Danzad, danzad, malditos (They Shoot Horses, Don't They?-1969)

En recuerdo de: SYDNEY POLLACK
"Cuando sufren, ¿A los caballos les disparan, no?"...
Una película memorable y posiblemente una de las mejores de los años sesenta, y dirigida por el extraordinario Sydney Pollack (creo que fué su cuarta película como realizador). Y basada en una novela de Horace McCoy un escritor norteamericano que destacó en temas casi siempre situados en el periodo de la Gran Depresión, y muchas de ellas llevadas al cine como por ejemplo: "Corazón de hielo" ("Kiss Tomorrow Goodbye"), interpretada por James Cagney en el año 1950. "Danzad, danzad, malditos" fue llevada al cine gracias a un guión de James Poe y Robert E. Thompson, el primero con películas tan emblemáticas como "La gata sobre el tejado de zinc" ("Cat on a Ho Tin Roof") y el segundo, un hombre donde practicamente todo su trabajo fue para la televisión y con series tan mundialmente famosas como "Bonanza" entre otras muchas. Así pués, el gran Pollack, nos relata un hecho que lamentablemente ocurrió en los años de la Gran Depresión, para trasladarnos a los comienzos de los años 30, en una California, donde llega la gente ilusionada con la idea de prosperar en la vida, y nos mete de lleno en un maratón de baile (que más que de baile, es de muerte). Y todo para que esa pobre gente ilusionada, se pueda llevar a su casa cuatro "jodidos" dólares... Una película, como digo memorable, a la vez que impactante y como no, extraordinaria. Muy pesimista tan bien, peero es que Pollack, te lo cuenta tal y como fueron aquellos duros y terribles años, para todo aquel, que no tenia donde caerse muerto. Extraordiaria, ya que es la base principal de la película, extraordinaria y a la vez terrible su música, llevada a cargo por el oscarizado compositor, nacido en Nueva York, Johnny Green ("Oliver"), y digo a la vez terrible, porque a pesar de escuchar melodias verdaderamente antológicas de aquella época, uno la llega a maldecir, y deseando está que pare de una vez, para que por lo menos poder ver de descansar a esa pobre gente, danzando sin cesar. Magnífica, tambien como no, la fotografía en color del maestro californiano, Philip H. Lathrop, un hombre al que le debemos títulos tan memorables como por ejemplo: "A quemarropa" ("Point Blank") (casi nada), y aquí, como ya era habitual en él, utilizando el Cinemascope de forma magistral, y metiéndose con su cámara, hasta dentro de ese maldito carrusel. Magistrales, todos sus actores, con una Jane Fonda "La madre del novio" ("Monster- In- law"), a la cabeza, metida hasta la extenuación en el maltrecho cuerpo de Gloria Beatty, jugándose la vida en ese circo romano, donde solamente una pareja puede quedar con vida. Y junto a ella, bailando, amando, sufriendo, y hasta muriendo, el canadiense Michael Sarrazin "Casta invencible" ("Sometimes a Great Notion"). Y la inglesa Susannah York ("Supermán"), metida hasta la muerte en en el infierno de esa Alice Le Blanc, impresonante y trágico su papel, pero también en el de su vida. Y el gran triunfador Gig Young "Quiero la cabeza de Alfredo García"("Brin Me the Head of Alfredo García"), impagable, como Rocky, ese maestro de ¿ceremonias?, despiadado y cruel, pero también humano, "Si Señor, Si Señor, Si Señor". Y atención a Red Buttons ("Sayonara"), como Harry Kline, ese viejo marinero, que a última hora, le falla su maltrecho corazón. Sombrerazo. En fín, un peliculón, ácido y triste, por su trama, pero maravilloso y extraordinario, tanto por su realización, como por sus interpretaciones. Para Pollack, para Fonda, Sarrazin, York, Young, Buttons, y... Para todos aquellos malditos, que estuvieron danzando y danzando hasta incluso morir... Matrícula de Honor.
Gig Young, logró el Oscar, al Mejor Actor Secundario. Y la película además obtuvo ocho nominaciones: Director, Actriz (Jane Fonda), Actriz Secundaria (Susannah York), Dirección Artística, Guión Adaptado, Montaje, Música y Vestuario.
Como anécdota curiosa, decir que el dia de la entrega de los Oscar, los dos hermanos Fonda entraron por separado: Jane con su marido, el director francés Roger Vadim, y Peter con aspecto de hippie. Ambos eran candidatos al Oscar, cosa que su padre Henry, no se lo tomó con filosofía: ¿Como diablos va a gustarme, llevar tanto tiempo en este negocio y que uno de tus hijos gane el Oscar, antes que tu?. Fueron las palabras que el gran Henry Fonda, pronunció en una rueda de prensa. (Muy cachondo el gran D. Enrique).
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Mayor Reisman
Efectivamente, esta gran película es la típica que tienes ganas de que termine por los malos ratos que te hace pasar. La escena de la muerte de Red Buttons se me quedó grabada cuando la ví y me causa escalofríos al recordarla.
Y entiendo a Henry Fonda. Pero claro, él se enfrentó a Alec Guinnes y a James Stewart.
Un saludo
PD: Pablo, no tengo que enseñarte nada. Tus comentarios son excelentes y completísimos y siempre aprendo algo nuevo de películas que ya he visto.
Fecha: 04/06/2008 12:19.
Autor: Galax Pictures
Saludos,
Fecha: 05/06/2008 23:42.
Autor: Pucelana
besazos miles!!
Fecha: 06/06/2008 10:34.
Autor: Moebius
Fecha: 06/06/2008 14:31.
Autor: leolo
Tal vez sea yo que ya veo pelis hasta en sueños.
Saludos
Fecha: 07/06/2008 06:43.
Autor: Pablo
Es un gran placer amigo Juan.
Si hay que reconocer que tanto"Memorias de Africa" en la dirección como "Tootsie" en la interpretación sean sus películas más emblemáticas, pero, tambien hizo cosas muy buenas, como esta ejemplo. Un saludo Ramón.
Heyyy!!! Pucelana, si que me gustaria dejar de trabajar, pero por desgracia esto no da de comer, y yo como mucho. Miles más para ti. Tia Buenaaa!!!
Jajaja, pués ten cuidado con los picores amigo Moebius, que son contagiosos. Saludos!!!
Que hay Leolo, seguro que la confundes con "Agachate maldito" de Sergio Leone. Eso es bastante bueno soñar con peliculas, por lo menos te ahorras la entrada. Y gracias por acordarte de de mi en tu blog. Saludos Campeón!!!
Fecha: 07/06/2008 17:07.
Autor: yatebale
Fecha: 07/06/2008 18:56.
Autor: Pablo
Fecha: 07/06/2008 23:07.
Autor: Pucelana
weno weno..... ya será xa menos, podías intentarlo, escribir en alguna revista o publicitar tu blog, a lo mejor empiezas a obrar por poner publicidad en tu blog, muévete un poko e iwal consigues algo, vete tú a saber....
miles de millones más xa ti! jajajaja
Fecha: 08/06/2008 00:44.
Autor: Pablo
Fecha: 08/06/2008 01:07.
Autor: Jorge - Cinenovedades
Me apunto para verla cuanto antes. Excelente reseña, amigo Pablo.
Saludos!
Fecha: 08/06/2008 19:18.
Autor: Pablo
Fecha: 09/06/2008 11:09.
Autor: Pablo
Efectivamente, uno para mi, pero eso si, grande y largoooo. como este que yo te mandooooooooooo!!!
Fecha: 10/06/2008 10:47.