven con leopardos, rinocerontes, tigres, cocodrilos, accidentes, robos, deslealtades y traiciones. Penetran en espacios no explorados que respiran el embrujo de lo ignoto y la fascinación de lo nunca visto. El viaje a pie de los protagonistas deviene una odisea singular, jalonada de sobresaltos, temores, incertidumbres y también, de motivos de asombro y admiración. Las fiestas y los bailes trbales, llenos de colorido, armonias colectivas y vibraciones humanas, les aportan experiencias gozosas e inolvidables.

  Como en todas las buenas películas de este tipo, hay reyes, traidores, asesinos, prófugos de la justicia, tesoros ocultos, planos, héroes, etc.. Los protagonistas han de desplegar, en defensa propia y de sus intereses, no solo recursos relacionados con la fuerza y las habilidades, sino también con la inteligencia y sus diversas formas de manifestación: ingenio, astucia, capacidad de anticipción, rápidez de respuesta, seguridad, picardia...

  La película transmite pasión por la naturaleza, el paisaje y la diversodad de las formas de la vida, que subraya mostrando el entrañable nacimiento de un cocodrilo que sale del huevo y el espectáculo de una estampida de animales salvajes, provocada por el incendio accidental de unos matorrales.

  La fotografia en color está dirigida por Robert Surtees. Un director de fotografia nacido en Kentucky. Ganador de tres Oscar por "Las minas del rey Salomón" ("King Sslomon’s Mines"-19590), "Cautivos del mal" ("The Bad and the Beautiful"-1952) y "Ben-Hur" (1959). Trabajó para varios estudios, incluidos Universal, UFA, Warner Brothers y MGM, y a las ordenes de directores tan notables como Howard Hawks, Mike Nichols y William Wyler, lo que le valió la reputación de ser uno de los directores de fotografia más versátiles de su tiempo. También jugó un papel importante en lo que respecta a las innovaciones tecnológicas, siendo uno de los primeros en utilizar un teleobjetivo (500mm) en "El graduado" ("The Graduate"-1967). Su último trabajo fue con la película "El próximo año a la misma hora" ("Same Time, Next Year"-1978) dirigida por Robert Mulligan.

  Y aqui combinando temas reales de Africa y composiciones de estudio, con uso de transpariencias y proyecciones. Se complace en planos generales, amplias panorámicas y espacios abiertos. La secuencia de la estampida, una de las más emocionantes, combina tomas rodadas en Africa y planos rodados en los estudios.

  La película se rodó en escenarios naturales de Africa (Congo, Kenia, Tanzania y Uganda) y en Estados Unidos (Carisbad Caverns National Park y en el Valle de la Muerte).

  La banda sonora corrió a cargo de Mischa Spollansky. Un compositor nacido en Bialystok (Rusia). Se hizo muy famoso escribiendo canciones de cabaret y revista en la República de Weimar en 1920 y principios de 1930. Era de familia judia y por ese motivo se vió obligado a emigrar a Londres en 1933 cuando Hitler subió al poder, y alli se quedó por el resto de su vida, reinventándose como compositor de bandas sonoras para el cine. Entre su extensa carrera cinematográfica hay que destacar titulos como: "Adán y ella" ("Adan and Evelyne"-1949) de Harold Frend; "Santa Juana" ("Saint Hoan"-1957) de Otto Preminger y "Escándalo en Villa Florita" ("The Battle of the Villa Florita"-1965) de Delmer Daves entre otros.

  Y aqui, ofreciéndo una partitura de melodias cortas, ritmos y tambores africanos, que se combinan acertadamente con la acción y contribuyen a su adecuada ambientación.

  Muy bien la pareja protagonista: él: Stewart Granger, "Scaramouche" (1952) metido en el cuerpo de Allan Quatermain, un hombre escéptico y decepcionado, individualista, rudo y aventurero, que conoce bien el camino, las tribus y varias lenguas africanas. Ella: Deborah Kerr, "La noche de la iguana" ("The Njght of the iguana"-1964) dando vida a Elizabeth Curtis, una joven muy atractiva, estirada, voluntariosa y mandona. Y con ellos: Richard Carlson, "Para ella un solo hombre" ("The Helen Morgan Story"-1957) como John Goode, el hermano de Elizabeth; Hugo Haas, "El luchador de Kentucky" ("The Fighting Kentuckien"-1949) como Van Brun; Lowell Gilmores, "Duelo de razas" ("Comanche"-1956) como Eric Mcasters...

