Dime una cosa, Harrigan. ¿Qué se siente cuando le pagan a uno por estar ahi sentado y contratar a otros para que maten respaldados por la ley? ¿Qué se siente dirigiendo la caza legalizada del hombre?.
Satisfación.
Maldito hijo de perra.
Dispones de treinta dias para atrapar a Pike o volver a Yuma. Tu eres mi Judas preferido queridoThorton.
Treinta dias para atrapar a Pike o treinta dias para volver a Yuma.
Aqui los quiero a todos cabeza abajo sobre la montura.
Obra maestra de género de western y de nacionalidad estadounidense. llevada al cine de una historia de Walon Green y Roy N. Sickner. El primero fue un director, productor y guionista nacido en Baltimore. Produjo y dirigió documentales para National Geographic. Entre sus guiones para el cine se encuentran titulos como: "Eraser"(1996) y "Robocop 2"(1987) entre otros. En cuanto al segundo. Fue otro guionista y especialista, nacido en Arizona. Comenzó su carrera en 1956, apareciendo en la pelicula "Over-Expored" de Lewis Seiter. También actuó como doble de los actores Richard Harris, Yul Brynner, Rod Taylor y Marlon Brando. Apareció en varios programas de televisión como "Misión imposible" y "Viaje al fondo del mar".
Del guión se hicieron cargo el propio Green y el director de la pelicula es decir Sam Peckinpah. Un cineasta nacido en California. Durante toda su carrera se mostró iconoclasta y ayudó a definir un tipo de experiencia creativa descontrolada en la que los directores arengaban aterrorizaban o influian de cualquier modo en los actores para conseguir interpretaciones electrizantes.
Sam Peckinpah empezó en el cine desde cero y sin contratos. Después de dirgir su primera película el western "Compañeros mortales" ("The Deadly Companions"-1961) con Maureen O’Hara y Brian Keith de protagonistas , tuvo la oportunidad de imprimir su estilo personal en el género con "Duelo en la alta sierra" ("Rede the Higle Country"-1962). Con esta narración de la historia de un vaquero maduro, Peckinpah empezó a desarrollar su visión del Oeste americano, donde las influencias modernas de la civilización como la mujer y la ley entran en conflicto con los instintos masculinos.
Luego rodó "Mayor Dundee"(1965), con Charlton Heston como protagonista. En este caso, la productora intervino durante la realización para reeditar la película, que una vez estrenada dió pocos beneficios de taquilla. Para Sam Peckunpah, fue dificil recuperarse de este fracaso de público. Tras algunos años pudo resacirse con "Grupo salvaje"("The Wild Bunch"-1969), donde el enfrentamiento de un grupo de pistoleros con el ejército meicano da lugar a una de las escenas más violentas jamás vistas en el cine. La película muestra a los hombres como animales, unidos por la lealtad y separados por la civilización. Esta película consiguió un gran éxito de público y consolidó a Peckinpah durante los años setenta.
En 1971 se estrenó "Perros de paja" ("Straw Dogs"), la historia de un pacifico matrimonio que vuelve con su mujer al pueblo natal de ésta. Su evidente sexismo y la presentación de la violación como una consecuencia de las artimañas de una mujer manipuladora influyeron en la acogida de la pelicula. A continuación llegó "Junior Bonne"-1972), seguida de un par de clásicos: "La huida"("The Getaway"-1972) y "Pat Garrett y Billy el Niño"("Pat Garrett and Billy The Kid"-1973).
Los últimos años de su carrera fueron relativamente peores. No obstante, "La cruz de hierro"("Cross of fron"-1977) o determinadas secuencias de "Los aristocrátas del crimen"("The Killer Elite"-1975) y "Convoy"(1978) tienen sus defensores entre los criticos. Su última película fue "Clave:Omrga" ("The Osterman Weekend"-1983), un thriller de espionaje politico protagonizada por Burt Lancaster y Rutger Hauer.
Asi pues, Peckinpah nos mete en la vida de una banda de foragidos, liderados por Pike Bishop que disfrazados bajo unos uniformes militares, acuden a San Rafael, una pequeña ciudad en la frontera de Texas, dispuestos a asaltar el banco local. Pero Deke Throton, un antiguo compinche de Pike, ahora al servicio de la compañia del ferrocarril, los tiende una emboscada. Cuando Pike y los suyos se dan cuenta, ya es demasiado tarde. Se organiza un tiroteo al que mueren muchos civiles. Cuando Pike y sus hombres descubren que los sacos que han robado contienen chatarra y no oro, se ven obligados a cruzar la frontera y refugiarse en México, donde ofrecen sus servicios a Mapache un general rebelde.
Por encargo de él, asaltan un tren cargado de municiones y armas. La operación funciona a pesar de que Thornton no cesa en su persrcución. Tras la operación Mapache no siente ninguna necesidad de pagar lo prometido a Pike y los suyos, y toma como rehén a Angel, uno de los hombres de Pike, dejando a sus soldados que lo torturen...