  En definitiva: Una película con un ritmo admirable, derrochando intriga y emoción en casi todo su metraje. Una pelicula Sobresaliente.

  "Las minas del rey Salomón" logró dos Oscr en su dia: Mejor fotografia en color (Robert Surtees) y Montaje (Ralph Winters y Conrad Nerving).

  En 1985 J.Lee Thompson, realizó una película con el mismo titulo protagonizada por Richard Chamberlain y Sharon Stone, pero nada que ver con la original.

  A modo de curiosidad: De principio la productora pensó en Errol Flynn para el papel  protagonista masculino. Pero cuando Flynn se enteró que durante el rodaje deberia dormir en una tienda de campaña, abandonó el proyecto. Acto seguido se pensó en Stewart Grager el cual este aceptó sin impedimento alguno, esta pelicula fue la primera que Stewart rodó en Hollywood.

 

El gran dictador (The Great Dictator-1940)

El gran dictador (The Great Dictator-1940)

   "¡Soldados, en nombre de la democracia unámosnos!"

  Magnífica película (aunque sin llegar a obra maestra) de género de comedia-satírica y de nacionalidad estadounidense.

  Tanto del guión como de la dirección fue obra de Charles Chaplin. Un cineasta nacido en Londres (Reino Unido). Tras aprender el oficio de cómico en espectáculos intinerantes de vodevil, Chaplin  se inició en el cine con comedias de los estudios Keystone. Pronto empezó a dirigir y durante dos años realizó 26 películas de dos rollos en la compañia Essanay, "Charlot vagabundo" (1915), "Charlot músico ambulante" (1916) y "Charlot emigrante" (1917) mostraron sus rápidos progresos en el cine, su dominio de los recursos cómicos combinado con el patetismo hacian que sus películs fueran a la vez divertidas y conmovedoras, rebeldes y tiernas.

  Poco a poco, Chaplin introdujo en sus películas probablemente éticas delicadas. Aunque esto no fue bien acogido por los criticos conservadores, encantó al público y él se convirtió en una emergente nación de inmigrantes. Consolidó asi su popularidad con obras maestras como "Vida de perro"("A Dog’s Life"-1918).

  Luego redujo su ritmo de trabajo a una película cada varios años. Sus gags cuidadosamente coregrafiados, su tacto emotivo y su atención a los detalles garantizaban un resultado brillante. Creó asi "Tiempos modernos" ("Moderm Times"-1936) y "El gran dictador" ("The Great Dictator"-1940) clásicos de todos los tiempos. Su medida comicidad, la originalidad de sus gags, la evocación de emociones mediante los movimientos mas sútiles y su habilidad cinematográfica (sobre todo para jugar con los bordes del encuadre) le llevaron a la comedia hasta sus limites.

  Su interes por los temas como la conciencia de clase y la tolerancia daba trascendencia a sus películas. De esta manera cuando la popularidad de Chaplin declinó en los años cuarenta, su prestigio sigue creciendo. Por desgracia el mundo no escuchó las satíricas y enérgicas advertencias antifascistas de "El gran dictador". Una campaña de difamación obligó a Chaplin a dejar Estados Unidos, y las pocas películas que hizo después como "Candilejas" ("Limelight"-1952) tenian un tono reflexivo y conformista. Afortunadamente el legado de Chaplin, se sigue celebrando en todas partes.

  La acción pues, nos mete en la vida de un humilde barbero judio que combatió con el ejército de Tomania en la 1ª Guerra Mundial. Vuelve a su casa después del fin del conflicto bélico. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda practicamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación politica actual del pais: Adenold Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judio, a quien considera responsable de la situación de crisis que vive el pais. Paralelamente, Hynkel y sus colaboradores han empezado a preparar una ofensiva militar destinada a la conquista de todo el mundo...

  La película es una comedia dramática y fue uno de los primeros trabajos de Hollywood que se posiciona abietamente contra la barbarie nazi y la primera pelicula de Chaplin sonora. En esta aparece por ultima vez el personaje de "Charlot". Y en donde mezcla sátira y burla, en el marco de un discurso dominado por un humor ácido y amargo.

  La expresión corporal y la visualidad tienen gran importancia. Abundan las torpezas, resbalones, tropiezos, caidas y golpes. No faltan planos de humor visual festivo (batalla de pasteles y comida), desesperanzado (lanzamientos de tomates), de denuncia de la incompetencia nazi (inventos de Herring), patético (ideologia nazi).

  Sus posiciones antibelicistas le llevan a tratar con sarcasmo las cadenas del mando militar, los supercañones, la dudosa valentia de algunos militares nazis. Presenta la vulneración sistemática de los derechos humanos con referencias escalofriantes (detenciones masivas, ejecuciones indiscriminadas). Denuncia con amargura el racismo nazi...

  La fotografia en blanco y negro fue dirigida por Karl Struss y Rolland Totheroh. El primero fue un director de fotografia nacido en Nueva York. Fue también uno de los primeros pioneros de las peliculas en 3D. Aunque sobre todo trabajó en películas como "Amanecer" ("Sunrise"-1927) de F.W. Murnau o "El gran dictador"("The Great Dictator"-1940) y "Candilejas" ("Limelight"-1952) ambas de Charles Chaplin.

  En cuanto a Totheroh. Fue otro director de fotografia nacido en San Francisco. Se destacó por ser el camrógrafo habitual de Charles Chaplin, donde llegó a trabajar con él desde 1915 hasta la década de 1940 en más de 30 peliculas. A menudo se le anunciaba en los titulos de crédito como Rollie Totheroh.

  Y aqui, presentando movimientos de cámara espectaculares. Destacando la ampolusidad de la arquitectura nazi, la vanidad de la estética realista y la desmesura de sus liturgias (concentraciones de masas).

  Son escenas destacadas la de los delirios de poder del dictador, que juega en su despacho con el globo terráqueo al compás de Wagner, el afeitado a ritmo de Brahms, el juego de sillas en la tarima y el discurso final.

  La banda sonora fue obra del mismo Chaplin y de Meredith Wilson. Un compositor nacido en  Mason City (Estados Unidos). Muy conocido fundamentalmente por escribir en 1957 el exitoso musical de Broadway "The Music Man" y por la composición de 1951 del clásico navideño "It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas" popularizada por Big Crosby. Escribió tres musicales más para Broadway y numerosas canciones populares. En el cine estuvo nominado al Oscar en dos ocasiones por "El gran dictador" ("The Great Dictator"-1940) y "La loba" ("The Little Foxes"-1941) de William Wyler.

  Y aqui, aportando una brillante partitura original, melódica, ritmica y variada. Añaden dos fragmentos ajenos: "Danza húngara nº5 (Brahms) y "Obertura de Lohengrin" (Wagner).

  Magnifco (como siempre) Charles Chaplin "La quimera del oro" ("The Cool Rush"-1925) dando vida al barbero judio y al dictador Hynkel. Y con el gran "Charlot" Paulette Goddard, "Sangre en Filipinas" ("So Prodly We Hall!"-1943) como Hannah; Jack Oakie, "Más allá de Rio Grande" ("The Wonderful Country"-1959) como Napaloni; Reginald Gardiner, "Por favor, no molesten" ("Do Not Disturb"-1965) como Schulz; Henry  Daniell, "Los comancheros" ("The Comancheros"-1961) como Garbitsch; Billy Gilbert, "Cinco semanas en globo" ("Five Weeks in a Balloon"-1962) como Henrring...

   En definiva: Todo un tremendo alegato a favor de la paz y los derechos humanos a nivel de todos los pueblos y culturas, visto por un genio inigualable llamado: Charles Spencer Chaplin "Charlot".    Matricula de Honor.

  "El gran dictador" estuvo nominada al Oscar en cinco apartados: Película, Actor (Charles Chaplin), Actor secundario (Jack Oakie), , Banda sonora y Guión original. La película ganadora fue "Rebeca" ("Rebecca") de Alfred Hitchock y el actor James Stewart por "Historias de Filadelfia"("The Philsdelphie Story").

  A modo de curiosidad: la película como era de esperar fue prohibida en España por la censura franquista. Se estrenó el 6 de mayo de 1976 en el Teatro Circo de Barcelona, y lo hizo en medio de una gran expectación.


 

 

Tempestad sobre Washington (Advise & Consent-1962)

Tempestad sobre Washington (Advise & Consent-1962)

         En recuerdo de: Don Murray

        "¿La verdad y nada más que la verdad?"

  Magnifica película de género dramatico-politico y de nacionalidad estadounidense llevada al cine de una novela de Allen Drury. Un novelista nacido en Texas. Durante la 2ª Guerra Mundial, fue reportero en el Senado, observando de cerca a los presidentes Franklin D. Rooselvett y Harry S. Truman. Convirtiendo estas experiencias en su primera novela "Advise & Consent", por la que ganó el Premio Pulitzer en 1960. Era un hombre reservado que nunca se casó y vivió tranquilamente hasta su muerte en su casa de Tiburón (California).