La película es un western dramático y de acción. Incorpora un nivel de violencia desconocido hasta entonces. Los personajes se enfrentan, a la vez, a diversos oponentes:la partida de Thornton, los soldados del general Mapache (peores que los forajidos), la insujerencia creciente de los villistas, la agitación de los amerindios y el malestar de la población civil.
La película es un relato de perdedores, marginados por el progreso técnico y social. Ahuyentados del viejo Oeste, se refugian en el norte de México a la búsqueda de un último botin que les permita abandonar una actividad abocada a la desaparición.
La película suma violencia, matanzas de inocentes, heridas sangrientas, ambientes sórdidos y escenarios miserables, las reacciones del grupo se saldan con fracasos (misero botin del atraco al banco, pérdida del botin del asalto al tren) o enfrentamientos que les condenan a una muerte inevitable.
Los niños convierten sus juegos en simulacros de violencia, en violencia con animales (escorpiones y hormigas) o en violencia vengativa (chico con el revólver de Mapache). La presencia de niños resalta las ansias de recuperar la inocencia perdida a través del indulto pleno (Thornton) o del trabajo en el campo (Bishop). La crueldad de los forajidos tiene su código ya dentro de él, una excepción de compañerismo y la amistad entre ellos.
La banda sonora corrió a cargo de Jerry Fielding. Un músico de jazz y compositor de música de cine y televisión nacido en Pensilvania. Estuvo nominado al Oscar en numerosas ocasiones colaborando habitualmente con los directores Sam Peckinpah, Clint Eastwood y Michael Winner en peliculas como: "Quiero la cabeza de Alfredo Garcia"("Bring Me the Head of Alfredo Garcia"-1974) de Peckinpah, "Scorpio"(1974) de Winner y "El fuera de la ley"("The Oultaw Josey Wales"-1976) de Eastwood.. Para la televisión puso música para series tan emblemáticas como: "Misión imposible"(1967-1969) con Peter Graves de protagonista y "La mujer policia" (1974) protagonizada por la bellisima Angie Dickison.
Y aqui ofreciéndo melodias de aires mejicanos, con uso de instrumentos indigenas. El tema principal se combina muy bien con las imágenes de los titulos de crédito. Las canciones "The Wild Bunch" y "Drinking Song" y el tema "Asalto al tren y huida", son excitantes. La música añadida incorpora canciones mejicanas como: "Amelia" y "Las golondrinas".
La fotografia en color y formato Cinemascope fue dirigida por Lucien Ballard. Un director de fotografia nacido en Oklahoma. Su primer trabajo fue como ayudante de Lee Coarmes en "Marruecos"(1930) de Josef von Stenberg, y en 1935 el misno Stenberg lo ascendió a director de fotografia para su película "Crimen y castigo" ("Crime and Ponishment"). A raiz de ahí ya trabajó para los mejores directores de Hollywood, estando nominado en 1963 por "Los guardianes" ("The Caretakers") con Robert Stark y Joan Crawford. Entre su extensa filmografia podemos encontrar titulos tan interesantes como: "La esclava libre" ("Band of Angels"-1957) de Raoul Walsh, "Duelo en la alta sierra" ("Ride the fligh Country"-1962) de Sam Pechinpah y "La hora de las pistolas"("Hour of the Gun"-1967) de John Sturges, entre otros.
Y aqui, resaltando el claroscuro, creando un soberbio dibujo, y reiterando atardeceres y otros simbolos del ocaso. No faltan planos congelados e imágenes a cámara lenta. La película se rodó integramente en México (Durango, Parras y Torreón).
Sensacionales todos los actores encabezados por Willian Holden, "El puente sobre el rio Kwai"("The Bridge on the River Kwai"-1957) metido en el cuerpo de Pike, y seguido por Ernest Borgnine, "El último torpedo"("Torpedo Run"-1958) como Dutch; Robert Ryan, "La colina de los diablos de acero" ("Men in War"- 1957) como Thornton; Edmond O’Brien, "La condesa descalza" ("The Barefot Contessa"-1954) como Sykes; Warren Oates, "En el calor de la noche" ("In the Heat of the Night"-1967) como Lyle Gorch; Jaime Sánchez, "Playa roja"(Beach Red"-1967) como Angel; Ben Johnson, "La huida"("The Geteway"-1972) como Tector Gorch; Emilio Fernández, "Fuga suicida"("Breakout"-1975) como Mapache...
En definitiva: Obra maestra del western. Una película tecnicamente impecable, con un guión profundo, duro, violento e intrigante. Con cientos de historias y mucho polvo. Con grandes actuaciones y amaneceres anaranjados. Una pelicula Matricula de Honor.
"Grupo salvaje" Obtuvo dos nominaciones al Oscar: Mejor gioón original y banda sonora (drama).
A modo de curiosidad: Como todo el mundo sabe Peckinpah era un director muy efectivo, pero no se llevaba bien con la mayoria de los actores. Dutante el rodaje William Holden amenazó con dejar la película si seguia hablando mal de sus compañeros. Otros actores como Ernest Borgnine y Robert Ryan le amenazaron con agredirle fisicamente tras llevarlos al limite en varias ocasiones.