  Del guión se hizo cargo Wendell Mayes. Un guionista nacido en Misuri. Asistió a la escuela primaria de su ciudad natal y más tarde al Central College. Sus comienzos en el cine fueron como extra en varias películas y más tarde se dedicó a escribir, lo hizo con un episodio de "No Riders" para Pond’s Theater donde recibió una buena critica de un periódico de Los Angeles y del director Billy Wilder que lo contrató para hacer el guión de su película "El héroe solitario" ("The Spirit of St.Louis"-1957). Otros de sus guiones para el cine fueron "Del infierno a Texas" ("From Hell to Texas"-1958), "El coronel Von Ryan" ("Von Ryan’s Express"-1965). Su último guión fue para la película "Monseñor" ("Monsignor"-1982). Con Anatomia de un asesinato" ("Anatomy of a Murder"-1959) estuvo nominado al Oscar al Mejor guión.

  "Tempestad sobre Washington" está dirigida por Otto Preminger. Un cineasta nacido en Viena (Austria). Muy joven emigró a Estados Unidos (donde se nacionalizó), para cumplir sus sueños de convertirse en director de cine. Desde su primera película de cine negro "Laura" (1944) hasta su thriller "El rapto de Bunny Lake" ("Bunny Lake is Missing"-1965), demostró una notable capacidad de ser independiente, exigente y exitoso. Aunque posiblemente sus últimas peliculas no merecen ser recordadas, no se puede ignorar lo mucho que contribuyó al Hollywood clásico.

  Las películas de Preminger se asocian con la "objetividad" y la "ambigüedad". Ambas son esenciales para su puesta en escena, pero no le impidieron tomar partido. En sus mejores trabajos, Preminger mostró inequivocamente sus posturas mediante un agudo sentido del detalle y un riguroso uso de la cámara. Su consciencia de la complejidd de la psicologia humana (esa famosa ambigüedad) explica el hecho de que sus personajes sean diáfanos. Sus películas exigen al espectador revisar constantemente su punto de vista.

  Un ejemplo de ello es la manera en que Preminger rodó el interrogatorio del detective Waldo Lydecker en la primera secuencia de "Laura". La insistencia del primero sobre los detalles le importa muy poco al segundo, que está ocupado prestando atención a su ropa, esta era la única manera que tiene Preminger de señalar el carácter femenino de su personaje y, por tanto su homosexualidad.

  En "Cara de ángel" ("Angel Face"-1953), la fascinación que siente Robert Mitchum por la joven heroina pronto se convierte en una morbosa combinación de voyeurismo y masoquismo, y se revela mediante un complejo juego de miradas y secuencias que involucra al espectador. En "Anatomia de un asesinato" ("Anatomy of a Murder"-1959) se muestra como la ley tiene necesidad de conceder el beneficio de la duda cuando todo parece estar muy claro. Su última película "El factor humano" ("The Human Factor"-1979), a decir verdad fue una irregular versión de una novela de espionaje de Graham Greene.

  La acción pues, nos lleva hasta Washington y en donde el Presidente de Estados Unidos propone a Robert Leffingwell como Secretario de Estado. Nos encontramos en plena guerra fria y Leffingwell, un intelectual independiente y de ideas avanzadas, es el hombre en el que el Presidente confia para continuar sus politicas en pro del diálogo y de la beligerancia con el bloque comunista. Antes de ocupar su cargo el candidato presidencial debe ser revalidado por una mayoria de senadores que componen el Capitolio, pero conseguir esa mayoria será una misión complicada, ya que en un nutrido grupo liderado por el ultraconservador por Carolina del Norte, Seabright Cooley se opondrá con vehemencia el ascenso de Leffingwell...

  La película nos hace ver el funcionamiento politico, y en donde vemos a los maquinadores de un lado y del otro...los que actuan por simple y llano afán de venganza...los que ansian el poder a toda costa...los que reciben un fuerte salario, arrancado del tesoro público, por dormir irresponsablemente en cada sesión...los que están dispuestos al chantaje si lo creen necesario...los que hacen la vista gorda...los que se cobran los favores prestados...Y nos damos cuenta entonces, que lo que, alli vemos (realizada para recrear la politica  estadounidense de los años 60)...no ha cambiado nada hasta nuestros dias, y pareciera reflejada en un espejo de la clase politica de tu pais...de mi pais...y de muchos otros paises, de este bonito y absurdo mundo.

  La fotografia en blanco y negro y formato  Cinemascope fue dirigida por Sam Leavitt. Un director de fotografia nacido en Nueva York. Comenzó su carrera como asistente de operador de cámara trabajando en películas de la década de 1930. Más tarde se hizo operador de cámara en películas como "Encubridora" ("Rancho Notorious"-1952). Hasta llegar a director de fotografia. Estuvo nominado al Oscar por "Exodo" ("Exodus"-1960) y por "Anatomia de un asesinato" ("Anatomy of a Murder"-1958), la primera por Mejor fotografia en color y la segunda por blanco y negro. Y en 1958 lo logró por "Fugitivos" ("The Defiant Ones") de Stanley Kramer.

  Y aqui, mostrándonos a través del movimiento de la cámara, una idea de la politica como diálogo, caracterizando a cada uno de sus personajes y concediéndoles el dominio del espacio, dejando que las miradas marquen cada travelling, y expresando que el debate no es una oposición de primeros planos y cortes, si no una medida dialéctica de turnos de palabras guiadas por el suave eco de las réplicas.

  La banda sonora corrió a cargo de Jerry Fielding. Un compositor nacido en Pensilvania. De muy joven aprendió a tocar el clarinete y se unió a una banda musical de ámbito escolar. A los 17 años se unió ala banda de Swing "Albino’s Ray  Swing Band". Su primera oportunidsd como solista lo hizo publicando un LP titulado "Easy Living". Y en 1959 firmó un contrato con Signature Records para una serie de álbunes, comenzando con un disco de temas navideños. En 1962 llegó su primera oportunidad para el cine de la mano de Otto Preminger para hacer la banda sonora de "Tempestad sobre Washington". Después trabajó para muchos directores en películas tan emblemáticas como: "Grupo salvaje" ("The Wild  Bunch"-1969) de Sam Peckinpah, "El fuera de la ley" ("The Outlan Josey Wales"-1970) de Clint Eastwood, "Más allá del Poseidón" ("Beyond the Poseidon Adventure"-1979) de Irwin Allen, entre otras.

  Y aqui mostrándonos unos temas muy bien sincronizados, comenzando con el principal, el de los titulos de crédito "Washington Score" con el diseño característico de Saul Bass, de músicca inolvidable y cuyo trasfondo urbano pulsa bien el ambiente de la capital ya que Fielding estuvo en la ciudad durante el rodaje para captar sus vibraciones. Junto a temas como"Samba set". "Nocturne" y "Dolly’s interlude", destaca también el dramatismo de "Hearbreack" y "Lonely corridors" en el interior del Capitolio.

  Sensacional el reparto de actores a la cabeza de Henry Fonda, "12 hombres sin piedad" ("12 Angry Men"-1957) como Robert Leffingwell; Charles Laughton, "Testigo de cargo" ("Witness for the Persecution"-1957) como el Senador Seabright Cooley; Don Murray, "Un sombrero lleno de lluvia" ("A Hatful of Rain"-1957) como el Senador Brigham Anderson; Walter Pidgeon, "¡Qué verde era mi valle!" ("How Green Was My Valley"-1941) como el Senador Majorily Leader; Peter Lawford, "La cuadrilla de los once" ("Ocean’s Eleven"-1960) como el Senador Lafe Smith; Burgess Meredith, "Rocky" (1976) como Herbert Gelman; Franchot Tone, "Aqui viene el novio" ("Here Comes the Groom"-1951) como el Presidente de Estados Unidos. Y entre tanto hombre nos encontramos a la siempre bellisima Gene Tierney, "Laura" (1944) y aqui como Dolly Harrison.

  En definitiva: Una magnifica película que sirve de forma indubitada para mostrarnos el funcionamiento institucional estadounidense. Una película para no perdersela. Sobresaliente.

  "Tempestad sobre Washington" estuvo nominada a la Palma de Oro como Mejor película en el Festival de Cannes, Charles Laughton estuvo nominado al premio BAFTA al Mejor ctor extranjero.

  A modo histórico cinematográfico: Esta película fue precisamente la última del gran Laugton, ya que falleció el mismo año de su estreno (1962).

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Hasta siempre!!!

Hasta siempre!!!

                    Don Murray

        "El vaquero que enamoró a Marilyn"

  El pasado 2 de febrero y alos 94 años de edad falleció el actor notteamericano Don Murray.

  Don Murray nació en Hollywood (California), en su juventud asistió a la Escuela Secundaria de East Rockaway en Nueva York, donde jugó al futbol americano. De la escuela secundaria ingresó en la Academia Americana de Arte Dramàtico.

  Fue senador estadounidense en "Tempestad sobre Washington" ("Advise & Consent"-1962), una versión cinematográfica de la novela ganadora del premio Pultzer, que fue dirigida por Otto Preminger y con Murray como tercer  actor detras de Henry Fonda y Charles Laughton. También protagonizó junto a Steve MacQueen la película "La última tentativa" ("Baby the Rain Must Fall"-1965) e interpretó el papel de Wild Bill Hickok en el western "La fuerza de la nobleza" ("The Plainsman"-1966) y en el gobernador Breck en "La rebelión de los simios" ("Conquest of the Planet of the Apes"-1972).

  Ya en su madurez participó en la película de Francis Ford Coppola "Peggy Sue se casó" ("Peggy Sue Got Married"-1986) y en la comedia erótica de John Derek "Los fantasmas no pueden hacerlo" ("Ghost Can’t Do it"-1989), con Anhony Quinn y Bo Drek (esposa por aquel entonces del director). Una de sus mejores interpretaciones fue la del sargento Jack Leland en la exitosa serie televisiva "Historia policial" (Police Story") rodada en 1973 y dirigida por Lee H. Martin. También fue parte de los repartos de "Knots Landing" "California"-1979-1981) y de "A Brand New Life"-1989-1990). Como actor invitado participó en "Armas invencibles" ("Jackie Chan’s Police Story"-1985).

  Don Murray tuvo también una larga y variada carrera en la televisión, incluyendo el papel de Jamal David, en la serie del oeste "The  Outcests"-1968) emitida en la ABC. Entre sus mejores películas para la televisión, se incluyen el western "Los forajidos" ("The Intruders"-1970) junto a Anthony Franciosa y Edmond O’Brien. Y sin olvidar que estuvo nominado al Oscar al Mejor actor secundario en "Bus Stop" (1956) junto a Marilyn Monroe, el premio  lo obtuvo Anthony Quinn por "El loco de pelo rojo" ("Lost for Life"-1956).

  Don Murray estuvo casado en dos ocasiones la primera esposa fue Hope Lange de 1956 a 1961 que precisamente coincidieron en "Bus Stop" y la segunda Bettie Johnson de 1962 hasta el fallecimiento del actor.

  Donald Patrick Murray  (Don Murray) - Hollywood (California)-31-julio-1925 - Goleta (Estados Unidos) - 2 - febrero -2024

                             ¡DESCANSE EN PAZ!

 

Toro salvaje (Raging Bull-1980)

Toro salvaje (Raging Bull-1980)

   Cerdán no puede continuar y el árbitro detiene la pelea.

   ¡El ganador por KO-Técnico en el décimo asalto y nuevo Campeón del Mundo de los pesos medios...el Toro del Bronk. Jake La Motta!

  Soberbia película de género dramático-deportivo (boxeo) y de nacionalidad estadounidense (basada en una biografia del boxeador Jake La Motta). Del guión se hicieron cargo Paul Schrader y Mardik Martin.


  El primero fue un director y guionista nacido en Michigan. Fue educado en una estricta religión calvinista que le marcó profundamente y cuya influencia se deja sentir en la mayoria de  sus trabajos. Se graduó en el UCLA Film Studios y se convirtió en critico de cine primero para el periodico LA Weekly Press y más tarde para la revista Cinema Magazine. Como guionista trabakjó para grandes directores como Martin Scorsese en "Taxi Driver" (1976) y Sydney Pollack en "Yakuza" (1974). Y como director se inició gracias al  éxito de "Taxi Driver", rodando bastantes peliculas como por ejemplo: "American Gigoló" (1980) con Richard Gere y "Caza al terrorista" ("The Dying of the Light"-2014) con Nicolas Cage.  

  Y en cuanto a Martin. Fue otro guionista nacido en Armenia (nacionalizado estadounidense). Nació en una familia supervivientes del genocidio armenio que huyeron a Irán. Más tarde se mudaron a Irak. Aunque su familia era adinerada, huyó del pais para evitar el reclutamiento y emigró a Nueva York sin dinero. Alli asistió a la Universidad de Nueva York, donde conoció a su compañero de estudios Martin Scorsese en 1961.Los dos formaron una estrecha amistad y trabajaron juntos en los primeros proyectos de Scorsese, más tarde trabajaria con él en varias de sus películas como "Nueva York, Nueva York"(1977). En 2014 escribió su último guión junto con el director Fatih Akin la pelicula se tituló "El padre" ("The Cut") un tema sobre el genocidio armenio a cargo de los turcos. La pelicula obtuvo una mención especial en el Festival de Venecia.

  "Toro salvaje" está dirigida por Martin Scorsese. Un cineasta nacido en Nueva York. Era descendiente de una familia de inmigrantes italianos, y aunque nació en el barrio neoyorkino del Queens, creció en el Little italy, escenario de muchas de sus películas. Sus padres eran Luciano Scorsese y Catherine Cappa, ambos trabajadores de la industria textil y padres de otro niño llamado Frank, mayor que Martin. Asmático desde su infancia, aspecto que le apartó de las practicas deportivas, en principio tuvo la vocación de sacerdote ingresó por un tiempo en el seminario de Cathedral College.

  Influenciado por John Ford, Orson Welles, Luchino Visconti, Federico Fellini y sobre todo por Michael Powell, empezó a rodar sus primeros cortos, como "Versuvius VI" (1959) y, poco después, en 1963, se incorporó a la Universidad de Nueva York para estudiar cinematografia, su gran pasión junto al mundo del rock. En este periodo rodó varios cortometrajes y en 1966 se graduó. Luego ejerció como profesor adjunto durante un tiempo en la misma Universidad en la que cursó ss estudios.En 1965 se casó con Loraine Brennan.

  Su primer largometraje Antes habia realizado un par documentales cortos) fue "¿Quién llama a mi puerta?" ("Who’s That Koncking at My Door?"-1967), un drama urbano de corte autobiográfico protagonizado por Harvey Keitel. La película estaba editada por Thelma Schoonmaker, su habitual colaboradora y pieza clave en el triunfo artistico de sus futuros y mejores proyectos.

  Tras escribir el guión de "Obssesiones" (1969), una producción germano-nerlandesa, trabajó como montador y ayudante de dirección en el documental "Woodstock" (1970), y dirigió otro documental, "Street Scenes"(1970). Colaboró con Roger Corman en la producción para dirigir "El tren de Bertha" ("Boxcar Bertha"-1972), un thriller criminal comprometido ambientado en los años 1930 protagonizado por Barbara Hershey y David Carradine.

  En 1973 logró su primera gran película y también la primera de las fructiferas colaboraciones con Robert De Niro "Malas calles" ("Mean Streets"), que protagonizaria con posterioridad en la misma década titulos como "Taxi Driver"-1976) o "Nueva York, Nueva York"-1977). A finales de 1975, después de su divorcio con Laraine se casó con la guionista Julia Cameron. Al final de la década rodó dos nuevos documentales. El matrimonio con Cameron duró muy poco tiempo y en 1979 contrajo de nuevo matrimonio con la actriz Isabella Rossellini.

  "Toro salvaje" ("Raging Bull"-1980) un biopic dramatizado sobre las vivencias del boxeador Jake LaMotta le valió a De Niro el Oscar al mejor actor. Posteriormente rodó la amarga comedia "El rey de la comedia" ("Yhe King of Comedy"-1983) con Robert De Niro y Jerry Lewis, y "Jo, ¡qué noche!" ("After Hours""-1985), comedia sostificada y enloquecida, llena de fuerza con un trabajo inolvidable de Griffin Dunne.

  Luego recuperó la novela de Walter Tevis, para hacer un remake de "El buscavidas" ("The Hustler"-1961) de Robert Rossen en "El color del dinero" ("The Color of Money"-1986), protagonizada por Paul Newman y Tom Cruise, Newman conseguiria el Oscar al mejor actor. En 1983 se divorció de Isabelle y dos años después se casó con la productora Barbara De Fina. Su último trabajo en este decenio fue uno de los episodios de "Historias de Nueva Yrk" ("New York Stories"-1989), pelicula que contaba con la participación de varios directores entre ellos Woody Allen y Francis Ford Coppola.

  En 1990 volvió a ser candidato al Oscar por la película de mafiosos "Uno de los nuestros" ("Goodfellas"). Posteriormente rodó el remake "El cabo del miedo" ("Cape Fear"-1991), y adaptó la novela de Edith Wharton "La edad de la inocencia" ("The Age of Inocence"-1993) y volvió al cine de gángsters con "Casino" (1995), con la vida del Dalai Lama en "Kundun" (1997) y trajo a la pantalla el libro de Joe Connelly en el drama urbano y psicológico "Al limite" ("Bringin Out the Dead"-1999).

  En 1991 se separó de Barbara y mantuvo una corta relación con Ilena Douglas antes de volver a casasrse en 1999 con la editora Helen Morris, con la que tuvo la tercera hija, llamada Francesca. Sus últimos trabajos tuvieron tres colaboraciones con Leonardo DiCaprio: "Gangs of New York"(2002), película histórica ambientada en el Nueva York del siglo XIX, "El aviador" (The Aviator"-2004) que narra la vida de Howard Hughes e "Infiltrados" ("The Deported"-2006) remake de una película de mafiosos de Hong Kong y que supuso por fin que ganara el Oscar al mejor director y a la mejor película. "Los asesinos de la luna" ("Killers of the Flower Moon"-2023) fue su décima colaboración con Robert De Niro y sexta con DiCaprio.

  La acción pues, nos mete en la vida de Jake La Motta, un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón del mundo de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es victima de su enfermizo carácter. Cuando por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor debido a sus constantes salidas nocturnas con otras mujeres, por otro, la mafia lo presiona para que amañe los combates...

  La película pues, nos narra en un largo flashback, comenzando cuando Jake se prepara para intervenir en un "show" en el Barbizan Plaze Theater de Nueva York en 1964. Entonces arranca el flashback que situa al espectador en 1941. La narración es minuciosa y rica en detalles, algunos de los cuales Scorsese los destaca mediante la inserción de breves planos de proximidad. El tono general del discurso es sombrio y melancólico. Elaborado en un estilo realista, casi documental, se centra en el análisis de la psicologia del protagonista, prestando especial atención a su carácter atormentado y solitario, sus incoherencias, su primitivismo, su escasa diplomacia, sus relaciones problemáticas con las mujeres, los celos compulsivos que provocan en él arrebatos de violencia, etc.

  La banda sonora aporta una excelente selección de temas que confieren a la película fuerza, vibración y emoción. Destacan los cortes de "Cavalleria rusticana" de Pietro Mascagin, y los extractos de temas populares, como "Mona Lisa" (Nat "King" Cole), "Frenesi" (Artie Shaw), "By By Baby" (Marilyn Monroe), y otros de Ella Fitzgerard, Renato Carosone y Ray Charles.

  La fotografia en blanco y negro corrió a cargo de Michael Chapman. Un director de fotografia nacido en Nueva York. Fue conocido principalmente por su trabajo en el periodo denominado "Nuevo Hollywood" y por sus colaboraciones con Martin Scorsese, Ivan Reitman y Philip Kaufman. Reibió dos nominaciones al Oscar por "Toro salvaje" ("Raging Bull"-1980) y "El fugitivo" ("The Fugitive"-1993).

  Y en este "Toro del Bronx" componiendo una descripción impresionante y perturbadora de los combates de boxeo, con oportunos subrayados a cámara lenta. El ritmo de la imágen se torna vertiginoso en los momentos culminantes.

  La película se rodó en escenarios naturales de Los Angeles (San Pedro, Olimpic Auditorium...) y Nueva York (Queens, Bronx...) y los interiores en los platós de Culver Studios (Culver City) California.

  Inmeso Robert De Niro "Taxi Driver" (1976) metido hasta el infinito en el personaje de Jake La Motta y con él Cathy  Mariarty, "Escándalo en el plató" ("Soap Aish"-1991) como Vickie, la mujer de Jake; Joey Pesci, "Uno de los nuestros"("Goodfelles"-1990) como Joey el hermano de Jake; Frank Vincent, "Fiebre salvaje" ("Jungle Fever"-1991) como Selvy; Nicholas Colosanto, Fat City" (1972) como Tommy Como; Theresa Saldana, "La noche antes" ("The Night Before"-1988) como Leonore...

  En definitiva: Todo en esra película adquiere la categoria de obra maestra, y tanto De Niro como Scorsese son uno de esos tipos a quien los aficionados al cine les debemos mucho. Matricula de Honor.

  "Toro salvaje! estuvo nominada al Oscar en ocho apartados, pero solamente ganó dos estatuillas: Mejor actor (Robert De Niro) y Mejor montaje (Thelma Schoonmaker).

  A modo de curiosidad: Robert De Niro para rodar esra película tuvo que engordar 30 kilos, un cambio fisico que daba mayor verosimilidad al personaje de Jake La Motta.